Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

Tarta letra P de galleta

 Ando un poco desaparecida, cuando te quieres dar cuenta ha pasado un mes y ya hemos celebrado el día del padre. Precisamente esta tarta esta dedicada a todos los papás. Una tarta con forma de letra P, hecha de tres galletas grandes  y una deliciosa crema de queso. Mirad que bonita ha quedado.



Fuente: Megasilvita



INGREDIENTES

Galleta
  • 240 gr de mantequilla
  • 120 gr de azúcar glas
  •  380 gr de harina todo uso
  •  120 gr de harina de almendra
  •  1 huevo  
  • Vainilla
  • Pizca de sal

Crema de queso 

  • 150 gr de queso crema
  • 220 gr de nata al 38% materia grasa 
  • 35 gr de azúcar glas
  •  Vainilla 

 ELABORACIÓN

Galleta:

  1. Batimos la mantequilla que estará a temperatura ambiente junto con el azúcar y la sal, hasta que este bien cremosa.
  2. Batimos ligeramente  los huevos con la vainilla e incorporamos a la mantequilla.
  3. Tamizamos el resto de los ingredientes secos y vamos añadiendo poco a poco hasta obtener una masa homogénea.
  4. Estiramos la masa entre dos papeles de hornear con un grosor de 4 a 5 mm y refrigeramos durante un par de horas.
  5. Recortamos una plantilla de cartón con la forma y tamaño deseado y con un cuchillo vamos cortando la forma de la galleta. En este caso hice tres P de 20 x 18 cm y como me sobró bastante masa hice galleas para decorar, flores, hojas, mariposas, etc.
  6. Con el horno a 180º, horneamos las galletas hasta que los bordes se doren, entre 12 y 15'.
  7. Dejamos enfriar antes de mover de la bandeja de horno para evitar que se rompan. Guardamos en una caja o taper hasta que montemos la tarta.
Crema de queso:
Batimos todos los ingredientes, que estarán de la nevera bien fríos, hasta que quede una crema bien firme y montada. Pero con cuidado de sobre batir para que no se corte la crema.



Montaje de la tarta:

Colocamos la capa de galleta y encima con la crema y una manga pastelera con  boquilla redonda lisa hacemos bolitas de crema en fila. Así capa por capa hasta la última. A modo de decoración, estas tartas llevan fruta, flores, macarons y merenguitos. Aprovechando la masa sobrante de galletas hice algunas para decorar, flores, mariposas, hojitas, podemos ponerle también confeti de azúcar o springles.


Notas y consejos:
  • La tarta es de 8 raciones aproximadamente.
  • Es importante ser cuidadoso a la hora de manipular las galletas recién horneadas para evitar que se rompan. Las galletas son muy crujientes, por ello es mejor montar la tarta un día antes de comerla para que la galleta se humedezca ligeramente con la crema y sea más fácil de cortar en porciones.
  • La tarta una vez hecha se debe guardar en la nevera, al llevar nata y queso es necesario refrigerarla para que se mantenga.




Una tarta como esta da mucho juego, se puede hacer de cualquier forma, letra o número y personalizarla con decoraciones y cremas de gustos diferentes. Esta increíblemente rica, ligeramente crujiente, con ese sabor a galleta de mantequilla de toda la vida y la cremosidad del queso. Una delicia, para repetir.

!Feliz semana a todos¡









 

Galletas de avena (sin azúcar)

La receta de hoy es un "super alimento" como dirían algunos, esta llena de nutrientes, nada de azúcar añadido, ni grasa, ni harina. Aporta energía, es saciante por su alto contenido en fibra y están ricas. Los ingredientes vienen a ser casi los mismos que la granola del desayuno, para los que no la conozcan es una mezcla de cereales, semillas y frutos secos y/o deshidratados con miel o azúcar, que se tuestan al horno para que estén crujientes. En este caso le añado plátano y dátiles para tener una masa húmeda y dar formar a las galletas. Así es como quedan.




Ingredientes: Para una plancha tamaño bandeja de horno
  • 250 gr de copos suaves de avena
  • 150 gr de sirope de dátiles *
  • Un plátano grande maduro
  • 50 gr de almendra picada 
  • 3 cucharadas soperas de semillas de sésamo tostado
  • 3 cucharadas de semillas de lino 
  •  3 clavos 
  • Cardamomo 
  • Canela  


Elaboración: 

