Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Dulces navideños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces navideños. Mostrar todas las entradas

Galletas Linzer ( sin azúcar rellenas de compota de caqui)

La mayoría de mis recetas son de galletas pero nunca había hecho galletas linzer, unas galletas muy populares porque están riquisimas. Están hechas con harina de almendra y van rellenas de mermelada. Mi versión es  más ligera, quedaros a verla. Son ideales para regalar.



Ingredientes: Galletas
  • 160 gr de mantequilla punto pomada
  • 125-150 gr de sirope de dátiles *
  • 1 huevo
  • 250 gr de harina integral
  • 175 gr de harina de almendra
  • Especias: canela, clavo y cardamomo
  • Pizca de azúcar glas para decorar
Compota de caqui
  • 2 caquis
  • 6 dátiles medjoul 




Elaboración:

Compota:
  1. Pelamos y troceamos los caquis
  2. Ponemos en un cazo al fuego, los caquis y los dátiles deshuesados con un poco de agua. Dejamos unos minutos hasta que estén tiernos.
  3. Retiramos del fuego y trituramos todo. Compota lista.
Galletas:
  1. Batimos la mantequilla junto con el sirope hasta que este cremoso.
  2. Añadimos el huevo e integramos bien.
  3. Tamizamos la harina junto con las especias molidas
  4. Poco a poco añadimos la harina hasta obtener una masa que no se pegue y este suave.
  5. Estiramos la masa con un rodillo y refrigeramos durante un par de horas mínimo.
  6. Cortamos las galletas con la forma que más nos guste, he utilizado un cortador redondo rizado de unos 3 cm de diámetro y cortadores pequeñitos de temática navideña para cortar el centro de las galletas superiores.
  7. Horneamos durante 10-12' a 180º.
  8. Dejamos enfriar y rellenamos con la compota.
  9. Espolvoreamos azúcar glas por encima (es el único azúcar añadido que llevan)



Notas y consejos
  • Me encanta toda la fruta y aunque no lo creáis nunca había probado el caqui, fruta de temporada, carnosa sin hueso y de sabor muy dulce y neutro. Es una fruta ideal ara postres de cualquier tipo, para compota, natillas, tartas y un sin fin de recetas.
  • Las galletas linzer van rellenas de mermelada de frutas normalmente de fresa, pero he querido hacerlas más saludables, sin azúcar, entonces ya no sería una mermelada propiamente dicha porque no contiene azúcar. Por este motivo es una compota.
  • Otro detalle a tener en cuenta es que  como son galletas que van rellenas, me gusta tostarlas bien porque se humedecen con el relleno. 
  • * Puesto que son galletas con un relleno dulce, la masa no debe hacerse muy dulce porque sino serian muy empalagosas. Esta receta de galletas si no se rellenan esta justa de dulzor, aunque en casa estamos acostumbrados a las galletas poco dulces.
  • Las galletas especiadas son típicas de estas fiestas navideñas, se pueden utilizar distintas especias, como jengibre, pimienta o anís y la vainilla como no.
  • De estas galletas se pueden hacer muchas versiones, cambiando harinas, con o sin azúcar, todas deliciosas. Manteniendo las proporciones.



En casa no ha quedado ni una a estas alturas. Como idea para regalar están muy bien, en una caja mona quedan muy bonitas. No me digáis que no son fotogénicas.


Espero que os animéis a hacerlas, son fáciles y ricas.


¡FELIZ NAVIDAD!













Bollos de Reyes integrales

En Reyes que ricos los roscones de siempre, con su sabor inconfundible, tiernos y suaves. Pues esta receta es la clásica pero con pequeñas modificacones para hacerla un poco más saludable y así comerla más a menudo. Con esta presentación en forma de bollitos individuales, nos permite llevarlos fuera de casa y comerlos a media mañana en cualquier sitio. Todo son ventajas.



Receta: Ibán Yarza



Ingredientes (10 bollos de 80 gr aprox.)


