Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

Calaveras de crema de cacahuete

Este Haloween ha dado para mucho y además de hacer el pastel de boniato también hemos hecho galletas. Unas galletas con crema de cacahuete y forma de calavera. Aunque ya ha pasado os dejo la receta, luego la forma de la galleta se puede adaptar a cualquier temática.




Ingredientes: (18 galletas aprox.)
  • 300 gr harina integral
  • 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 50 gr de crema de cacahuete
  • 100 gr de sirope de dátiles
  • 25 gr de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • Canela
  • Vainilla
  • Pizca de sal
Elaboración:
  1. Batir la mantequilla junto con el sirope y el azúcar hasta que este cremosa.
  2. Añadir el huevo ligeramente batido con el aroma de vainilla.
  3. Por último incorporamos los ingredientes secos tamizados en varias veces (harina, sal y canela al gusto).
  4. Estiramos la masa con un rodillo y refrigeramos durante 2 horas.
  5. Cortamos las galletas con la forma que más nos guste y colocamos sobre papel de horno en la bandeja.
  6. Horneamos durante 10 - 12' a 180º, hasta que se doren.
  7. Dejamos 10' sobre la bandeja de horno antes de moverlas a la rejilla de enfriar. 
  8. Una vez bien frías decoramos con chocolate y unas flores de fondant.


Notas y consejos:
  • La harina integral que he utilizado es de espelta pero podéis usar la que tengáis por casa.
  • Le puse 25 gr de azúcar porque aunque quería que fueran sin azúcar, este ingrediente no solo aporta dulzor en las galletas sino  también crujiente, que es muy agradable.
  • Los ingredientes mejor a temperatura ambiente porque así se integran mejor.
  • Para decorar he derretido chocolate negro y con ayuda de un biberón y boquilla del 2, he dibujado los ojos y los dientes. El resto de detalles está hecho con fondant de colores.





Espero que os guste, es una receta sencilla, casi sin azúcar y con un saborcito a cacahuete delicioso.

¡ Feliz semana !











Pastel de Boniato para Halloween

 Ya está aquí la fiesta más tétrica de todo el año, toda excusa para salir de la rutina a mi personalmente me gusta y más con niños en casa. Sales de lo cotidiano para rodearte de fantasmas, brujas y vampiros entre otros. No solo puedes ambientar la decoración y disfrazarte sino también cocinar recetas dulces y saladas ambientadas en esta celebración. Ya que este año mis niñas no pueden disfrazarse en el cole con sus amigos, dadas las circunstancias, en casa vamos hacer cosas divertidas, empezando por  este rico pastel de boniato y chocolate que está de miedo. 




Fuente: Adaptación de la Receta del Blog Avena y Aguacate (Bizcocho de boniato sin azúcar)

Ingredientes: Molde 15 cm 

  • 300 gr de boniato asado o cocido
  • 175 gr de harina integral
  • 3 huevos de corral
  • 200 gr de dátiles deshuesados
  • 50 gr de AOVE
  • 150 ml de leche o bebida vegetal
  • 1 yogur natural
  • 2 cucharaditas de levadura
  • Media cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharaditas de canela
  • 2 cucharaditas de aroma de vainilla
  • Media cucharadita de nuez moscada
  • Pizca de sal.
Para la cobertura de chocolate negro:
  • 200 gr de chocolate negro para fundir
  • 50 gr de mantequilla
  • 75 gr de agua
Para la decoración:
  • Chocolate blanco para fundir
  • Bolitas de chocolate 

