Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas

Helado de arándanos


Esta va a ser una entrada breve pero no por ello menos deliciosa, solo tres ingredientes y tendremos un helado delicioso, muy cremoso y sin azúcar añadido.



Las fotos no le hacen justicia, con las altas temperaturas, la sesión de fotos a de ser extra rápida y aún así se me deshizo un poco. Así que la regla número uno cuando se hacen fotos a helados es hacer las pruebas con un falso modelo y luego sacar el auténtico. 😅😋 No me enrollo más y vamos a la receta que es super fácil.

Ingredientes:
  • 4 yogures griegos sin azúcar
  • 250 gr de arándanos frescos 
  • 150 gr de sirope de dátiles



Elaboración:
  1. Para hacer el sirope, remojamos los dátiles deshuesados en agua caliente de 10 a 15'. Cuando estén tiernos, retiramos el agua y hacemos un puré fino con la batidora. 
  2. Ahora batimos todos los ingredientes juntos hasta obtener una crema.
  3. Refrigeramos y cuando este bien frío ponemos la mezcla en la heladera.
  4. En unos 20' estará hecho y listo para tomar.
  5. Otras opciones son: hacer paletas de helado con moldes y ponerlos directamente en el congelador o si no tenemos heladera, ponemos la mezcla en un recipiente con tapa y sacamos del congelador cada media hora para remover la mezcla y que no se cristalice el helado.



Notas y consejos:
  • Esta receta puede servir para hacer cualquier tipo de helado con fruta, fresas, plátano, mango, cerezas, siempre y cuando sean frutas con mucha carne y poco agua para que salga bien cremoso.
  • Para los muy goloso se puede añadir un par de cucharadas soperas de miel, esto también ayudará a que no cristalice el helado y quede muy duro. 
  • Ya solo queda decorarlo a nuestro gusto, con fruta fresca y fideos de chocolate en mi caso.
  • Sale bastante helado, casi el kilo. Así que da para unas cuantas raciones.




Vuelvo a disculparme por las fotos, es una sopa helada de arándanos ¿verdad? aunque bastante foto-génica. 😋😋😛






! Feliz verano golos@s ¡










Helado de sésamo negro

Con este calor lo únco que apetece es tomarse un helado bien fresquito. Un helado que he descubierto hace poco es el de sésamo negro, me gusta mucho la comida japonesa y siempre que como en algún restaurante japones de postre tomo helado de sésamo, que está delicioso, de sabor exótico, aroma tostado y su color gris lo hacen muy original. Buscando una recetas de dicho helado por la red, me topé con la de Bocados divinos y me puse manos a la obra.




Ingredientes 
  • 500 ml de nata para montar
  • 500 ml de leche
  • 110 gr de azúcar de coco
  • 4 yemas
  • 50 gr de semillas de sésamo negro (sésamo integral)

Elaboración
  1. Ponemos en un cazo al fuego la nata, la leche, el sésamo y una pequeña cantidad del azúcar. A fuego lento hasta que adquiera un tono gris oscuro, removiendo de vez e cuando. Retiramos.
  2. Por otro lado batimos las yemas con el azúcar restante.
  3. Añadimos una pequeña cantidad de la mezcla caliente a las yemas en forma de hilillo, batiendo con unas varillas. Esto es para que se igualen las temperaturas y las yemas no se cuajen.
  4. Jumtamos todo y ponemos de nuevo al fuego sin dejar de remover hasta que hierva, de esta manera se cocinan las yemas.
  5. Retiramos y colamos para retirar las semillas.
  6. Dejamos enfriar y refrigeramos durante varias horas incluso de un día para otro.
  7. Ponemos la mezcla en la heladera y en unos minutos tendremos nuestro helado listo. Lo podemos consumir directamente o guardar en un taper en el congelador para tomar en otro momento.


