Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

Bizcocho Campeón (versión vainilla y chocolate) : Recetas de los bizcochos más populares y tips para que salgan perfectos

La entrada de hoy es doble o triple más bien, pero leer hasta el final porque no tiene desperdicio, con dos recetas para hacer un bizcocho de claras extra jugoso y ligero, ademas de un pequeño recopilatorio de recetas de los bizcochos que más se suelen hacer en casa y consejos para que salgan estupendos y muy ricos.
Si os digo la verdad, la receta de hoy es un intento fallido de otra, pero si le das la vuelta a la tortilla como dice Pablo Motos 😉, al final se consigue aprender y hacer algo aun más rico 😅.
No se si os pasa a vosotros pero a mi siempre me sobran claras y lo que suelo hacer es congelarlas para usarlas en otro momento. Así que como tenía varias claras congeladas, me dispuse a hacer merenguitos, pero no unos cualquiera sino de cacao, la receta parecía fácil, montar las claras con el azúcar, añadir el cacao en polvo y hornear a baja temperatura para que se secaran. Pero no era mi día, monté las claras bien firmes y al añadir el cacao en vez de integrarlo con suavidad volví a batir y se bajaron del todo 😩, un desastre. Pero no estaba dispuesta a tirar la toalla, pues me puse  a buscar rápidamente una receta que llevara claras y así es como hice este bizcocho de claras de chocolate. Debería haber salido mucho más esponjoso pero al bajarse las claras salio un poco más macizo, pero estaba delicioso de sabor 😋.






Bizcocho de claras y chocolate (Molde 20 cm)
  • 6 claras *
  • 35 gr de harina con levadura
  • 20 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 50 gr azúcar glas (o azucar integral de caña molido)
  • 70 gr de azúcar integral de caña
  • Unas gotas de limón
  • Pizca de sal 
*  Ya sabemos que los huevos los hay de muchos tamaños así que las recetas que se miden en claras no son muy exactas pero podemos aproximarnos. Una clara de un huevo de tamaño medio suele pesar unos 30 gr, por lo tanto estamos hablando de unos 180 gr de claras más o menos.



Elaboración

  1. Tamizamos la harina con el cacao, el azúcar glas y la sal.
  2. Montamos las claras con el zumo de limón hasta que estén bien firmes.
  3. Añadimos el azúcar a las claras y seguimos batiendo.
  4. Con mucho cuidado incorporamos la harina en varias veces con una espátula para evitar que se bajen las claras.
  5. Usamos un molde que no sea anti adherente y con papel de horno en la base de este molde, para que el bizcocho se agarre a las paredes y no se baje.
  6. Horneamos a 175-180º según lo potente que sea vuestro horno durante unos 45'.
  7. Dejamos enfriar unos 15' antes de desmoldar para no romperlo.
  8. Pasmos un cuchillo por el borde para soltarlo del molde y al ponerlo boca abajo cae solo, ya solo queda quitarle el papel de la base y dejar enfriar del todo.
Fuente: Directo al paladar







Notas (como lo hice yo)

  • Solo tenía 90 gr de claras para hacer la receta así que lo hice en función de esta cantidad, teniendo en cuenta que eran aproximadamente unas 3 claras. Me salieron dos bizcochitos pequeños y use dos moldes mini bundt de silicona.
  • Para montar las claras una vez descongeladas (las dejo en la nevera de un día para otro), esperar a que estén a temperatura ambiente para que monten bien.
  • Mi horno es bastante fuerte y con 170º  ha sido suficiente para hornearlos, en 30' estaban listos.







Teniendo en cuenta que era una receta un pelín improvisada salieron muy ricos pero algo densos al haberse perdido el volumen de las claras. Cuando os pase algo así añadir levadura en polvo para mejorar su esponjosidad.

Ahora os pongo la receta del mismo bizcocho eso si ya hecho como es debido y en versión vainilla, nada que ver con el anterior y sino mirad. 😍😍





La receta es igual que la anterior, pero sustituyendo la misma cantidad de cacao por harina, es decir 55 gr de harina en total. He aromatizado el bizcocho con una cucharadita de vainilla y otra de canela. En el caso de la vainilla la he añadido a las claras una vez montadas y la canela bien tamizada junto a la harina. 
No me digáis, es una gozada de bizcocho, extrajugoso como se puede ver, sin nada de grasa, ligero y si ajustamos la cantidad de azúcar (reduciendo), es un bizcocho muy equilibrado lleno de proteínas, bizcocho indicado para deportistas, un BIZCOCHO CAMPEÓN 💪.





