Páginas

Pastel de Boniato para Halloween

 Ya está aquí la fiesta más tétrica de todo el año, toda excusa para salir de la rutina a mi personalmente me gusta y más con niños en casa. Sales de lo cotidiano para rodearte de fantasmas, brujas y vampiros entre otros. No solo puedes ambientar la decoración y disfrazarte sino también cocinar recetas dulces y saladas ambientadas en esta celebración. Ya que este año mis niñas no pueden disfrazarse en el cole con sus amigos, dadas las circunstancias, en casa vamos hacer cosas divertidas, empezando por  este rico pastel de boniato y chocolate que está de miedo. 




Fuente: Adaptación de la Receta del Blog Avena y Aguacate (Bizcocho de boniato sin azúcar)

Ingredientes: Molde 15 cm 

  • 300 gr de boniato asado o cocido
  • 175 gr de harina integral
  • 3 huevos de corral
  • 200 gr de dátiles deshuesados
  • 50 gr de AOVE
  • 150 ml de leche o bebida vegetal
  • 1 yogur natural
  • 2 cucharaditas de levadura
  • Media cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharaditas de canela
  • 2 cucharaditas de aroma de vainilla
  • Media cucharadita de nuez moscada
  • Pizca de sal.
Para la cobertura de chocolate negro:
  • 200 gr de chocolate negro para fundir
  • 50 gr de mantequilla
  • 75 gr de agua
Para la decoración:
  • Chocolate blanco para fundir
  • Bolitas de chocolate 

Manos a la obra:
  1. Mezcla los ingredientes secos: harina, levadura, especias y sal.
  2. Trituramos el boniato, con el yogur y la leche.
  3. Integramos las  mezclas anteriores hasta tener una masa homogénea.
  4. Ahora tritura los dátiles con el AOVE y después añade los huevos y la vainilla.
  5. Por último une ambas elaboraciones de manera uniforme.
  6. Engrasa un molde y vierte la mezcla.
  7. Hornea durante 60' a 180º o hasta que este hecho, haciendo la prueba de la brocheta, si pinchas el centro y sale limpio es que esta listo.
  8. Dejamos que se enfríe el bizcocho por completo o lo dejamos de un día para otro en la nevera para que este asentado y más firme.
  9. Preparamos el baño de chocolate, ponemos a derretir el chocolate al baño maría, cuando este listo  lo retiramos del fuego y añadimos la mantequilla hasta que se disuelva. Por ultimo añadimos el agua y con unas varillas mezclamos bien hasta obtener un chocolate brillante y fluido.
  10. Colocamos el bizcocho sobre una rejilla y debajo una bandeja para recoger el chocolate que ira cayendo. Vertemos el chocolate por encima y con ayuda de una espátula repartimos hacia los bordes para que caiga por los laterales y se cubra todo el bizcocho.
  11. Por último he decorado con chocolate blanco el borde y unas bolitas. Para darle el toque tétrico con un molde para bombones he hecho unas calaveras que he pegado por el contorno.





Notas:
  • Este bizcocho no lleva nada de azúcar añadido, el dulzor se lo da el boniato y los dátiles, el resultado es un bizcocho muy húmedo y jugoso, textura  pastel de queso.
  • El peso del boniato es cuando esta ya cocinado porque puede perder agua y variar su peso.
  • En cuanto a los huevos, le pongo tres porque los de corral suelen ser pequeños, si son L, con dos es suficiente.
  • La cobertura de chocolate si no queda perfecta mejor así el aspecto es más rustico y queda mejor ambientado el pastel. Podéis hacer unos toppers de cartulina caseros como estos de calaveras mexicanas y pedir ayuda a vuestros peques para pintarlos.
  • Para conservarlo en la nevera y aguanta perfectamente varios días.




Espero que os animéis con esta u otras ideas para amenizar estos días con los peques en casa.


!Feliz Halloween¡












Bizcocho de cerezas y lima sin azúcar

A quien no le apetece un buen bizcocho casero, y más ahora comenzando el otoño con un café o té bien caliente. Me encanta el otoño, te pones de nuevo los jerseys abrigaditos y se duerme de lujo. Las tardes de peli, palomitas y manta, los colores de los árboles. Bueno que me lio, os enseño como queda este delicioso bizcocho.



Evidentemente no estamos en temporada de cerezas pero se pueden comprar congeladas y lo bueno es que ya están deshuesadas y salen super dulces. Asique no hay excusas para hacer este rico bizcocho.