  1. Molemos las semillas de lino y sésamo junto con los clavos y el cardamomo. Utilizo el molinillo de café y queda un polvo fino.
  2.  * Previamente habremos preparado nuestro sirope, que como ya he contado en otras ocasiones se hace muy fácil. Remojamos los dátiles deshuesados en agua caliente unos minutos y batimos hasta obtener una pasta o sirope suave, podemos añadir más o menos agua según el espesor que nos guste. Batimos entonces el plátano con el sirope.
  3. Mezclamos todos los ingredientes, primero los secos y luego añadimos la mezcla de dátiles. Obtendremos una masa terrosa, que si la apretamos se queda unida como la base de una chessecake.
  4. Extendemos esta mezcla sobre papel de horno por  toda la superficie de la bandeja. Da para cubrir toda la bandeja con una lámina de medio cm de grosor. Nos podemos ayudar de una cuchara para extender, de un rodillo pequeño o de un vaso haciéndolo rodar a modo de rodillo para que la lamina tenga un grosor homogéneo. Luego hacemos cortes con el cuchillo a lo largo y a lo ancho para dividir la masa en cuadrados. O más fácil aun, se pueden hacer bolas de masa con las manos, disponerlas en la bandeja y aplanarlas un poco para dar forma de galleta. 
  5. Horneamos a 180º durante unos 20' o hasta que se doren.
  6. Dejamos enfriar sobre la bandeja unos minutos y ya las podemos disfrutar o guardar en un taper.

 





Notas:
  • Ni que decir tiene que se le pueden poner otros frutos secos como nueces, avellanas o pasas.
  • El sirope de se puede hacer igualmente con pasas, de la misma forma, y tendríamos un rico y dulce sirope de pasas. Ahora en época Navideña hay una gran variedad de frutas deshidratadas, pero recordad que no tengan glucosa añadida o cosas así.
  • Las especias también son a vuestro gusto.
  • Me imagino esta masa añadiendo chips de chocolate negro y tienen que estar de vicio o con una cucharada de crema de cacahuete, que maravilla. Estas recetas que dan tanto juego me encantan.
  • Se conservan perfectamente en una caja cerrada sin problema varios días.



Una receta saludable, muy rica, ideal para niños, mayores, deportistas o para disfrutar simplemente. Espero que os guste y os animo a hacerla en casa, merece la pena y se puede hacer con los peques.

!Feliz semana¡








 


Calaveras de crema de cacahuete

Este Haloween ha dado para mucho y además de hacer el pastel de boniato también hemos hecho galletas. Unas galletas con crema de cacahuete y forma de calavera. Aunque ya ha pasado os dejo la receta, luego la forma de la galleta se puede adaptar a cualquier temática.




Ingredientes: (18 galletas aprox.)
  • 300 gr harina integral
  • 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 50 gr de crema de cacahuete
  • 100 gr de sirope de dátiles
  • 25 gr de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • Canela
  • Vainilla
  • Pizca de sal
Elaboración:
  1. Batir la mantequilla junto con el sirope y el azúcar hasta que este cremosa.
  2. Añadir el huevo ligeramente batido con el aroma de vainilla.
  3. Por último incorporamos los ingredientes secos tamizados en varias veces (harina, sal y canela al gusto).
  4. Estiramos la masa con un rodillo y refrigeramos durante 2 horas.
  5. Cortamos las galletas con la forma que más nos guste y colocamos sobre papel de horno en la bandeja.
  6. Horneamos durante 10 - 12' a 180º, hasta que se doren.
  7. Dejamos 10' sobre la bandeja de horno antes de moverlas a la rejilla de enfriar. 
  8. Una vez bien frías decoramos con chocolate y unas flores de fondant.


Notas y consejos:
  • La harina integral que he utilizado es de espelta pero podéis usar la que tengáis por casa.
  • Le puse 25 gr de azúcar porque aunque quería que fueran sin azúcar, este ingrediente no solo aporta dulzor en las galletas sino  también crujiente, que es muy agradable.
  • Los ingredientes mejor a temperatura ambiente porque así se integran mejor.
  • Para decorar he derretido chocolate negro y con ayuda de un biberón y boquilla del 2, he dibujado los ojos y los dientes. El resto de detalles está hecho con fondant de colores.





Espero que os guste, es una receta sencilla, casi sin azúcar y con un saborcito a cacahuete delicioso.

¡ Feliz semana !











Cookies de chocolate (sin gluten y sin azúcar)

Receta exprés, rápida, sencilla, rica y saludable. Para esos días grises que se necesita un chute de estimulo. Mira, mira.