En esta versión si que he utilizado un molde de aluminio sin anti adherente, en forma de corona. Un bizcocho que sale muy plano, puede servir perfectamente para hacer tartas de porte ligero, no muy altas, para rellenar con nata, crema o trufa.






No me enrollo más que tengo muchas cositas que contaros, vamos con las recetas de los bizcochos que creo son los más típicos que se suelen hacer en casa.



RECOPILATORIO BIZCOCHOS populares


BIZCOCHO MANTEQUILLA (4 CUARTOS)

Este bizcocho es el de mantequilla de toda la vida, con ese sabor a mantequilla y textura aterciopelada, cremoso y muy jugoso.

4 huevos
Los mismos gr que pesan los huevos en harina
los mismos gr de mantequilla
los mismos gr de azúcar
1 tsp de levadura
Pizca de sal

  1. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que este cremosa.
  2. Añadimos los huevos uno a uno.
  3. Tamizamos la harina con la levadura.
  4. Horneamos a 180º durante unos 40-50'
De este bizcocho hay varias versiones, por supuesto el de chocolate, añadiendo 30 gr de cacao, restando esta cantidad del peso de la harina, el de vainilla, añadiendo una cucharada de este aroma en pasta y si mezclamos ambos sabores, tendremos el bizcocho marmolado tan llamativo y delicioso. En este enlace podéis ver el que hice para Halloween.





Este bizcocho al ser tan contundente admite muy bien todo tipo de fruta, arándanos, manzana, plátano, etc.



BIZCOCHO CON ACEITE

Este resulta más ligero y de sabor más suave para aquellos a los que 
el sabor de la mantequilla no les gusta.

3 huevos
250 ml de leche
250 ml de aceite (girasol, oliva)
250 gr de azúcar
1 sobre de levadura
325 gr de harina
Pizca de sal
Aroma (vainilla, ralladura limón)


  1. Separamos las yemas de las claras.
  2. Batimos las yemas con el azúcar hasta doblas su volumen.
  3. Añadimos el aceite en forma de hilillo sin dejar de batir.
  4. Tamizamos la harina junto con la levadura.
  5. Incorporamos la leche y la harina de forma alternativa en varias tandas.
  6. Ponemos el aroma, vainilla o lo que sea.
  7. Por otro lado montamos las claras bien firmes.
  8. Con mucha suavidad mezclamos con las claras de forma envolvente.
  9. Horneamos a 180º durante 40-50'.
Esta receta  es para hacer magdalenas, estas las hice con la misma receta.








BIZCOCHO DE YOGUR

Bizcocho también ligero, fresco y jugoso, nunca falla. Casi siempre se le suele dar sabor a limón con la ralladura y un yogur de limón pero admite otros sabores.

4 huevos
1 yogur
2 vasos de yogur de azúcar
1 vaso y medio de aceite
4 vasos de harina
1 sobre de levadura
Ralladura de limón

  1. Batimos los huevos con el azúcar hasta doblar tamaño.
  2. Añadimos el yogur.
  3. Luego el aceite sin dejar de batir.
  4. Sin olvidarnos de la ralladura de limón.
  5. Ya solo queda tamizar bien la harina con la levadura e incorporarla de forma manual.
  6. Horneamos a 180º durante 45'.


BIZCOCHO GENOVÉS

Bizcocho muy similar al bizcocho de claras en cuanto a esponjosidad, es seco. Es ideal para tartas ligeras bien humedecido, ya que no se desmiga nada. Es el bizcocho utilizado  para hacer brazo de gitano. La receta es muy sencilla según los huevos que se utilicen se multiplica por 30 cada uno y así obtenemos el resto de los ingredientes.

4 huevos (4x30)
120 gr de azúcar
120 gr de harina
Unas gotas de limón
1 tsp de vainilla


  1. Una forma rápida sin separar las yemas de las claras es batir los huevos con el azúcar unos 10', para que aumente su volumen a tope de power. Pensad que esta receta no lleva levadura.
  2. Añadimos la vainilla
  3. Tamizamos la harina, tres veces mejor que mejor.
  4. Integramos la harina suavemente a los huevos de forma manual con una espátula.
  5. Engrasamos y encamisamos bien el molde.
  6. Horneamos a 180º durante 30', se hace muy rápido así que ojo al horno.

