Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Golosinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golosinas. Mostrar todas las entradas

Reto Tía Alia: Caramelos de café (sin leche)

A este reto he llegado por los pelos, después de varios meses sin participar no podía dejar pasar este. Pero me ha resultado más complicada la receta que de costumbre, de hecho, siguiendo la receta no he sido capaz de obtener los caramelos de tía Alia, pero no me he dado por vencida y he hecho una versión sin leche con la cual puedo decir que han salido unos caramelos de café muy ricos aunque no como los que  hacía ella. No obstante siguiendo su receta he obtenido una pasta de café deliciosa que pienso aprovechar para aromatizar galletas, cremas y bizcochos. Os enseño ambas recetas.

Estos son mis caramelos de café sin leche.





Esta es la receta original de Tía Alia:

unnamed


A continuación os muestro la receta que he adaptado para hacer los caramelos de café sin leche.

Ingredientes (20 caramelitos)
  • 50 ml de agua
  • 1 cucharadita de café soluble descafeinado
  • 100 gr de azúcar integral de caña 
  • 1 cucharada sopera de miel (sustituyendo la glucosa)




Elaboración 
  1. Disolvemos el café en el agua y ponemos a hervir en una sartén.
  2. Echamos el azúcar y la miel, mantenemos a fuego medio durante 10' o 15' hasta que se forme el caramelo.
  3. Engrasamos un molde de silicona con un poco de aceite y vertemos el caramelo.
  4. Dejamos enfriar y refrigeramos. En 25' estarán listos.
  5. Desmoldamos con cuidado y envolvemos cada caramelo en papel celofán.

Notas
  • Podemos hacer un café de cafetera y añadir 50 ml  de este a la receta en vez de café soluble y así lo hacemos a nuestro gusto. En mi caso he utilizado el que tengo por casa, descafeinado soluble.
  • El azúcar puede ser del normal y la glucosa se puede sustituir por sirope de maíz o miel. He utilizado miel porque me parece que le aporta un extra de sabor y es más saludable.
  • Para saber si el caramelo está hecho sin usar termómetro, echamos una gota de este en un vaso con agua fría y si solidifica en forma de bola, es que esta listo.
  • Es importante utilizar moldes que aguanten el calor para dar forma a los caramelos como los de silicona, los de chocolate, de plástico podemos derretirlos, debido a la alta temperatura del caramelo.



Los caramelos han quedado muy ricos, pero no son los caramelos de café de Tía Alia, la receta se me ha resistido. Reconozco que trabajar el chocolate y el caramelo no es mi fuerte, son ingredientes que hay que conocer al mm en cuanto a temperatura y cantidad y para un acabado perfecto se necesita paciencia y perfección. Pero bueno la alternativa creo que es bastante resultona.

Ahora os cuento la pasta de café que me salió intentando hacer  la receta de Tia Alía.

Pasta de café  quiero y no puedo ( Receta Tia Alia )





Ingredientes
  • 400 ml de leche entera
  • 120 gr de azúcar integral de caña
  • 2 cucharadas soperas de sirope de maíz
  • 3 cucharaditas de café soluble descafeinado

Elaboraión
  1. Hacemos el café con la leche, añadimos el azúcar y ponemos a fuego alto medio en una cacerola de diámetro grande.
  2. Cuando el caramelo este casi a punto, es decir cuando espese bastante y veamos que se solidifica en las paredes de la cacerola, añadimos el sirope de maíz y mezclamos bien.
  3. Dejamos unos minutos más y listo.
  4. Vertemos el caramelo sobre una piedra de marmol engrasada hasta que se enfrie, 25' aproximadamente y cortamos en porciones. (No llegué a este punto, porque mi caramelo no quedo solido, sino en forma de pasta muy espesa).

Os cuento lo que me pasó, yo véngate a  subir el fuego para que evaporase y espesar así el caramelo, entonces se me salía del cazo, debido a la leche. Lo hice a fuego medio y no exagero si estuve más de media hora removiendo aquello. Se me acabó la paciencia y viendo que adquiría un rico aroma y una textura pastosa me  dije a mi misma, pues ya esta listo. Pero nada de eso, después de toda la noche en la nevera, aquello no solidificaba ni a tiros. Pero  probé la pasta y estaba riquisima, así que pues nada, pasta casera de café para aromatizar helados, cremas, buttercreams, bizcochos o lo que sea. 
Desde luego creo que la proporción de leche era demasiada pero sin saber con exactitud la cantidad, me he ido a lo fácil, los caramelos duros de toda la vida.


Esta es la conversión de medidas que hice:
1 cuartillo = 1 litro
1 libra = 455 gr
1 onza = 28 gr = 30 ml

Luego dividí los ingredientes de la receta proporcionalmente en cuatro, porque dos litros de leche me parecía demasiado.