Este helado es diferente, delicioso, con deciros que a mis niñas de 5 y 1 año les encanta, no os digo más. Además el sésamo integral tiene un montón de nutrientes, entre ellos minerales como el hierro, calcio; además de ácidos grasos y proteínas. También aporta fibra y es muy fácil de digerir. Pero es que como le he puesto azúcar de coco en vez de blanco, resulta mucho más saludable, ya que es un azúcar con un indice glucémico bajo, que quiere decir que se absorbe lentamente por el organismo, no produciendo picos de glucosa en la sangre. Contiene minerales como el hierro, zinc, potasio y el calcio, así como polifenoles y antioxidantes. Eso si como es un azúcar se debe consumir con moderación aunque sea más saludable que el azúcar blanco.
 Este helado es rico, rico y tiene nutrientes que le van de lujo a nuestro cuerpo, por ello no hay excusa  para  no probarlo.


Espero que os haya gustado la receta, un beso muy dulce y feliz semana.







Helado queso crema y moras

Esta receta llevaba tiempo esperando para ver la luz y es que entre unas cosas y otras se quedaba sin publicar pero ahora es el momento, como ya he dicho más de una vez en casa tomamos helado tanto en verano como en invierno, así que después de un buen cocido con su sopita y sus garbanzos, que ahora apetece un montón, un helado de postre bien fresquito para compensar. Os traigo un helado de queso crema y moras muy cremoso, que se hace en un ratín.



Ingredientes (4-6 personas)
  • 200 ml de nata para montar (35% materia grasa)
  • 200 gr de queso crema
  • 35 gr de stevia
  • 2 cucharadas soperas de sirope de agave
  • 2 cucharadas soperas de pasta de moras 
  • Chorrito de leche


Elaboración

Batimos todos los ingredientes y si están de la nevera mejor, así podemos meter la mezcla directamente en la heladera, sino hay que enfriar la mezcla unas horas antes en la nevera. Después ponemos en la heladera y en 30-40' estará listo para tomar.
También se puede hacer sin heladera, simplemente poniendo el helado en un molde y removiendo bien cada media hora durante 2 horas pare que quede cremoso y sin cristales de hielo, aunque por su composición (nata y queso, con poca agua), quedará muy cremoso. 




Notas
  • Este helado no lleva azúcar, pero se puede sustituir la stevia por 100 gr de azúcar sino disponéis de esta. El sirope  es lo que sustituye al azúcar invertido, también puede utilizarse miel. Lo hice así para que resultara mas saludable.
  • La pasta de moras se puede comprar en tiendas especializadas on line, pero podemos usar otros sabores o fruta fresca en puré para aromatizar el helado.
  • Si no consumimos el helado recién hecho guardamos en el congelador. Cuanto más días este congelado más duro quedará, por eso lo ideal es consumir en el momento o en pocos días. Pero vamos que puede estar meses en el congelador y no se estropea.






El helado resulta cremoso y muy rico de sabor con el punto justo de dulzor y acidez. No hay escusa para no hacerlo, se hace muy rápido y fácil. 

¡Besos muy golosos y buen fin de semana para todos!








Crema helada de limón: Reto Tía Alia

Una vez más participo en el Reto de Tía Alia, este nueva etapa con novedades, ya que ahora será un blog diferente el que sea anfitrión del Reto de cada mes. Esta vez le ha tocado a Paula del blog Con las zarpas en la masa, que nos ha propuesto una par de recetas muy interesantes de las cuales he elegido la dulce.

Receta de crema helada de limón de Tía Alia


Esta es mi propuesta, espero que os guste.



Ingredientes (4 personas)
  • Piel rallada de 3 limones
  • 100 ml de zumo de limón (3 limones aprox.)
  • 50 gr sirope de ágave ( equivale a 100 gr de azúcar)
  • 1/2 litro de leche
  • 4 yemas
  • 16 gr de stevia en polvo (equivale a 50 gr de azúcar)

Elaboración
  1. Hervimos la leche con la ralladura de los limones. Retiramos, dejamos templar y colamos.
  2. Batimos las yemas con la stevia e incorporamos a la leche en forma de hilillo para que no se cuajen.
  3. Volvemos a poner a fuego medio bajo sin dejar que hierva y removiendo constantemente hasta que espese.
  4. Hacemos un almíbar con el zumo de limón y el sirope, ponemos en un cazo al fuego y cuando hierva retiramos.
  5. Mezclamos el almíbar con la mezcla y llevamos al congelador.