Kanela & Limón utiliza esta misma receta pero multiplicando cada huevo por 40 en vez de por 30, de esta forma el bizcocho gana cuerpo y firmeza y se puede utilizar para hacer tartas de estructura más alta y que soporten decoración. Aún así mantiene su esponjosidad y no se desmiga.

Con esta receta hice el tronco de Navidad podéis verlo en este enlace.






Tips para que un bizcocho salga perfecto

  • Cuando el bizcocho lleve mantequilla, esta debe estar en punto pomada y batirse bien junto con el azúcar para formar una crema. Si por el contrario lleva aceite este se suele añadir en forma de hilo y sin dejar de batir a los huevos para que no bajen de volumen.
  • A la hora de hacer un bizcocho hay varias formas de elaborarlo, una es separando yemas de claras y otra incluyendo los huevos enteros, pero estos siempre a temperatura ambiente para que tanto las claras como los huevos se montan mejor y más rápido. En el primer caso se baten las yemas con el azúcar y por otro lado las claras se montan a punto de nieve y se añaden al final de forma suave con una espátula o similar. En el segundo caso y más rápido debemos batir los huevos durante un buen rato para que aumenten su volumen al máximo, unos 10' aproximadamente. Este paso es fundamental y más aun si la receta no lleva levadura.
  • La harina es importante tamizarla para que no se hagan grumos y ganemos también aireación en el bizcocho.
  • Para potenciar el sabor del bizcocho de chocolate añadiremos una cucharadita de café soluble, veréis que diferencia.
  • Un truco para que nuestro bizcocho gane esponjosidad es añadir 20 gr de maizena y restar estos gramos de la cantidad de harina total.
  • Engrasar y encamisar muy bien el molde a no ser que en la receta diga lo contrario como en la del bizcocho de claras.
  • Durante el horneado no debemos abrir la puerta del horno hasta que haya pasado más de la mitad del tiempo porque sino se chafará.
  • Antes de que el bizcocho se enfríe completamente si lo ponemos en un recipiente hermético o bien cerrado, hacemos que la humedad que desprende vuelva al bizcocho de nuevo, haciéndolo más jugoso.

Estos bizcochos por si mismos son una delicia y además algunos de ellos son perfectos para hacer tartas. 

Más adelante si os ha gustado este post, estoy pensando en hacer otro recopilatorio de bizcochos más exóticos, como el especiado, el de piña, o de coco y el de leche condensada o el de zanahoria. Hay tantos y todos tan ricos.


Para hacer estas recetas me he basado en mi propia experiencia y en mis blogs de cabecera, entre ellos, Directo al paladar, Kanela & Limón, Webos fritos, Megasilvita y María Lunarillos.

Me despido con una última foto, disfrutad de la semana.























Miss Macaron, mi versión.

Esta entrada va a ser un poco diferente, sin receta, pero si con mucha foto, para que veáis lo que me ha tenido tan ocupada. Os cuento, he hecho otro de los cursos de la Tallerería, concretamente de modelado y nada menos que con Paloma Sempere del blog “Dolça Llepolia”He aprendido una barbaridad y muy bien acompañada durante todo un mes. La Tallerería supera siempre mis expectativas, eso si, siendo cursos que se hacen desde casa  hay que dedicarle tiempo y esfuerzo para aprovecharlos al máximo. Ademas, lo mío ya es vicio, este mes estoy haciendo otro de fotografía y estilismo culinario, Food & Click, con  Patri del blog saboresymomentos y Erica de Erica Schiavi Fotografía, y estoy encantada. Mi cámara ya no es una extraña para mi y empiezo a ver un poco la luz, nunca mejor dicho, para que las fotos del blog sean cada vez más bonitas. Bueno, vamos que os enseño como me quedo mi "gordita de azúcar".




















Con esta chica tan dulzona me despido, buen fin de semana a todos.







Tarta normanda: Tercer cumple blog y resultado del sorteo

Otro año más y van tres desde que empecé con el blog, que corto se hace el tiempo cuando se está entretenido haciendo cosas que a uno le gustan, ¿verdad?. Casi no llego, se acaba el mes y no público el sorteo, pero ya está aquí. Esta vez el regalito será un conjunto de galletas decoradas y alguna cosa para hacer galletas que estoy por decidir, lo único que tenéis que hacer es:




  • Dejar un comentario en la entrada del sorteo con vuestro correo
  • Fecha límite hasta el 7 de Marzo, día en el que haré el sorteo 
  • El envío es solo para  la península

Bueno, es muy fácil, animaros y mucha suerte a todos.