Fuente: Adaptación de la receta de Natalia Osorio,  Blog con Harina en mis zapatos

Ingredientes:
  • 200 gr de harina de avena integral
  • 100 gr de yogur griego
  • 120 gr de sirope de dátiles
  • 130 gr de mantequilla
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de levadura
  • Ralladura y zumo de una lima
  • 150 gr de cerezas deshuesadas
  • Chorrito de leche (si es necesario)
  • Vainilla al gusto

Elaboración:
  • Precalentar horno a 180º.
  • Tamizamos la harina junto con la levadura y reservamos.
  • Batimos el sirope de dátiles con la mantequilla a temperatura ambiente, hasta que este cremoso.
  • Añadimos los huevos ligeramente batidos de uno en uno.
  • Aromatizamos la masa con la vainilla, el zumo y la ralladura de lima.
  • Por último incorporamos a la mezcla el yogur y la harina alternando cada ingrediente poco a poco y con movimientos envolventes.
  • Si vemos que la masa está muy espesa, podemos añadir un chorrito de leche.
  • Ahora es el momento de incorporar las cerezas con delicadeza para que queden repartidas de forma homogénea por toda la masa.
  • Engrasamos el molde elegido y horneamos durante 45' a 180º.




Notas y consejos:
  • La harina se pude cambiar por una de trigo normal o cualquier otra integral. La harina integral absorbe más liquido y tal vez sea necesario añadir el chorrito de leche.
  • En cuanto al yogur, se pueden utilizar varias opciones, un yogur natural, de limón o un yogur más cremoso tipo griego.
  • El sirope de dátiles es muy sencillo de hacer, deshuesamos los dátiles, los troceamos un poco y los ponemos a cocer en un cazo con un poco de agua. Cuando estén blanditos, retiramos del fuego y batimos hasta obtener una pasta más o menos espesa. Podemos añadir más agua para que sea un sirope más fluido.
  • Las cerezas que uso las compro en grandes superficies, vienen congeladas deshuesadas y son muy dulces. Lo que hice fue descongelarlas un poco, como sueltan jugo, este lo incorporé a la masa y luego al final le añadí las cerezas con cuidado porque quedan blanditas. Si se ponen las cerezas congeladas, pueden soltar el jugo en el horno y tal vez el bizcocho se humedezca demasiado.
  • El resultado es un bizcocho muy jugoso, con textura de pastel abizcochado, por eso para conservarlo es mejor ponerlo en un taper cerrado, en la nevera porque este tipo de bizcocho es más perecedero que el normal.






Buen fin de semana y animaros a cocinar en casa, puede ser un buen plan para la tarde del sábado y ya de paso tienes preparado el desayuno del domingo. 😋






Bollos suecos de canela

 Hola a tod@s, de vuelta por aquí os traigo una receta de lujo. Me ha sorprendido lo fácil y deliciosa que es. Acostumbrada estos últimos meses a procesos más o menos largos para hacer pan (horneo pan cada tres días), esta receta es coser y cantar, ya veréis. Primero vamos a ver una imagen de estos bollitos.



Fuente: Adaptación  de la receta del Libro "Pan casero" Ibán Yarza

Ingredientes: 18 uds. 

  • 390 gr de harina
  • 210 gr de leche
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 75 gr de mantequilla
  • 10 gr de levadura fresca de panadero
  • 4 gr de sal
  • 1 cucharadita de canela (si es de Ceylán mejor)
Para el relleno:
  • 50 gr de mantequilla
  • 50 gr de sirope de dátiles (pasta de dátiles hecha con dátiles remojados en agua caliente y batido hasta obtener una pasta más o menos densa a nuestro gusto)
  • 1 cucharadita de canela




Elaboración:
  1. Derretir la mantequilla en la leche caliente y dejamos templar.
  2. Cuando este templada añadimos la levadura en trocitos y removemos hasta disolver.
  3. Incorporamos dos tercios de la harina y removemos durante 5 minutos en un recipiente o vol grande con una espátula o cuchara de madera. Es importante remover hasta que la masa coja consistencia y espese. Es decir al principio parecerá una masa liquida y conforme pasen los minutos se formaran como fibras en la masa y se separará de los bordes del recipiente. La masa coge cuerpo y se liga.
  4. Incorpora el resto de la harina junto con el azúcar, la sal y la canela. Mezcla bien.
  5. Pasa la masa a la encimera y amasa manualmente hasta que quede suave y homogénea. Se debe pegar un poco al principio. A los 10' de estar amasando estará elástica, lisa y ya no se pegará.
  6. Deja fermentar más o menos 1 hora, no es necesario que doble su volumen solo que se infle un poco.
  7. Ahora estiramos con el rodillo, formamos una lámina cuadrada de 40 cm aprox. y de 3 mm de grosor. 
  8. Hacemos una pasta con los ingredientes del relleno y extendemos sobre la lamina con ayuda de una espátula. Doblamos la masa como si fuera un tríptico de los lados hacia el centro.
  9. Corta tiras del lado más corto de la masa con un corta pizzas o un cuchillo largo de 1 cm de ancho, obtendrás entre 12 o 20 tiras. A mi me salieron 18.
  10. Cogemos cada tira y la retorcemos, enroscándola sobre si misma en espiral.
  11. Las colocamos sobre papel de horno en la bandeja, separadas entre si, porque van a crecer bastante. Dejamos fermentar de 45' a 60', hasta que se inflen un poco.
  12. Pincelamos con huevo y horneamos durante 7' a 250 º.