Manos a la obra:
  1. Mezcla los ingredientes secos: harina, levadura, especias y sal.
  2. Trituramos el boniato, con el yogur y la leche.
  3. Integramos las  mezclas anteriores hasta tener una masa homogénea.
  4. Ahora tritura los dátiles con el AOVE y después añade los huevos y la vainilla.
  5. Por último une ambas elaboraciones de manera uniforme.
  6. Engrasa un molde y vierte la mezcla.
  7. Hornea durante 60' a 180º o hasta que este hecho, haciendo la prueba de la brocheta, si pinchas el centro y sale limpio es que esta listo.
  8. Dejamos que se enfríe el bizcocho por completo o lo dejamos de un día para otro en la nevera para que este asentado y más firme.
  9. Preparamos el baño de chocolate, ponemos a derretir el chocolate al baño maría, cuando este listo  lo retiramos del fuego y añadimos la mantequilla hasta que se disuelva. Por ultimo añadimos el agua y con unas varillas mezclamos bien hasta obtener un chocolate brillante y fluido.
  10. Colocamos el bizcocho sobre una rejilla y debajo una bandeja para recoger el chocolate que ira cayendo. Vertemos el chocolate por encima y con ayuda de una espátula repartimos hacia los bordes para que caiga por los laterales y se cubra todo el bizcocho.
  11. Por último he decorado con chocolate blanco el borde y unas bolitas. Para darle el toque tétrico con un molde para bombones he hecho unas calaveras que he pegado por el contorno.





Notas:
  • Este bizcocho no lleva nada de azúcar añadido, el dulzor se lo da el boniato y los dátiles, el resultado es un bizcocho muy húmedo y jugoso, textura  pastel de queso.
  • El peso del boniato es cuando esta ya cocinado porque puede perder agua y variar su peso.
  • En cuanto a los huevos, le pongo tres porque los de corral suelen ser pequeños, si son L, con dos es suficiente.
  • La cobertura de chocolate si no queda perfecta mejor así el aspecto es más rustico y queda mejor ambientado el pastel. Podéis hacer unos toppers de cartulina caseros como estos de calaveras mexicanas y pedir ayuda a vuestros peques para pintarlos.
  • Para conservarlo en la nevera y aguanta perfectamente varios días.




Espero que os animéis con esta u otras ideas para amenizar estos días con los peques en casa.


!Feliz Halloween¡












Cookies Tétricas (cookies integrales de avena, dátiles y chips de chcocolate) Cambio de rumbo del blog

Menudo titulo largo el de la entrada de hoy, quedaros hasta el final de la receta para verlo. Pero vamos al lío, estos días la red está inundada de propuestas para Halloween. Cada vez más instaurada en nuestras casas y sobre todo por los peques, y es que es tan divertido disfrazarse para ellos que cualquier excusa es buena para hacerlo. Este año la receta no puede ser más sencilla y saludable a la vez, no os la perdáis, unas deliciosas cookies integrales de avena y dátiles sin azúcares añadidos.





Ingredientes (25 uds.)
150 gr de dátiles sin hueso
100 gr de harina de centeno integral
75 gr de almendras molidas
50 gr de copos de avena suaves
1 huevo M de corral o Eco
1 cucharada sopera de pasta de sésamo tostado (tahín)*
50 gr de chips de chocolate negro
1 cucharada sopera de vainilla
2 cucharaditas de canela
Pizca de sal


Elaboración
  1. Hacemos una pasta con los dátiles: los troceamos y los trituramos con un poco de agua en la batidora. Si los dejamos en remojo unas horas será más fácil.
  2. Incorporamos a los dátiles la pasta de sésamo, la vainilla y el huevo. 
  3. Mezclamos la harina de centeno, la almendra molida, la sal y la canela.
  4. Poco a poco integramos las harinas a la pasta de dátiles.
  5. Por último añadimos los copos de avena y los chips de chocolate.
  6. Dividimos la masa en porciones, ayudándonos de una cuchara, ya que la masa es un poco pegajosa y disponemos sobre papel vegetal en la bandeja de horno.
  7. Horneamos 12' a 180º.