Ingredientes  (25-32 unidades)
  • 100 gr de mantequilla
  • 1 plátano 
  • 100 gr de pasta de dátiles
  • 250 gr harina de arroz integral
  • 100 gr de harina de almendra
  • 25 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 75 gr Pepitas de chocolate negro

Elaboración
  1. Batimos la mantequilla con la pasta de dátiles hasta obtener una crema suave y pálida.
  2. Trituramos el plátano bien antes de  añadirlo y mezclamos todo.
  3. Por otro lado tostamos un poco la harina de almendra. Este paso es opcional pero así le damos un plus de sabor.
  4. Mezclamos las harinas junto con el cacao, usamos las varillas manuales para deshacer posibles grumos o apelmazamientos.
  5. Poco a poco añadimos la harina y vamos integrando en la crema con una espátula.
  6. En último lugar  ponemos las pepitas de chocolate,y amasamos un poco con las manos para que se repartan bien.
  7. Precalentamos el horno a 180º
  8. Hacemos bolas con la masa, colocamos en la bandeja de horno sobre un papel o un tapete con cierta separación entre ellas. Aplastamos un poco para dar la forma o en mi caso se puede utilizar un molde para darle un toque más original.
  9. Horneamos durante 15' o hasta que las veamos tostadas (esto es difícil, porque al ser de chocolate, su color oscuro no deja ver  si están doradas 😅) por eso vamos a fijarnos en que pierdan el brillo.
  10. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre la bandeja antes de moverlas para que no se rompan.
  11. Conservamos en una caja con tapa o taper para que no se humedezcan.





Notas y consejos:
  • Los ingredientes siempre a temperatura ambiente para que se integren mejor.
  • La pasta de dátiles se hace muy fácil. Deshuesamos los dátiles y ponemos en un cazo a fuego  medio bajo con un poco de agua, cuando estén tiernos, pasados 10 o 15 minutos, retiramos del fuego y batimos bien hasta obtener una pasta densa. Suelo hacer bastante cantidad para usarla en varias recetas o para endulzar un yogur o una tostada.
  • La harina integral podéis usar la que más os guste.
  • Esta receta es apta para celiacos, alérgicos al huevo y diabéticos si usamos pepitas de chocolate que sean también sin azúcar.
  • En la foto se pueden apreciar los trocitos minúsculos  de almendra.





 Espero que os haya gustado la receta y que la probéis en casa, ya sabéis que lo hecho en casa siempre es mejor. Y esta receta esta buenísima, sabor intenso a chocolate, irresistibles, encanta a los más pequeños y a los mayores.


Feliz semana, 





Galletas Linzer ( sin azúcar rellenas de compota de caqui)

La mayoría de mis recetas son de galletas pero nunca había hecho galletas linzer, unas galletas muy populares porque están riquisimas. Están hechas con harina de almendra y van rellenas de mermelada. Mi versión es  más ligera, quedaros a verla. Son ideales para regalar.



Ingredientes: Galletas
  • 160 gr de mantequilla punto pomada
  • 125-150 gr de sirope de dátiles *
  • 1 huevo
  • 250 gr de harina integral
  • 175 gr de harina de almendra
  • Especias: canela, clavo y cardamomo
  • Pizca de azúcar glas para decorar
Compota de caqui
  • 2 caquis
  • 6 dátiles medjoul 




Elaboración:

Compota:
  1. Pelamos y troceamos los caquis
  2. Ponemos en un cazo al fuego, los caquis y los dátiles deshuesados con un poco de agua. Dejamos unos minutos hasta que estén tiernos.
  3. Retiramos del fuego y trituramos todo. Compota lista.
Galletas:
  1. Batimos la mantequilla junto con el sirope hasta que este cremoso.
  2. Añadimos el huevo e integramos bien.
  3. Tamizamos la harina junto con las especias molidas
  4. Poco a poco añadimos la harina hasta obtener una masa que no se pegue y este suave.
  5. Estiramos la masa con un rodillo y refrigeramos durante un par de horas mínimo.
  6. Cortamos las galletas con la forma que más nos guste, he utilizado un cortador redondo rizado de unos 3 cm de diámetro y cortadores pequeñitos de temática navideña para cortar el centro de las galletas superiores.
  7. Horneamos durante 10-12' a 180º.
  8. Dejamos enfriar y rellenamos con la compota.
  9. Espolvoreamos azúcar glas por encima (es el único azúcar añadido que llevan)



Notas y consejos
  • Me encanta toda la fruta y aunque no lo creáis nunca había probado el caqui, fruta de temporada, carnosa sin hueso y de sabor muy dulce y neutro. Es una fruta ideal ara postres de cualquier tipo, para compota, natillas, tartas y un sin fin de recetas.
  • Las galletas linzer van rellenas de mermelada de frutas normalmente de fresa, pero he querido hacerlas más saludables, sin azúcar, entonces ya no sería una mermelada propiamente dicha porque no contiene azúcar. Por este motivo es una compota.
  • Otro detalle a tener en cuenta es que  como son galletas que van rellenas, me gusta tostarlas bien porque se humedecen con el relleno. 
  • * Puesto que son galletas con un relleno dulce, la masa no debe hacerse muy dulce porque sino serian muy empalagosas. Esta receta de galletas si no se rellenan esta justa de dulzor, aunque en casa estamos acostumbrados a las galletas poco dulces.
  • Las galletas especiadas son típicas de estas fiestas navideñas, se pueden utilizar distintas especias, como jengibre, pimienta o anís y la vainilla como no.
  • De estas galletas se pueden hacer muchas versiones, cambiando harinas, con o sin azúcar, todas deliciosas. Manteniendo las proporciones.