Ahora vamos con la receta, una deliciosa tarta de peras, la tarta normanda muy típica en Francia, donde abundan estas frutas, de ahí su nombre.




Ingredientes (8-10 raciones)
Base
  • 175 gr de harina normal
  • 75 gr de mantequilla
  • 3 yemas de huevo
  • 60 gr de azúcar integral de caña
  • 1 cucharada sopera de vainilla
  • Pizca de sal
Frangipane (masa de almendras)
  • 125 gr de almendras crudas enteras
  • 125 gr de mantequilla blandita
  • 100 gr de azúcar integral de caña
  • 1 huevo y una yema
  • 2 cucharadas soperas de harina
  • 1 cucharada de licor de cerezas (kirsch)*
* Como no tenía le puse aroma natural de cerezas.

Superficie
  • 2 o 3 peras maduras según tamaño
  • Zumo de un limón
  • Puñado de arándanos frescos
  • Confitura de albaricoque o melocotón

Elaboración

  1. Tamizar la harina y poner en un cuenco grande en forma de volcán.
  2. En el centro ponemos las yemas, el azúcar, la sal, la mantequilla ablandada y la vainilla.
  3. Amasamos con las manos hasta obtener una masa homogénea, no pegajosa. 
  4. Refrigeramos durante 30' envuelta en papel film.
  5. Mientras molemos las almendras en un molinillo de café (he utilizado almendrucos, ya que mi familia tiene almendros).
  6. Vamos con la crema de almendras: Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede cremosa.
  7. Poco a poco añadimos el huevo y la yema, ademas del licor.
  8. Incorporamos la harina y la almendra molida suavemente. Reservamos.
  9. Sacamos la masa de la nevera y la estiramos con el rodillo. La colocamos sobre el molde engrasado. Pinchamos la base con un tenedor. Enfriamos 15' más.
  10. Precalentamos el horno a 200º.
  11. Pelamos las peras, descorazonamos y cortamos en rodajas, las rociamos con el zumo de limón para que no se oxiden.
  12. Pasado el tiempo sacamos la base y rellenamos con la crema de almendras que habíamos reservado.
  13. Repartimos las peras y los arándanos por encima y horneamos durante 12-15' a 200º y después bajamos a 180º durante 30' más.
  14. Dejamos enfriar antes de desmoldar.
  15. Por último ponemos la mermelada por encima para dar brillo.




Notas
  • Se puede comprar harina de almendra ya hecha y se ahorra tiempo. En mi caso es que tengo un gran saco de almendrucos fantásticos, que voy utilizando en mis recetas.
  • La almendra es importante que este punto pomada para que no cueste trabajo hacer la masa y la crema después.
  • El molde que he usado es de unos 25 cm,  para tartas bajas de este tipo, que sea desmontable o de silicona para poder desmoldar la tarta sin que se rompa.
  • Se puede prescindir del licor y de los arándanos.
  • Otra versión muy repetida de esta tarta es hacerla con manzanas.



La tarta es una delicia, base crujiente, relleno esponjoso y la frescura de la fruta, equilibrio perfecto. Menudo exito, no quedaron ni las migas.

Ya solo queda despedirme hasta la próxima receta,


besos muy dulces y suerte para el sorteo!!!!!





El ganador del sorteo es,..







Tarta de fresas y ganador del sorteo 2º cumple blog

Cuando ví  esta tarta supe que tenía que hacerla para una ocasión muy especial, y que mejor ocasión que el cumpleaños de un ser querido. Como pronto sería el cumple de Raúl, mi compañero de fatigas, estudié bien la receta, que esta muy bien explicada en el fantástico blog de Luis Olmedo, My European Cakes y me puse a ello. Este fue el resultado.



INGREDIENTES (molde 18-20 cm)

Base masa sable azucarada:
  • 100 gr de mantequilla
  • 50 gr de azúcar integral molido (glas en la receta original)
  • 1 huevo M
  • 180 gr de harina de repostería ( + 10-20 gr)
  • 15 gr de almendra molida
Crema pastelera:
  • 300 ml leche entera
  • 10 gr de harina de repostería (baja en proteinas, 9g de proteina por 100 gr de harina )
  • 28 gr de harina de maíz
  • 1 huevo L más una yema grande
  • 60 gr de azúcar integral de caña ( normal en la receta original)
  • 1/2 cucharadita de vainilla 
Crema de almendras:
  • 1 huevo L ( 55 gr aprox. Este peso lo tomamos como referencia para el resto de ingredientes)
  • 55 gr de almendra molida
  • 55 gr de mantequilla punto pomada
  • 55 gr de azúcar integral de caña (o normal)
Decoración:

  • Fresones o fresas a nuestro gusto.