Notas
  • ¿Qué es el Tahín o tahini? Es una pasta o salsa hecha de sésamo, casi siempre tostado para que su sabor sea más intenso. Se utiliza tal cual para untar en pan o como ingrediente de otras recetas, entre ellas el hummus, sopas, falafel, etc. Se puede hacer casero, triturando sésamo tostado con un poco de agua o aceite de oliva. Tiene múltiples beneficios para la salud, aporta calcio, hierro, fósforo y magnesio. Contiene proteinas de fácil absorción que facilitan la digestión de las grasas, lo que le hace cardiosaludable. También es antioxidante y reduce el colesterol malo. No se le puede pedir más, es un ingrediente que he descubierto recientemente y que a partir de ahora no va a faltar en mi cocina.
  • Si no disponéis de este ingrediente, se puede prescindir de el y la receta no se verá afectada en el sabor ni en la textura. Pero si podéis incluirlo, enriquece un montón nuestra salud.
  • En cuanto a la harina, se puede utilizar otra harina integral, de avena, de trigo, la que más os guste.
  • También podéis usar otras especias para aromatizar las galletas, cardamomo, gengibre.
  • En cuanto a la decoración, les puse unos ojos de azúcar para hacerlas más divertidas y foto-génicas. 😉

Estas galletas carecen de azúcares añadidos, solo exclusivamente el que contienen de forma natural los dátiles y el chocolate negro. En cuanto a grasas, solo la  que le aportan las almendras molidas y el sésamo, pero en todo caso son aceites vegetales naturales sin procesar y cardiosaludables. Galletas llenas de nutrientes, de fibra y ademas están deliciosas. Son tiernas, dulces, aromáticas y chocolateadas. A pesar de su aspecto terrorífico, están deliciosas, a mis niñas les han encantado.


Poco a poco, pretendo que  el blog tenga recetas más saludables, controlando mucho el azúcar y los ingredientes. Que duda cabe que seguiré haciendo recetas de repostería creativa, pero solo para ocasiones muy muy especiales. Es muy importante que lo que hagamos este acorde con nuestra forma de pensar y de vivir, en casa hemos ido poco a poco cambiando nuestros hábitos hacia una alimentación más natural, reduciendo los azúcares y productos procesados o refinados a favor de alimentos frescos, verduras, frutas, legumbres, semillas, carnes, pescados y cereales integrales. Por esta razón, creo que es importante que el blog este en consonancia con lo que creo que es mejor. No os voy a negar que soy una golosa empedernida, y que seguiré haciendo deliciosas tartas y trabajando el fondant pero solo como elemento creativo y decorativo. Menuda chapa os estoy metiendo, bueno solo quería que aquellos que me leen, sepan que el blog cambiará ligeramente de rumbo.


Bueno golosos, hasta aquí la entrada de hoy, solo desearos un Halloween muy divertido,






Bizcocho de calabaza para Halloween

Hola golosos, no me he olvidado del blog, ya se que ha pasado un mes desde la última publicación y es que he estado haciendo un curso de modelado en la Tallerería que me tenía completamente absorbida, ya os contaré todo al respecto, pero ahora os traigo una rica receta de otoño con un aire algo tétrico, ya que estamos casi en Halloween. Aprovechando esta ocasión para decorar nuestras recetas dulces. Y sino, mirad...



Bizcocho de calabaza 


Ingredientes
  • 260 gr de harina de espelta
  • 2 tsp de levadura en polvo 
  • 1/2 tsp de bicarbonato
  • 1 tsp de jengibre mólido
  • 1 tsp de canela
  • 1/2 tsp de nuez moscada
  • 1/2 tsp de sal
  • 125 ml de aceite de oliva suave
  • 2 huevos
  • 125 gr de azúcar integral de caña
  • 125 ml de buttermilk (100 ml de leche con una cucharada sopera de vinagre de manzana)
  • 200 gr de puré de calabaza
Para decorar:
  • 50 gr de azúcar glas
  • Un chorrtito de leche o agua
  • Colorante naranja
  • Un poco de fondant (negro, marrón y verde)
  • 50 gr de chocolate blanco fundido
  • Crema de cacao y avellanas para rellenar.




Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 175º
  2. Tamizamos todos los ingredientes secos juntos menos el azúcar.
  3. Batimos los huevos junto al azúcar a velocidad máxima durante unos 5' hasta que aumenten su volumen.
  4. Añadimos el aceite en forma de hilos sin dejar de batir durante otro minuto más.
  5. Ahora vamos alternando 1/3 de los ingredientes secos con 1/2  de buttermilk, hasta acabar con ambas mezclas. Esta vez utilizamos varillas manuales o una espátula para que no baje de volumen la masa.
  6. Por último incorporamos el puré de calabaza bien escurrido de liquido. Este se hace muy fácil, en mi caso he puesto los trozos de calabaza al vapor durante 20' o hasta que estén blandos y ya solo queda batir bien y escurrir el liquido.
  7. Repartimos la masa en el molde o moldes elegidos bien engrasados, he escogido unos que tengo en forma de mini bund.
  8. Hornear durante 25'. Si es un único molde grande de 20 cm por ejemplo llevará más tiempo, unos 45'.
  9. Dejamos enfriar y decoramos.

Decoración:
  • Glaseado de azúcar: tamizamos el azúcar glas y le añadimos una cucharada sopera de leche o agua a nuestro gusto y mezclamos bien hasta obtener una salsa liquida. Añadimos colorante naranja.
  • Fundimos el chocolate blanco.
  • Por otro lado hacemos unos ojitos con fondant negro. Los  rabitos se hacen  mezclando irregularmente fondant marrón y verde dándole la forma de churrito,  más fino por un lado y enroscándolo sobre si mismo.
Primero enrasamos bien los bizcochos porque al crecer en el horno, debemos cortar la chepa para poder unirlos dos a dos. Después calentamos un poquito la crema de chocolate y avellanas para que fluya mejor y caiga formando la boca, así unimos los bizcochos para que queden en forma de calabaza. A continuación vertemos el chocolate fundido por arriba y seguidamente el glaseado de azúcar. Por último ponemos los detalles, pegamos los ojos con el mismo chocolate y colocamos los rabitos en el hueco que hace la forma del molde en el  bizcocho. Ya están listas nuestras calabazas misteriosas.




Notas 
  • He utilizado harina de espelta porque en casa tengo variedad de harinas, pero la receta original utiliza harina de trigo normal.
  • Se le pueden añadir nueces u otros frutos secos, quedan un bizcocho con tropezones muy rico.
  • Estas cantidades me dieron para hacer cuatro mini bunds cakes y seis cupcakes. Para que os hagáis una idea he hecho la miad de la receta de Manzana y canela y la receta completa es para un molde de 23 cm, es decir un bizcocho grandecito.
  • El bizcocho por si solo está delicioso, pero si le pones la crema de chocolate y avellanas con el chocolate blanco, está de miedo. Vamos unas mini tartas en toda regla.






 Los toppers que aparecen en las fotos, son comestibles. Están hechos con imágenes en papel de azúcar que he pegado a dos  círculos de fondant con un palo de helado como si fueran piruletas. Se pueden hacer de cartulina, más fácil aún y divertido de hacer por los peques de la casa.








Con esta receta os deseo  a todos los golos@s que os paséis por aquí
un buen fín de semana largo y no dejéis de disfrutar como siempre de lo hecho en casa y si es en compañía mejor que mejor.



Bizcocho marmol de Halloween

Halloween está muy cerca, vamos que es una excusa como otra cualquiera para vestir de forma tétrica  nuestros postres caseros. Esta vez he elegido un bizcocho marmolado muy popular, de dos gustos vainilla y chocolate. No lo había hecho nunca pero sale muy rico y es muy fácil de hacer.