En casa no ha quedado ni una a estas alturas. Como idea para regalar están muy bien, en una caja mona quedan muy bonitas. No me digáis que no son fotogénicas.


Espero que os animéis a hacerlas, son fáciles y ricas.


¡FELIZ NAVIDAD!













Galletas rellenas de Higos

Ya empiezan las fruterías a llenarse de jugosa fruta de temporada, sandias, melones, paraguayas, cerezas, melocotones y una larga lista. Entre ellos también los higos, aunque estos tienen pocas semanas en las que se pueden encontrar, durante el mes de julio, porque es un fruto muy delicado y se pasa enseguida. Esta receta lleva como ingrediente estrella los higos, pero no de temporada porque aun es pronto. Una receta en mi caso de aprovechamiento y es que llevaba varios meses una bolsa de higos secos dando tumbos por mi despensa y a punto de caducar. Esta receta se puede hacer igualmente con higos fresco, secos o mermelada de higos.




Para mi es una receta nostálgica, recuerdo en mi infancia comer estas galletas, todo un clásico entre las galletas rellenas. A mi personalmente me encantan. No me enrollo más y vamos a por la receta.

Fuente: Adaptación de  El Zurrón de los Postres

Ingredientes masa de galletas
  • 125 gr de mantequilla `punto pomada
  • 75 gr de azúcar moreno molido
  • 25 gr de miel
  • 2 huevos M y otro para pintar
  • 250 gr de harina integral
  • 100 gr de harina de maíz
  • Pizca de sal
  • Canela
  • Vainilla
Relleno de higos
  • 250 gr de higos secos en trocitos
  • Zumo de limón
  • Agua
Ponemos los higos secos troceados al fuego con el zumo de medio limón y medio vaso de agua. Dejamos que se ablanden y retiramos del fuego. Batimos para obtener una pasta homogénea y dejamos enfriar. Reservamos.

Elaboración:
  1. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee y se vuelva cremosa.
  2. Añadimos los huevos y la miel y seguimos batiendo.
  3. Tamizamos la harina y la incorporamos a la masa junto a la sal, la canela y la vainilla.
  4. Refrigeramos la masa en la nevera unos 20' para que se asiente.
  5. Estiramos la masa con el rodillo formando un rectángulo.
  6. Colocamos el relleno de higos en el centro y envolvemos con la masa, cada lado hacia el centro, pegamos con huevo, damos la vuelta para que la unión quede abajo y pincelamos con huevo batido.
  7. Cortamos en porciones y colocamos sobre la bandeja de hornear.
  8. Horneamos durante 15' a 180º o hasta que estén doraditas.

Notas:
  • Se puede usar harina normal y azúcar glas. He usado ingredientes integrales para hacerla más saludable. El azúcar integral se puede moler en el molinillo de café. 


No os podéis imaginar lo ricas que están, jugosas, tiernas, afrutadas. Vamos que ya no quedan. Ahora a esperar a que vengan los higos a la frutería el mes que viene para hacer acopio y prepara estas ricas galletitas rellenas. 




¡Feliz semana golosones!





Rosquillas de sésamo y canela para San Valentín

Una receta adaptada para la ocasión  y es que ya llega San Valentín. Pero además sin azúcar para que  nos de un subidón de amor y no de glucosa.💕 Mirad que ricas.




Fuente: Directo al paladar

Ingredientes: 16 rosquillas

  • 150 gr de harina integral
  • 50 gr de sésamo tostado molido
  • 2,5 gr de levadura en polvo
  • 75 gr de dátiles remojados
  • 1 cucharada de AOVE
  • 2 cucharadas de leche
  • 1 huevo
  • Canela, vainilla y jengibre




Elaboración:

  1. Remojamos los dátiles en un poco de leche muy caliente y dejamos unos minutos para que se ablanden.
  2. Batimos los dátiles con el aceite, el huevo, la leche, la vainilla y el jengibre previamente rallado, hasta obtener una crema homogénea.
  3. Hacemos un volcán con los ingredientes secos, harina integral, sésamo molido, canela y levadura.
  4. Añadimos la crema y amasamos hasta obtener una masa consistente y algo pegajosa.
  5. Precalentamos el horno a 180º
  6. Formamos bolitas de aproximadamente unos 25 gr cada una, salen 16. Ahora viene lo divertido, como si se tratase de plastilina hacemos rodar las bolitas sobre un tapete anti-adherente formando un churro largo y le damos forma de corazón.
  7. Pincelamos con una cucharadita de miel* diluida en otra de leche y ponemos un poco de sésamo por encima.
  8. Horneamos durante 15' o hasta que se doren.