MASA MADRE:
  • 90 gr harina de fuerza de trigo
  • 50 gr de bebida de avena
  • 2 gr de levadura fresca
MASA  de Roscón:
  • Masa madre
  • 240 gr de harina integral de espelta
  • 100 gr harina de fuerza de trigo
  • 100 gr de bebida de avena 
  • 50 gr de aceite de coco virgen
  • 2 huevos de corral más otro para pintar
  • 60 gr de azúcar integral de caña
  • 15 gr de levadura fresca
  • 5 gr de sal
  • Agua de azahar
  • Corteza de una naranja y un limón (una parte para aromatizar la bebida y otra para añadir a la masa del roscón)
  • Canela en rama
  • Decoración al gusto: azúcar, almendra laminada o picada, frutas escarchadas o chocolate.


Elaboración:

MASA MADRE:

  1. Disolvemos la levadura en la bebida de avena. Esta última no debe estará fría de la nevera, sino tibia, le podemos dar unos segundos en el micro.
  2. Incorporamos la harina y amasamos 2' hasta que se integre todo.
  3. Dejamos fermentar un mínimo de 4 horas a temperatura ambiente o dejar toda la noche en la nevera en un recipiente cerrado para que el levado sea más lento.
MASA  DE ROSCÓN:
  1.  Aromatizamos la bebida de avena, la ponemos a hervir con las cortezas de limón y naranja (que deben ser ecológicas para que estén libres de tóxicos) así como la rama de canela. Retiramos del fuego y dejamos infusionar unos minutos.
  2. Colamos la bebida y le añadimos agua de azahar hasta obtener 100 gr de liquido, ya que al hervir se habrá evaporado.
  3. Mezclamos la masa madre en trocitos con todos los ingredientes a excepción del aceite de coco. No incorporamos todo el liquido a la masa de golpe, la masa debe estar un poco pegajosa. Es preferible añadir liquido que harina ya que sino las proporciones ya no se mantienen equitativas. Añadimos también parte de la corteza de los cítricos rallada.
  4. Deja reposar la masa 10', antes de amasar para que la harina absorba bien el liquido y se pegue menos.
  5. Amasa durante 5' e incorpora el aceite de coco, que a temperatura ambiente (20º) estará en estado semisólido. 
  6. Deja reposar un par de minutos.
  7. Amasa manualmente durante 10' o hasta que la masa este lisa y brillante.
  8. Dejamos leudar hasta que doble su tamaño, unas dos horas. A de estar tapada y a temperatura ambiente, aprox. 20º.
  9. Desgasa la masa  y deja reposar unos 15' para que la masa se relaje y se pueda trabajar.
  10. Divide la masa en porciones iguales, en mi caso de unos 80 gr y da forma de bola. Colócalas sobre papel de horno en la bandeja, pinta con huevo batido y deja leudar unas 2 horas más o hasta que doblen su volumen.
  11. Vuelve a pintar con huevo y decora al gusto, con un poco de azúcar, fruta escarchada, almendras picadas, lo que más te guste. 
  12. Hornear durante 20' a 190º, introducimos un  recipiente con agua dentro del horno para que se forme vapor y así el horneado sea más homogeneo.
  13. Dejamos enfriar. En mi caso decoré con chocolate negro fundido previamente en el micro.





El sabor es delicioso, idéntico al del roscón clásico, y a pesar de ser integral al 50%, ha  quedado jugoso y nada denso. Estoy muy contenta con el resultado, la siguiente prueba es hacerlo con toda la harina integral a ver que pasa.

Notas y consejos:


  • La receta no es difícil, pero si laboriosa porque tiene muchos pasos y momentos de espera. Pero mientras, podemos hacer otras cosas y si queremos retardar el levado podemos poner en la nevera y así en lentecer el proceso hasta el momento que queramos.
  • La bebida puede ser de otro tipo, de coco, almendras o la que más os guste.
  • Consumirlos en 2 o 3 días. Mientras guardar en un recipiente bien cerrado para que no se sequen. al no llevar nada de conservantes, según pasan los días se van secando. Pero a mi personalmente me encanta mojarlos bien en la leche. 
  • Podéis rellenarlos con la crema que más os guste, nata, trufa, crema pastelera o merengue. Yo los deje tal cual, así también son más saludables y te los puedes llevar al trabajo o los niños al cole.