ELABORACIÓN

Crema Pastelera:
  1. Batimos el huevo con la yema, el azúcar, 50 ml de leche y las harinas. Reservamos.
  2. Calentamos el resto de la leche con la vainilla y cuando este a punto de hervir, incorporamos a la mezcla de los huevos, batiendo muy bien hasta que se integre el conjunto.
  3. Volvemos a poner todo al fuego sin parar de remover hasta que espese y sin dejar que hierva para que no se cuaje y salgan grumos.
  4. Una vez lista dejamos enfriar tapada con un papel film directamente sobre la crema para que no se haga una piel.
Base de masa sable:
  1. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta formar una crema, esto lo conseguiremos mejor mejor en el robot mezclador durante 2'.
  2. Añadimos el huevo y batimos de nuevo 2' más a velocidad media.
  3. Incorporamos la almendra molida y terminamos de mezclar.
  4. Añadimos la harina usando la pala mezcladora a velocidad baja hasta que se forme una bola.
  5. Estiramos con rodillo  la masa con  2 mm de grosor y enfriamos 30 ' en la nevera.
  6. Cortamos una base de masa del diámetro de nuestro molde y unos rectángulos de ancho coincidiendo con el alto del molde, unos 3 o 4 cm. Colocamos la masa cortada forrando nuestro molde desmontable a poder ser, previamente engrasado y apretamos con los dedos para unir el borde con la base.
  7. Enfriamos el molde con la masa 30' más.
  8. Horneamos durante 15' a 180º con peso dentro (una bolsa apta para horno con garbanzos o arroz para que haga peso y no se ahueque la base de la masa)
  9. Retiramos el peso y horneamos durante 15' más hasta que este hecha.
  10. Dejamos enfriar.

Crema de almendras:

  1. Batimos la mantequilla  con el azúcar hasta formar una crema.
  2. Añadimos el huevo y mezclamos bien hasta integrarlo.
  3. Incorporamos la almendra y volvemos a batir.
  4. Extendemos la crema sobre la masa sable ya horneada.
  5. Horneamos a 180º hasta que se dore, unos 25'.
  6. Dejamos enfriar.

Montaje y decoración:

Una vez que la tarta se ha enfriado, ponemos la crema pastelera, repartiéndola bien por la superficie. Por último colocamos las fresas por encima bien lavadas y cortadas a nuestro gusto. Refrigeramos un par de horas antes de consumir.




Notas
  • He sustituido el azúcar de la receta original por integral de caña y eso ha hecho que la masa sable y la crema tomaran un color más dorado. Pero esto no afecta al sabor.
  • El borde de la tarta me quedo desigual porque se fue escurriendo y derritiendo  conforme se iba horneando, se me ocurre que tal vez una solución sería hacerlo un poco más grueso de unos 5 mm o dejarlo más tiempo en la nevera antes de hornear. La verdad que es cuestión de probar. A Luis Olmedo le quedó super perfecta y bonita.
  • Los tiempos de horno son aproximados tendréis que comprobar si se hace la masa o no viendo si se dora.



Menudo éxito ha tenido la tarta, una delicia dulce, fresca, crujiente, con el toque de la almendra. No quedó nada de nada, ni las migas. Es fácil de hacer pero laboriosa por las distintas partes que tiene, pero vamos que una buena organización, haciendo por ejemplo la masa sable el día anterior y la crema pastelera y dejando para el día siguiente la crema de almendras, horneado y montaje.


Bueno, que no se me olvida,  os enseño los regalitos del sorteo.




Y el ganador es.............






  Muchas gracias a todos por participar y enhorabuena al ganador.


¡Un besote y feliz semana!