Notas:
  • Esta receta está adaptada para que sea  más saludable, utilizando harina integral de centeno, puedes utilizar otra de tu gusto, teniendo en cuenta que puede afectar al sabor y a la textura.
  • Si no quieres ponerle dátiles puedes añadir 50 gr de azúcar como la receta original.
  •  Para darle una chispita de más sabor le he puesto jengibre y vainilla, pero son opcionales.
  • * Se puede prescindir de la miel y pincelar solo con la leche, en este caso solo lleva una cucharadita de café de miel, es una cantidad de azúcar inapreciable que le da un toquecito.

La receta es muy sencilla y rápida, a la vez que divertida para hacer con niños. Espero que os haya gustado esta propuesta para San Valentín.





Disfrutad de un buen dulce hecho en casa y si es en compañía mejor que mejor.

¡ Feliz San Valentín!







Cookies de zanahoria y avena sin azúcares añadidos

Como me gustan las recetas con zanahoria, este ingrediente aporta dulzor, color, jugosidad y un sabor neutro que no enmascara los sabores del resto de los ingredientes. Esta receta es sencilla y se hace en un ratín, de esas tardes de lluvia, que últimamente tenemos unas cuantas y no sabemos que hacer con los peques.



Ingredientes (40 unds)
  • 100 gr de zanahoria rallada
  • 200 gr de harina integral de espelta
  • 50 gr copos suaves de avena
  • 100 gr de dátiles
  • 50 ml de AOVE
  • 1 plátano
  • 4 clavos molidos
  • 1 cucharadita de gengibre
  • 1 cucharadita de canela de Ceylan
  • Pizca de sal

Elaboración
  1. Remojamos previamente los dátiles troceados en un poco de agua caliente unos 15'.
  2. Hacemos una pasta con los dátiles, el aceite y el plátano maduro.
  3. Por otro lado mezclamos la harina con la avena, las especias y la sal.
  4. Añadimos la zanahoria a la pasta de dátiles.
  5. En último lugar incorporamos los ingredientes secos.
  6. Formamos bolitas con la masa más o menos del tamaño de una nuez o algo más.
  7. Las colocamos sobre la bandeja de horno separadas y aplastamos o bien con una cuchara o en mi caso con un sello de galletas para darles un aspecto divertido.
  8. Horneamos durante unos 15' a 180º o hasta que veamos que se doren.
  9. Dejamos enfriar y listas.





Notas
  • Esta receta puede admitir ciertas modificaciones, entre ellas el tipo de harina puede ser de avena o centeno, eso si,  si queremos que sean mas nutritivas y saludables mejor integral. Para hacerlas sin gluten podemos usar harinas especificas para ello y listos.
  • La receta es apta para alérgicos al huevo porque lo he sustituido por un plátano que además le aporta dulzor y sabor.
  • Las especias son opcionales pero le dan un sabor delicioso.
  • En cuanto al AOVE, a pesar de ser intenso su sabor, no se aprecia en el conjunto. Otra opción igual de saludable sería ponerle aceite de coco.
  • Para mantener las galletas, las guardaremos en una caja o taper cerrado.

Deliciosas galletas, de sabor especiado y  afrutado con textura de cookie, rústicas pero blanditas. Ahora a repostear, que el resultado merece la pena, ya sabéis lo casero siempre es mejor.


Feliz semana golos@,










Galletas navideñas especiadas de cacao

Otro año ha pasado ya casi sin darnos cuenta, y no podían faltar unas galletas navideñas como estas, especiadas con olor a Navidad, para empezar las celebraciones de estas fechas y además nos pueden servir para decorar nuestro árbol o para regalar resultan un detalle muy especial.





Una receta mejorada, con muchos nutrientes y nada de azúcar refinado, ideal para no pasarnos estas navidades y disfrutar al mismo tiempo de un dulce rico. Si más rodeos, vamos a por la receta.