Ingredientes

250 gr de mantequilla blandita
250 gr de azúcar moreno molido (o azúcar glas)
300 gr de harina
180 ml de bebida de avena (o leche)
3 huevos de corral
12 gr de levadura en polvo
1 cucharada sopera de pasta de vainilla
2 cucharadas soperas de cacao en polvo sin azúcar (valor)
1 chorrito más de bebida de avena
Colorantes en gel naranja y verde



Elaboración
  1. Precalentamos el horno a 180º
  2. Forramos el fondo de un molde de 22 cm de diámetro con papel de horno y que sea profundo porque el bizcocho sube bastante.
  3. Batimos la mantequilla con la vainilla y el azúcar.
  4. Añadimos los huevos uno a uno hasta que estén bien integrados.
  5. Incorporamos la harina junto con la levadura y la bebida de avena de forma alterna en varias veces con una cuchara de madera suavemente.
  6. Separamos la masa en tres partes iguales. Una la teñimos de verde, otra de naranja y en la última añadimos el cacao y un chorrito de bebida de avena si quedara demasiado espesa.
  7. Ahora vamos poniendo cucharadas de las tres masas en el molde de forma alterna hasta acabar con la masa. Con un palillo pinchamos y removemos para que se mezclen un poco las tres masas y obtener así el efecto marmol.  Alisamos la superficie con una espátula metálica o una cuchara.
  8. Horneamos durante 45'. Dejamos reposar 5' antes de desmoldar.



Notas

  • Para decorar he utilizado unos moldes para chocolate de esqueletos, derritiendo chocolate blanco y luego dejando en la nevera para que se enfríen bien. Luego se colocan encima del bizcocho como si salieran de el simulando la tierra. Se pueden hacer otras decoraciones, se me ocurre utilizar gusanos de gominola por ejemplo.
  • El bizcocho sube bastante, así que le he cortado la chepa para que quede liso y que los colores se vean más intensos, ya que la superficie se dora y los colores no se ven bien.
  • Para conservar el bizcocho, bien tapado dentro de un taper aguanta varios días sin problemas.





El bizcocho es delicioso, jugoso, sabroso y con la decoración los peques de la casa quedan encantados. Animaros a hacerlo. 


Os deseo a todos,














Galletas de chocolate especiadas Halloween 2014

Jolín ya estamos en Noviembre, como pasan los días y de nuevo haciendo alguna cosita para celebrar Halloween, como no,  galletas decoradas,  que quedan muy aparentes y divertidas.




Ingredientes Galletas de chocolate especiadas
  • 75 gr de mantequilla punto pomada
  • 200 gr de harina
  • 50 gr de chocolate en polvo sin azúcar
  • 70 gr de azúcar moreno molido
  • 1 cucharadita de azúcar vainillado
  • 1 huevo M
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharada sopera de pasta de vainilla de la buena
  • 1 cucharada sopera de miel
  • Pizca de sal



Elaboración
  1. Tamizar la harina con el chocolate y la canela.
  2. Batimos la mantequilla hasta que este cremosa.
  3. Incorporamos el azúcar.
  4. Poco a poco añadimos el huevo batido con la vainilla y la miel.
  5. Por último ponemos la harina en dos o tres veces.
  6. Amasamos al final cuando la pala del robot no pueda mezclar bien la masa.
  7. Estiramos la masa con un rodillo y refrigeramos un par de horas.
  8. Cortamos las galletas y metemos al congelador 10' mientras se precalienta el horno.
  9. Horneamos durante unos 9' a 180º si son de tamaño medio, unos 6-7 cm.
  10. Dejamos enfriar en la placa de horno 5' antes de pasarlas a una rejilla para evitar romperlas.



Decoración

Con fondant , rotuladores comestibles y las calabazas con unas pinceladas para dar volumen. Una decoración sencilla y rápida que queda muy resultona, a los niños les encantan.


¡Feliz Halloween!








Cómo decorar distintas galletas para Halloween y tutorial

Ya llegó, la noche de Halloween, timidamente se empieza a hacer un hueco en nuestra cultura, entre los más pequeños suscita mucho interés, las brujas, esqueletos, zombies y demás seres oscuros. A mi personalmente la estética me parece muy atractiva, esas calabazas luminosas, gorros de bruja, murciélagos, arañas,...por eso he optado por decorar galletas de chocolate de varias formas, con glasa y candy melts.




La receta de las galletas la podéis encontrar aquí, receta infalible y deliciosa, galletas perfectas para decorar.

Este es un  pequeño tutorial fotográfico, para hacer calabazas con gorro y decorarlas con glasa.