Notas
  • Las yemas a temperatura ambiente para que no cuajen al mezclar con la leche. 
  • En el caso de que la crema se cuaje, una solución de emergencia sería pasar la mezcla por la batidora. Solo es cuestión de paciencia, tarda en cuajar ya que como no puede hervir la crema se hace a baja temperatura y lleva de 10 a 15 minutos.
  • En el congelador la crema cristaliza, si queremos que mantenga la textura deberemos remover cada poco y no dejar que solidifique del todo. En mi caso lo que hice fue dejar que congelarla y antes de servirla sacarla 5- 10 minutos antes y batirla, de esta forma queda tipo granizado o crema helada como en la foto.



Para mi sorpresa la crema esta deliciosa, fresquita, suave y con ese sabor a limón que tanto me gusta, sin ser ácido, con el toque justo de dulzor, vamos repetiré seguro. El reto de este mes me ha encantado y eso que a mi lo de hacer cremas que cuajan al fuego no se me da nada bien.

Espero que os haya gustado, feliz semana.








Sorbetes de chocolate negro sin azúcar

Este verano esta siendo bien raro, pero este fresquito viene fenomenal. Pero esto no me quita las ganas de disfrutar de un buen postre fresquito, un helado o como el que os traigo un sorbete de chocolate negro. No apto para muy golosos y si para chocolateros, y es que no lleva azúcar. A ver que os parece.




Fuente: Libro "Más pasión por el chocolate" de Trish Deseine.

Ingredientes: 4 polos
  • 500 ml de agua mineral
  • 45 gr de stevia (edulcorante en polvo)
  • 75 gr de cacao en polvo desgrasado
  • 25 ml de ron o coñac (opcional)
Elaboración:
  1. Hervimos el agua con el edulcorante unos 5'.
  2. Añadimos el cacao, mezclamos y cocinamos a fuego suave durante 15', removiendo de vez en cuando.
  3. Dejamos enfriar.
  4. Añadimos el licor, yo no le puse.
  5. Vertemos en los moldes y metemos al congelador. En 2 horas estarán listos.


Notas: 

  • No  he puesto licor por no añadir  alcohol, pero se le puede añadir algún licor de frutas sin.
  • Si preferís ponerle azúcar la cantidad equivalente son 160 gr. ( Mejor que no, así son aptos para diabéticos)
  • Los moldes de helado los he comprado en un chino de esos de plástico. Os recomiendo ponerlos debajo del grifo para desmoldarlos más facilmente.


Polos de sabor potente y amargo del chocolate negro. Deliciosos y no aptos para todos los gustos. En casa comemos chocolate negro a diario, del amargo y nos han encantado. Son muy fáciles de hacer, con pocos ingredientes y sin azúcar. 


¡ Besotes golosos y buen fin de semana !






Helado de Te verde con menta

Apretando el calor, apetece un helado bien refrescante. En casa tomamos mucho te verde y pensé pues porque no un helado de te verde y dicho y hecho, me puse manos a la obra y esto fue lo que salio.



No sin antes investigar por ahí que una es aprendiz y experimentos hago los justos, jijii. Así que para hacer este helado he utilizado la receta de Sory del blog Mandil & Perejil, que os recomiendo que visitéis, no tiene desperdicio. V.amos a por la receta.