Sorteo 2º cumple blog :Cookies de avena y anacardos con chips de chocolate

Como pasa el tiempo,  dos años llevo ya con el blog y aunque lleva trabajo también me da muchas alegrías y sobre todo satisfacciones. Muchas recetas han llovido en este tiempo y muchas cosas son las que he aprendido. Por eso quiero celebrarlo con todos los que me seguís y  me leéis y me animáis, daros las gracias por estar. Este año será un pequeño sorteo pero hecho con mucho cariño. Para participar dejad un comentario y  vuestro correo de contacto en esta entrada y listo. El sorteo lo haré el 1 de Marzo, así que tenéis de plazo hasta el 28 de febrero. Casi se me olvida deciros los premios, en primer lugar un set de galletas decoradas (el último que hice para San Valentín) y algunas cosillas para hacer dulces en casa que aún estoy eligiendo y que será una sorpresa. Ahí va la imagen resumen del sorteo.





Vamos a por la receta de hoy, deliciosa y descubierta por casualidad mezclando ingredientes que tenía en la cocina. Creo o eso me han dicho las personas que han probado las galletas que son las más ricas que he hecho hasta ahora. Animaros a probarlas, son muy fáciles de hacer y para pasar una tarde entretenida con los peques de la casa.




Ingredientes (25 cookies)
  • 100 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar integral de caña
  • 125 gr de harina todo uso
  • 125 gr de copos de avena
  • 100 gr de anacardos
  • 50 gr de chips de chocolate
  • 1 huevo 
  • 1 cucharada sopera de vainilla
  • 1 cucharada sopera de sirope de agave (o miel)
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • Pizca de sal
Elaboración
  1. Precalentamos el  horno a 180º.
  2. Troceamos los anacardos sin mucho esmero.
  3. Batimos la mantequilla punto pomada junto con el azúcar.
  4. Añadimos el huevo batido con la vainilla y el sirope.
  5. Por otro lado, mezclamos la harina con la avena, la levadura y la sal. Integramos con todo lo demás.
  6. Para terminar ponemos los anacardos troceados y las chips de chocolate, mezclamos todo bien. Obtendremos una masa ciertamente pringosa.
  7. Tomamos porciones de masa ayudándonos con unas cucharas y las disponemos separadas sobre papel de horno en la bandeja.
  8. Horneamos durante 10-15' hasta que estén doraditas.
  9. Dejamos enfriar y a disfrutar.



Notas
  • La masa de estas galletas es basta y pegajosa, un poco de paciencia y unas cucharas para tomar porciones y ponerlas en la bandeja es lo único que hace falta.
  • Esta receta admite muchas variaciones, cambiando de fruto seco, añadiendo semillas, trozos de chocolate blanco, harina integral. Imaginación al poder.
  • Estas galletas se mantienen perfectas varios días dentro de una caja o taper.






El resultado unas cookies muy crujientes, tipo teja, con un aroma y un sabor delicioso y repletas de nutrientes (avena, anacardos), ideales para acompañar un café o para cualquier momento del día. En casa no vieron la luz del día siguiente. Sin duda dentro de las cookies del blog mis preferidas. 





Probarlas a hacer en casa y me contáis.

No olvidéis participar en el sorteo y mucha suerte a todos.




El búho goloso se va de vacaciones

Por fín han llegado las vacaciones al blog, lo de descansar es un decir porque hay tantas cosas que hacer que vamos dejando y ahora es el momento de ponerse al día, pensar en nuevas recetas y  reponer fuerzas en la playa si se puede. Me despido hasta septiembre con la última galleta decorada que hecho. Muy apropiada para la ocasión y muy fácil de hacer, glaseada y pintada con rotuladores comestibles.




Una idea muy resultona para decorar galletas con vuestros personajes favoritos y sin necesidad de hacer glasa de varios colores. Espero que os haya gustado y ya solo me queda desearos a todos un feliz verano y agradeceros que esteis ahí.





Un beso muy goloso,




Sorteo 1º cumple blog

Parece mentira que lleve un año publicando recetillas dulces y otras cosas. Cuando empecé no sabía casi na y ahora después de unos cuantos cursos y cien entradas, estoy muy contenta. El blog me permite evadirme del día a día y sumergirme en un mundo de ilusión y  de cosas ricas y  bonitas. Es muy satisfactorio ver la cara de aquellos que prueban lo que haces y sobre todo ver que tus entradas se leen en mayor o menor medida. Recuerdo el primer comentario que me hicieron y el primer seguidor, me hizo muchisima ilusión y estuve contenta para varios días. Pero no todo es un camino de rosas, a veces he pensado en dejarlo, porque como todo,  requiere tiempo y  esfuerzo. A veces mantener el ritmo de publicación cuesta, cuando empece publicaba tres veces a la semana y ahora dos porque era un agobio constante. Menudo rollo os estoy metiendo, bueno de momento creo que seguiré por aqui y para agradecer a todos los que me siguen y me leen su compañia he organizado un pequeño sorteo para celebrarlo.