Ingredientes (24 galletas aprox.)
  • 100 gr de aceite de coco virgen extra
  • 150 gr de dátiles sin hueso (con un poco de agua haremos un puré)
  • 125 gr harina de avena integral
  • 125 gr de harina de espelta integral
  • 50 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 1 huevo de corral
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharada sopera de vainilla o una vaina
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 4 clavos
  • 1 cucharadita de cardamomo
  • 1 cucharadita de café soluble

Elaboración

  1. En primer lugar hacemos una pasta de dátiles con la batidora y un poco de agua.
  2. Vamos a batir el aceite de coco, que suele estar sólido a temperatura ambiente ahora que es invierno. Si está muy duro podemos templarlo un poco, no es necesario que este liquido.
  3. Añadimos la pasta de dátiles y mezclamos bien hasta que este bien integrado.
  4. Ahora ponemos el huevo junto con la vainilla y volvemos a batir.
  5. Tamizamos las harinas, el cacao y las especias (el cardamomo y los clavos los paso por el molinillo de café para que queden en polvo).
  6. Por último, incorporamos poco a poco los ingredientes secos, hasta tener una masa más o menos compacta y manejable.
  7. Extendemos la masa con el rodillo, de un grosor aproximado de 5-6 mm y refrigeramos un par de horas.
  8. Precalentamos el horno a 180º y mientras cortamos nuestras galletas con la forma que más nos guste. Si queremos colgarlas del árbol, hacemos un agujerito con una caña de beber y listos.
  9. Horneamos durante 12-15', según su tamaño y si nos gustan más o menos crujientes.
  10. Dejamos enfriar antes de moverlas de la bandeja para que no se nos rompan.
  11. Pasadas 24 horas podemos decorarlas a nuestro gusto con un  poco de fondant como hice yo, glaseado, sprinkles  o con chocolate blanco por ejemplo para que haga contraste. 







Notas:
  • Esta receta como cualquier otra admite variaciones, la harina puede ser sencillamente integral de trigo o normal todo uso, eso si tendréis que ver como queda la consistencia de la masa tal vez sea necesario añadir más o menos harina, teniendo en cuenta que la harina integral necesita más liquido para integrase que la normal.
  • Las especias son al gusto. Le añado un poquito de café soluble descafeinado porque intensifica el sabor del cacao.
  • Si decoramos las galletas, pensemos que estamos añadiendo azúcar refinado.
  • Estas galletas son dulces y equilibradas de sabor, gracias a los azúcares naturales que tienen los dátiles. Sin duda una opción mucho más saludable que las galletas comerciales.




Desde este, mi humilde y dulce rincón, os deseo unas Felices Fiestas y que disfrutéis de una buena receta casera y si es en buena compañía mejor que mejor.













Galletas de centeno y avena decoradas


Esta vez os traigo una receta de galletas integrales susceptibles de ser decoradas, con fondant, glaseadas o simplemente con un poco de cacao y así no le aportamos azúcar. Sigo en mi búsqueda de la galleta perfecta, con ingredientes de calidad nutricional y dulces, sin añadir azúcar refinado.




Ingredientes (24uds)

  • 100 gr de mantequilla sin sal de calidad (si es ecológica, mejor)
  • 150 gr de pasta de dátiles (batimos los dátiles deshuesados con un poco de agua)
  • 150 gr de harina integral de centeno
  • 150 gr de harina integral de avena
  • 1 huevo de corral o eco
  • 1 cucharada sopera de aroma de vainilla o una vaina
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • Cacao en polvo desgrasado sin azúcar para decorar


Elaboración

  1. Batimos la mantequilla que estará blandita junto con la pasta de dátiles hasta que este cremosa.
  2. Añadimos la vainilla y  el huevo ligeramente batido, no se integrara del todo, pero es normal.
  3. Por otro lado mezclamos las harinas con la canela.
  4. Poco a poco vamos incorporando la harina, hasta obtener una masa que se pueda trabajar, es decir no pegajosa.
  5. Dejamos enfriar la masa en la nevera por un par de horas, una vez que la hemos estirado con el rodillo, tapándola con film para que no se reseque.
  6. Pasado ese tiempo cortamos las galletas con la forma deseada y decoramos con el cacao. He utilizado una plantilla de minion y simplemente espolvoreamos el cacao por encima y listas.
  7. Precalentado el horno a 180º, horneamos nuestras galletas sobre un tapete o papel de horno, durante unos 12-14', hasta que estén doradas y crujientes.
  8. Dejamos enfriar sobre la bandeja de horno hasta que se enfríen.






Notas y consejos

  • Soy un poco repetitiva en este tema, pero cuanto mejores sean nuestros ingredientes, más ricas salen nuestras recetas, así que ahora que viene la temporada de frutos secos, se pueden encontrar dátiles de calidad sin problema y no tan caros como el resto del año. Una buena mantequilla, harinas integrales, huevos ecológicos o de corral, canela de Ceylán y vainilla de Madagascar, marcan la diferencia. Las galletas salen deliciosas seguro y cargaditas de nutrientes que nuestro cuerpo agradecerá. Este es otro nivel y no las galletas de paquete.
  • Importante que los ingredientes estén a temperatura ambiente para que se integren bien.
  • La decoración es opcional y se le pueden añadir otras ricas especias como el cardamomo, el clavo o el gengibre.
  • Si guardamos las galletas en una caja cerrada, lejos de la humedad, aguantan una semana sin problemas.