Espero que os haya gustado, con esta receta doy por terminada la temporada navideña, que ya es hora. Aunque estos bollitos con otro sabores se pueden comer en cualquier época del año (chocolate, canela, jengibre o con tropezones, pepitas de choco o nueces).


¡Feliz semana!







Mantecados integrales de canela (sin azúcares añadidos)

La  receta de hoy es una receta clásica navideña pero adaptada para disfrutar de forma más saludable de estos pequeños dulces.  No lleva manteca de cerdo, ni tampoco azúcares añadidos, una alternativa saludable para quitarnos esas ganas de comer polvorones en estas fechas. Seguid leyendo y veréis que fáciles son de hacer.



Fuente: Conasi

Ingredientes (15 polvorones)


  • 200 gr de harina integral de espelta
  • 50 gr de almendra molida
  • 150 gr de dátiles deshuesados
  • 50 gr de aceite de oliva virgen (AOVE)
  • Un chorro de agua
  • 1 cucharada de piel de limón rallada
  • 1 cucharada de canela molida
  • Semillas de sésamo tostado para decorar

Elaboración:
  1. Mezclamos las harinas con la canela y la piel de limón. Reservamos.
  2. Por otro lado hacemos una pasta con los dátiles troceados y  un poco de agua, para batirlo más fácilmente con la turmix.
  3. Calentamos el aceite de oliva y mezclamos con la pasta de dátiles hasta obtener una masa bien integrada.
  4. Ahora añadimos las harinas, si vemos que la masa queda muy reseca podemos ponerle un poquito de agua, en mi caso no me hizo falta. El resultado es una masa húmeda ,compacta y un poco pegajosa.
  5. Nos podemos echar un poco de aceite de oliva en las manos para dar forma a los polvorones, como croquetas, redondos y alargados.
  6. Decoramos con un poco de sésamo por encima.
  7. Hornear a 170º , unos 15 minutos o hasta que dejen de brillar y se doren.
  8. Dejamos enfriar y listos.




Notas y trucos:
  • Se puede utilizar otro tipo de harina integral, incluso sin gluten.
  • Los dátiles en la receta original se sustituyen por sirope de ágave, unas cuatro cucharadas soperas.
  • Por lo demás es una receta sencilla, que se hace en media hora y te perfuma toda la casa con olor a Navidad.
  • Estos mantecados tienen una textura algo distinta a los tradicionales, que son mas terrosos y secos, los de la receta son más compactos y jugosos. De sabor son deliciosos.
  • Se conservan muy bien varios días en un tuper cerrado.




Además si los envolvéis con un poco de papel de seda y lo decoráis, es una idea estupenda para regalar.


Feliz Año nuevo a todos y que los Reyes Magos os traigan muchas cosas.









Galletas navideñas especiadas de cacao

Otro año ha pasado ya casi sin darnos cuenta, y no podían faltar unas galletas navideñas como estas, especiadas con olor a Navidad, para empezar las celebraciones de estas fechas y además nos pueden servir para decorar nuestro árbol o para regalar resultan un detalle muy especial.





Una receta mejorada, con muchos nutrientes y nada de azúcar refinado, ideal para no pasarnos estas navidades y disfrutar al mismo tiempo de un dulce rico. Si más rodeos, vamos a por la receta.



Ingredientes (24 galletas aprox.)
  • 100 gr de aceite de coco virgen extra
  • 150 gr de dátiles sin hueso (con un poco de agua haremos un puré)
  • 125 gr harina de avena integral
  • 125 gr de harina de espelta integral
  • 50 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 1 huevo de corral
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharada sopera de vainilla o una vaina
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 4 clavos
  • 1 cucharadita de cardamomo
  • 1 cucharadita de café soluble