Estoy deseando ver las recetas de mis compis del Reto, seguro que lo han hecho fenomenal y así puedo probar estos caramelos de café y leche de la Tia Alia.

Me despido ya,  pero no sin antes darle las gracias a Virginia de Sweet and Sour, anfitriona del reto de este mes, no dejéis de pasaros por su blog, da gusto ver las recetas y sus impresionantes fotos.


Os deseo una feliz y dulce semana,













Gominolas de frutos rojos

Me he atrevido a probar con las gominolas caseras, tenía curiosidad por ver como quedaban de sabor y textura y estas ademas sin azúcar y con fruta natural, mucho más sanas y naturales pero mi pregunta es quedan como las gominolas compradas. Pues no, la verdad, muy ricas de sabor pero la textura ya es otro cantar. Mirad como han quedado y os voy contando.



Fuente: Libro "Mis recetas de cocina anticáncer" Dra. Odile Fernández

Ingredientes: 
  • 150 gr de frutos rojos
  • 150 ml de zumo de piña uva
  • 150 ml de agua
  • 50 ml de sirope de agave
  • 8 gr de agar agar  (gelatina vegetal procedente de algas marinas)



Elaboración
  1. Trituramos los frutos rojos y colamos el puré para retirar las pepitas de las moras.
  2. Ponemos el zumo a calentar y cuando hierva añadimos el agua. Volvemos a llevar a ebullición y en ese momento añadimos el agar agar en forma de lluvia. Dejamos hervir durante 5' o 10', removiendo de vez en cuando.
  3. Retiramos del fuego y  mezclamos con el puré de frutas y el sirope de agave.
  4. Vertemos en moldes previamente engrasados con un pelín de aceite de girasol, para desmoldar mejor.
  5. Refrigeramos durante 2 horas hasta que solidifiquen.
  6. Desmoldamos y a comer.




Notas
  • He utilizado frutos rojos congelados ( los he comprado en La Sirena, una bolsita de 300 gr de fresas moras, arándanos, frambuesas,.), dan muy buen resultado y no son caros.
  • En la receta original usa zumo de uva negra natural por sus propiedades, como no tenía utilicé de piña y uva que tenía por casa.
  • Como moldes he utilizado los de bombones y  hielo, aunque podéis utilizar un molde de base plana y luego cortar en porciones.
  • Estas gominolas se deben consumir el mismo día o al día siguiente porque sueltan jugo con el paso del tiempo. Tampoco espolvorear con azúcar porque también sueltan el jugo. Por estas razones no se pueden poner en bolsitas ya que su manipulación es complicada por su textura.



Están deliciosas de sabor pero a mi nena no le gustaron nada, decía que eran blandengues, así que, sanas y ricas son pero la textura no me convence. Pero en esto consiste probar recetas no siempre los resultados son como esperamos y obtener unas gominolas comerciales no es tan sencillo como pueda parecer.  





Feliz fin de semana golosos.













Merengues de limón

Tiempo llevaba queriendo hacer merengues pero me daba pereza eso de tener el horno encendido tanto tiempo, pero cansada de desperdiciar claras, me dije ahora es el momento y me puse a ello. Así que aquí os presento mis primeros merengues de limón.




Ingredientes
  • 150 gr de claras (2)
  • 225 gr azúcar glas *
  • Unas gotas de zumo de limón
  • Aroma de limón
*Pesamos las claras y la cantidad de azúcar es de 1 a 2 veces el peso de las claras, cuanto más azúcar el merengue queda más duro y crujiente.

Elaboración
  1. Añadimos unas gotas de zumo de limón o vinagre para ayudar a que las claras se estabilicen.
  2. Batimos las claras a temperatura ambiente a velocidad media alta, sin pasarnos.
  3. El azúcar lo añadimos poco a poco para que de tiempo a que se disuelva y no aportar excesivo peso al merengue y se monte bien.
  4. Por ultimo añadimos el aroma de limón según las indicaciones del fabricante.
  5. Formamos los merenguitos con una manga pastelera y una boquilla para darles forma.
  6. Horneamos durante 2 horas a 100 º.




Son unos bocaditos dulces muy crujientes, golosinas caseras y el limón les da un sabor muy agradable. No son para comer a diario porque llevan mucho azúcar pero de vez en cuando para los golosos es un manjar.

Como veis solo hay que cogerle el truco a montar el merengue, lo demás es cosa fácil. Para conservar estos dulces, una caja bien cerrada durante 3 o 4 días y es que sino van cogiendo humedad y pierden el crujiente y se ponen  chiclosos al masticar.

Feliz semana golosos,





.