Cortamos la parte de arriba de la calabaza con el cortador del gorro para que luego la galleta en forma de gorro encaje a la perfección. Para dar el efecto volumen de la calabaza, es importante glasear partes alternas, dejar secar 10' y luego glasear el resto. Con el gorro lo mismo primero el ala y luego el cono. Se deja secar de un día para otro y hacemos los detalles, el borde negro y adornos del gorro, así como las hojas verdes y tallos.




De esta misma forma hacemos las galletas de calabaza.




Las galletas de esqueletos están hechas con una plantilla de cartulina plastificada dibujada a mano para que encajaran las piezas de chocolate. Los esqueletos y calaveras están hechos con candy melts de color verde y moldes con dicha forma. Luego solo hay que pegarlos con un poco de chocolate a la galleta. Para darle un aspecto más realista con un pincel y cacao en polvo he pasado por encima, para marcar los huecos. 




La foto es horrorosa pero es que ya casi no había luz cuando las termine hace escasas horas. Pero me ha gustado mucho el resultado, totalmente improvisado con la glasa que me había sobrado de decorar las otras galletas (en casa nada se desperdicia). Están hechas con una boquilla del dos y otra de hoja.

Es muy importante dejar enfriar las galletas antes de pasarlas a la rejilla, porque se rompen con facilidad los esqueletos de las piernas, al ser tan grandes o de la unión entre calabaza y gorro y sino mirad. Me dolió el alma cuando se rompió, pero siempre hay alguna baja galletil, jijiji.



Espero que os haya gustado y las ideas os sirvan para hacer vuestras galletas.

¡¡¡¡¡¡ Un beso muy dulce y feliz noche de Halloween !!!!








Mis primeras galletas de Halloween

Si,  ya se que todavía queda para Halloween, pero cualquier excusa es buena para decorar galletas con un determinado tema y que mejor que para este día bueno para esa noche. Reconozco que la estética de Halloween me gusta, esos gatos negros, fantasmas, brujitas, búhos, mi debilidad, casas encantadas, calabazas, calderos, son ideales. 
Así que estas son mis primeras galletas de Halloween, para calentar motores, sin cortadores especiales y a tres colores, morado, negro y blanco. 




La receta de las galletas es la que utilizo habitualmente, esta aromatizada con pasta de rosas en vez de vainilla, al igual que la glasa, las podéis encontrara aquí.



Si no os gusta mucho el glaseado, estas galletas sin fondo, están deliciosas, no son tan dulzonas.
Por cierto, en las fotos se puede apreciar que las galletas están como cuarteadas, intuyo que es debido a un exceso de reposo de la masa en la nevera antes del horneado. Os aconsejo no sobrepasar en exceso las 2 o 3 horas de refrigeración porque el papel de hornear con el que tapamos la masa ya estirada reseca la superficie y al hornear las galletas se ahueca la superficie formando pequeñas ampollas.  Normalmente la dejo en la nevera de un día para otro por falta de tiempo, eso son muchas horas. Además cuando hago las galletas con los recortes que sobran, amasando un poco, y horneándolas después, esto no me ocurre, así que supongo que es por esa razón. Menudo rollo os he metido pero es que esto hace que las galletas no queden lisas y me da un coraje que no queden como tienen que quedar, después del mimo y el esfuerzo que lleva hacerlas.  




Totalmente rellenas para los muy golosos, son crujientes y muy vistosas. Como se ve lo mio no son las arañas, jejeje. 
Es importante antes de glasear una galleta, tener al lado una imagen de lo que vais a dibujar porque sino os puede salir cualquier cosa menos lo que pretendéis.




Como no el búho, no he podido resistirme, es mi favorita. 

Espero que os sea de utilidad, todo desde mi humilde experiencia, de lo que a mi me funciona. 
Una entrada cortita que estoy un poco liada estos días, con obras en casa, me secuestran la cocina y no me dejan hacer na.


! Un beso muy goloso y feliz fin de semana ¡ 


Enlazo con la fiesta de enlaces de Personalización de blogs.