Espero que os hayan gustado y que las hagáis en casa, son fáciles y tienen un sabor muy rico, a mis peques les han encantado y ya sabemos como es el paladar infantil de exquisito a veces.

Hasta la próxima receta, ya casi en modo Navidad, 


Feliz semana golos@s,








Cookies Tétricas (cookies integrales de avena, dátiles y chips de chcocolate) Cambio de rumbo del blog

Menudo titulo largo el de la entrada de hoy, quedaros hasta el final de la receta para verlo. Pero vamos al lío, estos días la red está inundada de propuestas para Halloween. Cada vez más instaurada en nuestras casas y sobre todo por los peques, y es que es tan divertido disfrazarse para ellos que cualquier excusa es buena para hacerlo. Este año la receta no puede ser más sencilla y saludable a la vez, no os la perdáis, unas deliciosas cookies integrales de avena y dátiles sin azúcares añadidos.





Ingredientes (25 uds.)
150 gr de dátiles sin hueso
100 gr de harina de centeno integral
75 gr de almendras molidas
50 gr de copos de avena suaves
1 huevo M de corral o Eco
1 cucharada sopera de pasta de sésamo tostado (tahín)*
50 gr de chips de chocolate negro
1 cucharada sopera de vainilla
2 cucharaditas de canela
Pizca de sal


Elaboración
  1. Hacemos una pasta con los dátiles: los troceamos y los trituramos con un poco de agua en la batidora. Si los dejamos en remojo unas horas será más fácil.
  2. Incorporamos a los dátiles la pasta de sésamo, la vainilla y el huevo. 
  3. Mezclamos la harina de centeno, la almendra molida, la sal y la canela.
  4. Poco a poco integramos las harinas a la pasta de dátiles.
  5. Por último añadimos los copos de avena y los chips de chocolate.
  6. Dividimos la masa en porciones, ayudándonos de una cuchara, ya que la masa es un poco pegajosa y disponemos sobre papel vegetal en la bandeja de horno.
  7. Horneamos 12' a 180º.







Notas
  • ¿Qué es el Tahín o tahini? Es una pasta o salsa hecha de sésamo, casi siempre tostado para que su sabor sea más intenso. Se utiliza tal cual para untar en pan o como ingrediente de otras recetas, entre ellas el hummus, sopas, falafel, etc. Se puede hacer casero, triturando sésamo tostado con un poco de agua o aceite de oliva. Tiene múltiples beneficios para la salud, aporta calcio, hierro, fósforo y magnesio. Contiene proteinas de fácil absorción que facilitan la digestión de las grasas, lo que le hace cardiosaludable. También es antioxidante y reduce el colesterol malo. No se le puede pedir más, es un ingrediente que he descubierto recientemente y que a partir de ahora no va a faltar en mi cocina.
  • Si no disponéis de este ingrediente, se puede prescindir de el y la receta no se verá afectada en el sabor ni en la textura. Pero si podéis incluirlo, enriquece un montón nuestra salud.
  • En cuanto a la harina, se puede utilizar otra harina integral, de avena, de trigo, la que más os guste.
  • También podéis usar otras especias para aromatizar las galletas, cardamomo, gengibre.
  • En cuanto a la decoración, les puse unos ojos de azúcar para hacerlas más divertidas y foto-génicas. 😉

Estas galletas carecen de azúcares añadidos, solo exclusivamente el que contienen de forma natural los dátiles y el chocolate negro. En cuanto a grasas, solo la  que le aportan las almendras molidas y el sésamo, pero en todo caso son aceites vegetales naturales sin procesar y cardiosaludables. Galletas llenas de nutrientes, de fibra y ademas están deliciosas. Son tiernas, dulces, aromáticas y chocolateadas. A pesar de su aspecto terrorífico, están deliciosas, a mis niñas les han encantado.


Poco a poco, pretendo que  el blog tenga recetas más saludables, controlando mucho el azúcar y los ingredientes. Que duda cabe que seguiré haciendo recetas de repostería creativa, pero solo para ocasiones muy muy especiales. Es muy importante que lo que hagamos este acorde con nuestra forma de pensar y de vivir, en casa hemos ido poco a poco cambiando nuestros hábitos hacia una alimentación más natural, reduciendo los azúcares y productos procesados o refinados a favor de alimentos frescos, verduras, frutas, legumbres, semillas, carnes, pescados y cereales integrales. Por esta razón, creo que es importante que el blog este en consonancia con lo que creo que es mejor. No os voy a negar que soy una golosa empedernida, y que seguiré haciendo deliciosas tartas y trabajando el fondant pero solo como elemento creativo y decorativo. Menuda chapa os estoy metiendo, bueno solo quería que aquellos que me leen, sepan que el blog cambiará ligeramente de rumbo.