Ingredientes: (4 personas)
  • 100 ml de agua
  • 3 bolsitas de te verde con menta
  • 3 yemas de huevo de corral (pequeñas)
  • 200 ml de leche
  • 200 ml de nata para montar
  • 20 gr de sirope de agave o miel
  • 40 gr de azucar (para montar la nata)
  • 40 gr de azúcar
Elaboración:
  1. Batir las yemas con 40 gr de azúcar.
  2. Ponemos la leche a fuego lento, cuando la leche este caliente añadimos las yemas sin dejar de batir hasta que espese, tarda unos 10'. Retiramos y dejamos enfriar.
  3. Hervimos el agua y añadimos el te, dejamos infusionar 3 ó 4 minutos.
  4. Añadimos el sirope al te y removemos hasta que se disuelva. 
  5. Mezclamos la infusión con la crema anterior. Dejamos enfriar y refrigeramos.
  6. Montamos la nata bien fria con los 40 gr de azúcar restantes.
  7. Incorporamos la nata a la crema que estará previamente refrigerada (3 o 4 horas) con movimientos envolventes hasta tener una mezcla uniforme.
  8. Ponemos la mezcla en la heladera y dejamos que se forme el helado. En unos 40' máximo estará listo.



Notas:
  • Si utilizáis huevos más grandes con usar un par de yemas es suficiente.
  • La crema de te debe estar bien fría para que al añadir la nata montada, no pierda volumen. Por eso podemos esperar a que la crema este bien fria para montar la nata, luego solo queda unir ambas y a la heladera.
  • Sin heladera también se puede hacer el helado, simplemente metemos la mezcla al congelador en un taper y vamos removiendo cada media hora para evitar que se formen cristales de hielo en el helado y quede cremoso. Esto lo hacemos 4 o 5 veces.
  • Cuidado con dejar más de 4' el te en el agua porque amargará y el sabor no es nada agradable.
  • Ni que decir tiene que cualquier tipo de infusión es susceptible de ser transformada en un delicioso helado.
  • Para hacerlo más saludable se puede sustituir el azúcar por stevia en la proporción de 30 gr de stevia por 100 gr de azúcar. 



Sale un helado suave y con un frescor a menta delicioso. Queda muy rico si lo acompañamos con virutas de chocolate negro.

Una idea para hacer un postre que nos alivie un poco la sensación de calor.

Feliz comienzo de semana 








Helado de limón y yogur facilón

Parece que el calorcito va llegando poco a poco y apetecen cosas más fresquitas, por eso la receta de hoy es un helado de limón muy fácil y rápido de hacer.


Buscando, buscando por la basta red, me tope con esta sencilla receta de Cocina y Salud, página muy interesante que os recomiendo visitar.


Ingredientes:
  • 4 yogures cremosos azucarados
  • El zumo de tres limones
  • 100 ml de nata liquida
  • Un vaso de yogur lleno de leche condensada y una cucharada sopera más.
Elaboración:
  1. Mantenemos los ingredientes bien fríos en la nevera antes de utilizarlos.
  2. Mezclamos bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Ponemos la mezcla en la heladera y en 45' helado listo para tomar.
Si no tenemos heladera, ponemos nuestra mezcla en un recipiente tapado y ponemos en el congelador, cada media hora sacamos y removemos para evitar que cristalice y asi hasta cuatro veces y un total de dos horas.

Podemos decorar con unas hojitas de hiervabuena y relladura de limón.





Este helado es una delicia, fácil de hacer y más fácil aun de comer.  





Besotes golosos y feliz comienzo de semana





Helado de toffee

Como han pasado los días, entre fiestas, reuniones familiares y demás, se me acumulan las recetas, pero el descanso era merecido. Para terminar bien el año os traigo un postre ideal para una buena cena de nochevieja, helado de toffee.




Ingredientes:
  • 200 ml de nata para montar
  • 200 ml de leche entera
  • 40 gr de azúcar blanco
  • 2 cucharadas soperas de azúcar invertido
  • 200 gr de crema de toffee (la compré en Lidl)



Elaboración:
  1. Mezclamos la nata con las crema de toffee, la leche y el azúcar.
  2. Enfriamos en la nevera unas 4 horas aproximadamente.
  3. Ponemos la mezcla en la heladera y en 45' a lo sumo nuestro helado estará listo para ser degustado en el momento y sino lo metemos al congelador.