Elaboración

  1. En primer lugar hacemos una pasta de dátiles con la batidora y un poco de agua.
  2. Vamos a batir el aceite de coco, que suele estar sólido a temperatura ambiente ahora que es invierno. Si está muy duro podemos templarlo un poco, no es necesario que este liquido.
  3. Añadimos la pasta de dátiles y mezclamos bien hasta que este bien integrado.
  4. Ahora ponemos el huevo junto con la vainilla y volvemos a batir.
  5. Tamizamos las harinas, el cacao y las especias (el cardamomo y los clavos los paso por el molinillo de café para que queden en polvo).
  6. Por último, incorporamos poco a poco los ingredientes secos, hasta tener una masa más o menos compacta y manejable.
  7. Extendemos la masa con el rodillo, de un grosor aproximado de 5-6 mm y refrigeramos un par de horas.
  8. Precalentamos el horno a 180º y mientras cortamos nuestras galletas con la forma que más nos guste. Si queremos colgarlas del árbol, hacemos un agujerito con una caña de beber y listos.
  9. Horneamos durante 12-15', según su tamaño y si nos gustan más o menos crujientes.
  10. Dejamos enfriar antes de moverlas de la bandeja para que no se nos rompan.
  11. Pasadas 24 horas podemos decorarlas a nuestro gusto con un  poco de fondant como hice yo, glaseado, sprinkles  o con chocolate blanco por ejemplo para que haga contraste. 







Notas:
  • Esta receta como cualquier otra admite variaciones, la harina puede ser sencillamente integral de trigo o normal todo uso, eso si tendréis que ver como queda la consistencia de la masa tal vez sea necesario añadir más o menos harina, teniendo en cuenta que la harina integral necesita más liquido para integrase que la normal.
  • Las especias son al gusto. Le añado un poquito de café soluble descafeinado porque intensifica el sabor del cacao.
  • Si decoramos las galletas, pensemos que estamos añadiendo azúcar refinado.
  • Estas galletas son dulces y equilibradas de sabor, gracias a los azúcares naturales que tienen los dátiles. Sin duda una opción mucho más saludable que las galletas comerciales.




Desde este, mi humilde y dulce rincón, os deseo unas Felices Fiestas y que disfrutéis de una buena receta casera y si es en buena compañía mejor que mejor.













Mini roscones (de ración) y como congelar levadura fresca.

Bueno después de la resaca navideña os traigo los rosconcitos de este año, la receta no cambia sigo utilizando la de Ibán Yarza, lo único que he cambiado ha sido la presentación. Unos roscones sin agujero individuales tipo torta, oye así no se discute, que si me has cortado un trozo demasiado grande, que ese no me gusta que tiene fruta, que si....





Esta vez  haré un pequeño inciso sobre la levadura fresca. No sé a vosotros, pero a mi eso de comprar la levadura fresca y tirarla casi entera porque caduca enseguida o porque usas una parte muy pequeña, me da una rabia, así que he probado a congelar pequeñas porciones y el resultado es estupendo. Ahora compro la levadura en el obrador de una panadería cerca de mi casa, me cobran por peso y es muy económica. Luego la divido en porciones que suelo utilizar en las recetas, unos 15 gr o así o incluso menos y las envuelvo en papel de aluminio y al congelador. Cuando la necesito saco un paquetito y lo dejo fuera a temperatura ambiente, en poco tiempo se descongela y está en perfectas condiciones para ser usada.  A que es fácil, pues nada a ponerlo en práctica si os resulta útil.





Como podéis ver  sigo practicando con la cámara, tengo mucho que aprender aún pero me voy defendiendo. En esta ocasión me he buscado una mini ayudante, me dan ganas de comerme esa manita coqueta además del roscón, del que a día de hoy solo quedan las fotos, jejeje. Han salido riquisimos y sin rellenar, mojaditos en la leche calentita, una delicia.





Casi se me olvida, contaros que dividí la masa en porciones de unos 100 gr y únicamente decoré con fruta escarchada que tenía en casa (pera, meloctón y calabaza) y puñaditos de azúcar previamente humedecida con una pizca de agua.


Os dejo una foto mía, 





pero mi mano no es ni la mitad de fotogénica que la de mi nena.