Los requisitos son tan sencillos, que no hay. Los seguidores del blog entran en el sorteo de manera automática y los que deseen participar y no sean seguidores con dejar un comentario con su correo para ponerme en contacto por si resulta ganador es suficiente. No obstante os resumo ciertos detalles sobre el sorteo:
  1. La duración del sorteo será desde la publicación del mismo hasta las 23:59 del día 27.
  2. El envío solo se realizará a España peninsula.
  3. El sorteo tendrá lugar el día 28 y el resultado del mismo se dará a conocer ese mismo día en esta entrada.

Y...... el premio consta de:


  1. Libro Galletas de Mantequilla.
  2. Libro Tartas creativas.
  3. Set de cinco cortadores de estrella
  4. Cortador niño genjibre
  5. Cortador niña genjibre
  6. Cortador mariposa
  7. Scraper tarta bordes perfectos Little Venice
  8. Cinco rotuladores tinta comestible colores básicos.
  9. Molde guirnaldas de perlas para fondant
  10. 70 bolsas de celofán decorativas para galletas.
  11. Cojín búho hecho a mano por mi con mucho cariño.
Mucha suerte a todos y gracias por estar ahí.


El ganador es.... Mary Piñeiro



Enhorabuena al ganador y gracias a todos por participar.
El ganador puede enviarme su dirección al correo lourdescorralgarcia@gmail.com.

Besotes,








Curso de modelado con Molly

Esta vez no traigo  receta, tenía ganas de compartir mi experiencia en el curso que hice en Diciembre de modelado. Hicimos una  simática embarazada con la fántastica Molly, toda  una experta  en esto de las figuras de azúcar, tanto fondant como isomalt, con un estilo inconfundible que me tiene enamorada. Os enseño las fotitos.




Esta es la que hizo Molly, para enseñarnos paso a paso y con mucha paciencia.  




Molly vino a España a dar tres cursos distintos, dos de hadas y el de la embarazada. Estoy muy contenta con la experiencia, he aprendido un montón, acabé agotada, ya que estuvimos de 10 de la mañana a 7 de la tarde. El modelado de figuras como estas lleva mucho trabajo, pero merece la pena solo al ver el resultado. Así me quedo a mi.


Lo que más me costó fue hacer los zapatitos, son tan pequeños, los dedos parecen super torpes cuando manejan cantidades tan pequeñas de fondant.



Algunos detalles del vestido y el pelo.



 Aquí mis compañeras de curso, después de horas de trabajo. En la base de la escalera, estoy al lado de Moni, la encargada de organizar magníficos cursos en su Taller de Alcobendas. Una mención especial para el traductor del curso, simpático, alegre, que nos animaba y ayudaba en todo momento. Aparece en la primera foto junto a Molly.

No dejéis nunca de aprender, es una manera de mantenerse activo y porque no algún día poder cambiar de rumbo nuestras vidas. Creo que  me he  puesto un pelín trascendental, bueno que espero que os animéis ha hacer cursos de lo que os guste, porque es muy divertido y gratificante.

Besotes y feliz semana.




Curso galletas pintadas con Vanina

Esta vez no traigo receta, pero si galletas, estas las hice el sábado en el magnifico curso de galletas pintadas de Vanina, me lo pasé bomba y aprendi muchas cosas. Que decir de Vanina, es una profe estupenda, ademas allí conocí a Esther de Sweet Home, que nos trajo una estupenda Layer cake para completar la mañana. Se me pasaron las horas volando, y me traje a casa unas galletitas preciosas.


El taller de Postreadicción donde fue el curso y las galletitas preparadas.



Muy concentradas trabajando



La estupenda Layer cake de naranja y canela con frosting de mascarpone y naranja que hizo Esther para el curso, una delicia.



Galletas en proceso











Mi favorita


Desde aquí dar las gracias a Vanina por el taller tan completo que nos ofreció, estoy muy satisfecha, se me ha quitado el miedo a pintar. De hecho cualquiera puede hacerlo aunque no haya pintado nunca, el resultado ya lo veis. 

! Un beso muy dulce y feliz semana ¡