Notas:
  • La receta original lleva cardamomo en vez de canela, se puede poner lo que más os guste, incluso se le pueden añadir pasas o nueces al relleno, lo bueno es que con esta masa puedes hacer múltiples variaciones. 
  • El resultado es un bollo muy tierno como el brioche y jugoso gracias al rápido horneado.
  • Se le puede poner azúcar en lugar del sirope de dátiles, pero así le quitamos azúcar y siguen estando deliciosos, dulces y aromáticos. Los dátiles tienen un sabor más o menos neutro y aportan mucho dulzor.
  • Se mantiene tiernos uno o dos días guardados en un taper. Pasado ese tiempo si llegan, se van secando un poco como cualquier bollo pero mojaditos en leche o un buen café estarán igualmente deliciosos.








Espero que os haya guastado la receta y ahora que vienen días más fresquitos, apetece hornear y tomar un cafetito caliente con un buen acompañamiento y si es casero mejor que mejor.

¡Feliz semana golos@s!






Magdalenas de avena y chocolate sin azúcar

Para esos días monótonos o aburridos, nada mejor que una buena dosis de chocolate para animar el día. Por eso os traigo una receta bien rica y sin azúcar para repetir si te apetece. Estas deliciosas magdalenas de chocolate de Delicious Martha.




Ingredientes (12 uds aprox)
  • 160 gr de harina de avena integral
  • 40 gr de cacao puro en polvo sin azúcar 
  • 40 gr de chips de chocolate
  • 2 plátanos maduros
  • 2 huevos
  • 4 dátiles medjoul (de los grandes)
  • 175 gr de leche o  bebida vegetal
  • 2 cucharadas de vainilla
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • Pizca de sal
  • Copos de avena para decorar





Manos a la obra
  1. Precalentar el horno a 160º
  2. Batimos los plátanos maduros con los dátiles deshuesados hasta obtener un puré denso.
  3. Por otro lado tamizamos la harina con el cacao,  las levaduras y la sal.
  4. Batimos ligeramente los huevos con la vainilla.
  5. Añadimos la leche o bebida vegetal a los huevos y seguidamente el puré de plátanos.
  6. Poco a poco agregamos la harina, integrando bien.
  7. Finalmente ponemos la mitad de los chips de chocolate a la mezcla, reservamos el resto.
  8. Rellenamos los papeles de magdalena hasta sus 2/3 partes y decoramos por encima con el resto de los chips de chocolate y unos copos de avena. 
  9. Horneamos a 160º durante 25'.
  10. Dejamos enfriar y a disfrutar.


Consejos
  • Podemos utilizar otra variedad de harina pero al ser integral es más saludable y ademas apta para celiacos. 
  • Los plátanos cuanto más maduros mejor aportaran más sabor y dulzora nuestra receta.
  • Si no tenemos dátiles medjoul podemos usar los normales que son  más pequeños y ponerle a la receta unos 7 aproximadamente.
  • Si queremos que nuestra receta sea cero azúcar debemos usar unos chips de chocolate sin azúcar o añadirle trocitos de chocolate negro sin azúcar. En las grandes superficies hay variedad de tabletas sin azúcar (puede contener edulcorantes) o sin azúcar añadido.
  • Si quereis saber la diferencia entre magdalena, muffin y cupcake en esta entrada hago una breve explicación.





Como veis la receta es sencilla, no tiene ninguna complicación. El resultado es delicioso y sin azúcar ni grasas, vamos que es una receta ideal tanto para diabéticos como para celiacos. Animaros a hacerla, es rápida de hacer y os resuelve el desayuno o la merienda de los peques.

Feliz semana y para los que esteís de vacaciones disfrutad y cuidaros mucho.