Desde mi pequeño y dulce rincón me despido, tened buena semana y que el comienzo de la rutina no os impida disfrutar de cada día y si es con dulces caseros mejor que mejor.





Mazapán casero

Para Navidad que rico es el mazapán, pero si es hecho por uno mismo se disfruta mucho más y no os imagináis  que diferencia. Una vez que lo hagáis ya no os gustará otro.





Ingredientes (16 uds)

175 gr de harina de almendras*
100 gr de azúcar integral de caña
50 gr de miel
25 ml de agua
Canela en polvo 
Ralladura de medio limón
1 huevo batido para pintar

* He molido las almendras con su piel, (tengo la suerte de que mi familia tiene almendros), de esta manera le aportamos fibra natural y así tenemos mazapán integral (cualquiera se pone a quitarle la piel a las almendras crudas). 








Elaboración
  1. Primero hacemos un almíbar, con el agua, el azúcar y la miel. Ponemos estos ingredientes en un cazo a fuego medio alto, hasta que empiece a hervir sin pasarnos de los 120º en ningún caso porque sino se nos hará caramelo y el mazapán no saldrá. Aromatizamos a su vez el almíbar con la ralladura de limón (ecológico, este además de ser más aromático no contiene sustancias químicas en su piel).
  2. Mezclamos el almíbar con la almendra molida hasta obtener una mezcla homogénea. Dejamos reposar unas horas. Con el paso de los minutos  la almendra va absorbiendo el almíbar  y la textura de la masa cambia, en un principio parece una pasta densa y luego se hace más terrosa, fácilmente compactable y nada pegajosa de aspecto opaco.
  3. Dividimos la masa en porciones de unos 20 gr y damos la forma que más nos guste, flores, caracoles, ....
  4. Dejamos reposar los mazapanes sobre papel de horno en la bandeja durante 24 horas (fuera de la nevera, al aire), para que se seque la superficie y no pierdan su forma durante el horneado.
  5. Batimos el huevo y pincelamos con una capa muy fina cada mazapán.
  6. Ponemos el grill y colocamos la bandeja en la parte alta del horno durante 3 o 4 minutos, con cuidado que se queman muy fácilmente.
  7. Dejamos enfriar y a degustar.



He de confesar que no me salieron a la primera. Después de varios intentos,  me pase con el almíbar , hice caramelo y la masa fue un desastre. Pero no quedó ahí la cosa, también me pasé con el horno, más bien no llegué, puse el horno a 200º  y no solo no se tostaron por arriba sino que se me desparramaron enteros y los tuve que tirar de lo duro que quedo aquello al enfriar, un desastre. Pero el que la sigue la consigue y lo volví a intentar y quedaron de lujo, bonitos, deliciosos y encima con ingredientes de calidad. 





Hacedlos, que con estas sencillas indicaciones os saldrán seguro y cuando los probéis, os sorprenderá su sabor dulce y afrutado. 


Me despido  y con esta receta doy por  inaugurada  la  Navidad en el blog, 









Roscón de Reyes "en bolas"

Este año también hemos hecho roscón en casa,  con mi receta preferida la de Ibán Yarza, lo único que he cambiado ha sido la presentación y algún ingrediente. A ver que os parece.



He dividido la masa en porciones de unos 100 gr, ocho bolas en total y las he colocado en forma de corona, separadas 1 cm entre si, para que cuando crezca la masa queden unidas formando el roscón. Queda diferente y así es fácil de dividir en porciones. 




Antes de hornear y ya decorado. He puesto fruta escarchada y azúcar moreno humedecido con agua.



En cuanto a la receta el azúcar blanco lo he cambiado por azúcar de coco y en vez de leche lleva bebida de avena. La receta original la podéis ver aqui. Así resulta algo más saludable.




Ha quedado muy esponjoso, como se puede apreciar en la foto. Ya solo queda rellenar o simplemente bien mojadito en un café, una delicia en el desayuno o en la merienda. Para conservarlo, bien en papel de film o en un taper bien cerradito para que no se seque. También se puede congelar en porciones y antes de consumir descongelar y calentar unos segundos en el microondas y queda como recién hecho.