Bueno golosos, hasta aquí la entrada de hoy, solo desearos un Halloween muy divertido,






Love in a cookie : Glasa de chocolate para decorar

  Para tod@s aquellos que tengan el corazón ocupado os traigo unas galletas para la ocasión. Hechas con cariño para el día de los enamorados o simplemente para regalar a aquel amigo especial o familiar que nos acaricia el alma, para la mamá, el abuelo, el compañero, para todos.



Glasa de chocolate
  • 500 gr de azúcar glas ( si puede ser icing sugar mejor que es más fino aún)
  • 60 gr de polvo de merengue o albúmina en polvo
  • 45 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 80 ml de agua (embotellada)
Elaboración:
  1. Mezclamos el azúcar junto con el cacao y el polvo de merengue. Utilizando el robot de cocina con la varilla a velocidad máxima durante un par de minutos. Tomar la precaución de tapar o poner un trapo para que no se forme una nube de polvo.
  2. Incorporamos el agua y batimos con el accesorio pala a velocidad mínima unos 3'.
  3. Rebañamos los laterales y volvemos a batir hasta que aumente de volumen o se hagan picos blandos, 6' más.




Notas
  • Con esta receta obtenemos glasa madre, es decir es necesario añadir agua para obtener glasa de delineado y de relleno. Siempre muy poco a poco para no pasarnos.
  • Se puede añadir una cucharada sopera más de cacao (15 gr ) y obtendremos una glasa más oscura e intensa. Muy rica pero en este caso tarda un poco más en secar.
  • Siempre es mejor utilizar agua embotellada para que la glasa madre dure más. 






Las galletas las decoré con la glasa de chocolate y la básica teñida de rosa eléctrico. Luego terminé de decorar con rotulador comestible las rayas y las caras de los osos.







¡ Feliz San Valentín !











Cookies Brownies

Entre tanto turrón, mazapán y polvorón porque no unas deliciosas cookies de chocolate, para variar un poco y entretener a los peques de la casa mientras ejercen de reposteros. Una receta que en cuanto la vi me dije, esta la tengo que hacer y es que el blog de Kanela y Limón me tiene enamorada, sus recetas, sus fotos, no dejéis de echarle un ojo.




Ingredientes
  • 110 gr de chocolate negro
  • 30 gr de mantequilla
  • 1 huevo M
  • 80 gr de azúcar integral de caña
  • 55 gr de harina normal
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de café soluble descafeinado
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharadita de canela
  • 1cucharadita de gengibre
  • 50 gr de chips de chocolate
  • 50 gr de m&m

Elaboración
  • Precalentar el horno a 180º
  • Fundir el chocolate y la mantequilla en el micro.
  • Por otro lado batimos el huevo con el azúcar, el café, la vainilla y las especias. Durante un par de minutos hasta que espumen.
  • Agregamos al huevo el chocolate templado hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Incorporamos la harina junto con la levadura tamizadas previamente.
  • Por último añadimos los chips de chocolate.
  • Tomamos porciones de la masa con una cuchara y colocamos en la bandeja sobre papel de horno, bien separadas porque crecen el doble. 
  • Decoramos cada galleta con los m&m y horneamos durante 12-15'.
  • Dejamos enfriar bien antes de retirarlas de la bandeja, ya que son muy blanditas y se rompen.




Notas
  • La masa es muy húmeda y pringosa, no se puede trabajar con las manos por eso se pueden usar una cuchara.
  • El café soluble potencia el sabor del chocolate, he utilizado descafeinado para que puedan tomar las galletas mis niñas. Se puede prescindir del el, pero da un toque muy rico.
  • La canela y el gengibre son opcionales, son dos especies que me encantan y aportan un toque entre dulzón y ligeramente picante.
  • Los m&m aportan color, textura y sabor, es un añadido extra, se puede prescindir de ellos o añadir otro ingrediente.





Me salieron una docena de  galletas grandecitas y nos han sabido a poco. Estas cookies son una delicia, cremosas por dentro, ligeramente crujientes por fuera y super chocolatosas, me recuerdan mucho a la textura del brownie. Están de vicio.





Así que, si os cansáis del turrón, estas cookies son una opción de diez.

Con esta recetuqui os deseo un Feliz año y sobre todo que el 2017 sea al menos tan dulce como este.