Con el día de perros que esta en Madrid, las fotos no tienen mucha luz, pero bueno que se le va hacer. El roscón eso si,  ha salido magnífico.



Con esta foto del roscón en crudo, me despido, que los Reyes os traigan muchas cositas.












Más galletas navideñas: Feliz año 2016

En la última entrada del año, os enseño las últimas galletas decoradas que he hecho, más clásicas, adornos para el árbol y unos cuantos arbolitos.



Pintadas a mano y con muchos  polvitos dorados, para darle ese toque tan brillante. 






Ahora unos cuantos arbolitos decorados de tres formas diferentes, para los más golosos o los que no lo son tanto.






Para terminar os deseo una estupenda entrada en el nuevo año,





Hasta el año que viene, golosos!!!!

Galleta decorando el árbol

Otra galleta decorada con temática navideña y es que hay que aprovechar la Navidad para utilizar estas ilustraciones tan lindas. Esta es de  una postal vintange, de las muchas que se pueden encontrar por la red, me pareció tan bonita que no me pude resistir a hacer una galleta con ella.



Esta galleta esta decorada con glasa y pintada a mano, jugando con los volúmenes y las sombras. Al igual que el Ángel en el acebo de la entrada anterior.  El único detalle añadido que no es glaseado son las estrellitas de azúcar.




Aquí podéis ver la imagen que he usado para decorar la galleta, no es exactamente igual, he cambiado los colores y le he intentado dar un aire envejecido.  Conforme vaya practicando iré mejorando que hay detalles que aun me cuestan bastante, como los deditos y los pliegues.





Con esta breve entrada me despido, no sin antes desearos a todos una muy 

Feliz Navidad











Casita de galleta para Navidad

Esta entrada es especial porque con ella doy la bienvenida a los dulces navideños y como no podía ser de otra manera con galletas que es lo que más me gusta. Una casita de galletas especiadas decorada con glasa y fondant.



Después de varios días con ella creo que para ser la primera que hago no ha quedado mal del todo y es que es laboriosa de hacer, no es difícil pero si requiere tiempo y paciencia. 
La receta es la que siempre uso para galletas decoradas, la única diferencia es que les puse menos azúcar, unos 100 gr, ya que al llevar glasa y fondant, no es necesario ponerle más.




Para hacer las galletas me hice un diseño en papel y unas plantillas de las fachadas y el tejado en cartón para después cortar las galletas con un cuchillo en posición bien vertical. Recordad,  siempre con la masa bien fría, para que las galletas no pierdan la forma y luego encajen a la perfección cuando montemos  la casita. De esta forma podemos hacer la casa a nuestro gusto y no necesitamos comprar ningún cortador especial.
Una vez que ya tenemos las galletas bien frías, lo primero es decorar cada parte por separado y dejar que se seque bien la glasa. El paso siguiente es pegar las galletas con la misma glasa, comenzando con las cuatro fachadas y dejamos que se suelden bien durante un día.Luego ponemos una parte del tejado con mucho cuidado porque pesa y se escurre hacia abajo, para ello puse un rollo debajo para que se sostuviera hasta su completo secado. Dejamos secar un día más y completamos el tejado.
Ya solo queda añadir detalles, como la nieve, las estrellas y los copitos de azúcar, eso si con un poquito de purpurina para que le de más vistosidad. Casi se me olvida también pegamos la puerta.



La nieve queda mejor o a mi me gusta más cuando ponemos chorretes separados, dejamos secar 10' y completamos los huecos con el resto de la nieve, así damos volumen y queda más bonito. Fijaros en la nieve de la parte frontal de la casa que es más lisa y en la de atrás, con más volumen.
En cuanto a la corona de acebo, está pintada sobre la glasa.





Ahora se le pueden añadir otras galletas para completar la escena navideña, como arboles, muñecos de nieve, pajaritos, estrellas, ....


Espero que os haya gustado y que como siempre os animéis, a los peque les encantan hacer cosas con sus papis y si encima son dulces mejor.


Hasta la próxima receta golosos,

Feliz puente!!!!