Resulta un helado cremoso de sabor intenso y muy agradable, ideal para refrescar nuestro paladar después de una buena cena. Podemos adornar a nuestro gusto, lo he acompañado de un barquillo de chocolate.


Notas:
  • Sin heladera se puede hacer el helado igualmente. En ese caso metemos la mezcla en el congelador y removemos cada media hora durante dos horas para evitar que el helado cristalice y tenga una consistencia cremosa.
  • Si no tenemos azúcar invertido se puede utilizar miel en su lugar.
  • Podemos hacer helado de otros sabores usando cremas distintas, por ejemplo crema de avellanas o mermeladas de frutas.


Desde esta, la última entrada de este año, os deseo un montón de cosas buenas y sobre todo muchiiiisima salud para disfrutar de ellas con alegria.

Un beso muy dulce para todos y gracias por estar ahí.








Helado de vainilla con spéculoos (galletas especiadas o caramelizadas)

Después de Halloween cambio de tercio, os traigo un helado, ya sabéis que en casa tomamos  helado tanto en verano como en invierno. Pero nunca pensé que mi helado favorito era el de vainilla hasta que probé a hacerlo en casa, nada que ver con el que se vende, de hecho siempre he odiado el sabor de la vainilla, pero claro no era un helado con vainilla natural, (esa pasta de vainilla maravillosa con sus semillitas negras que quita el sentido). Me he convertido en fan de este helado, ademas admite infinitas variaciones, como esta que le va de maravilla, las galletas especiadas en trocitos, esta de vicio.




Ingredientes
  • 200 ml de leche entera
  • 200 ml de nata para montar
  • 2 yemas de huevo
  • 40 gr de azúcar
  • 2 cucharadas soperas de azúcar invertido
  • 1 cucharada sopera de vainilla en pasta o una vaina de vainilla
  • 8-10 galletas spéculoos (marca lotus) en trocitos.
Elaboración
  1. Batimos las yemas con la vainilla.
  2. En un cazo ponemos la leche, el azúcar y las yemas y calentamos a fuego suave sin dejar de remover. No dejamos que hierva. Cuando empiecen a salir burbujas retiramos del fuego.
  3. Añadimos la nata y el azúcar invertido, mezclamos bien.
  4. Dejamos enfriar.
  5. Metemos en la nevera durante un mínimo de cuatro horas.
  6. La cubeta de la heladera se pone 24 horas antes en el congelador, según instrucciones de uso.
  7. Pasado ese tiempo, conectamos la heladera y vamos echando la mezcla del helado, estará listo cuando adquiera la consistencia mantecosa típica del helado.
  8. Cuando este casi listo, en mi caso pasados 15', echamos las galletas para que se integren en el helado y ya está. 
Podemos consumir el helado en el momento o guardarlo en un recipiente en el congelador para degustarlo más tarde.




Notas
  • Se puede sustituir el azúcar invertido por normal, aumentando la cantidad.
  • Las dos yemas de huevo se cocinan en el fuego, pero podemos sustituirlas por dos cucharaditas de estabilizante para nata.
  • Si no disponemos de heladera, tranquilos, podemos hacer igualmente nuestro helado. Previamente haremos la mezcla del helado, montando la nata muy fría para introducir aire y que el helado nos quede cremoso (esta función en la heladera la cumple la pala que va girando continuamente). Una vez hecho esto, ponemos la mezcla en el congelador y cada media hora removemos para evitar que se formen los cristales de hielo hasta que este congelado, es decir de 2 a 3 horas. Es un poco más pesado pero funciona.
  • En el caso de tener una vaina de vainilla, la tenemos que abrir y sacar las semillas y poner todo junto con la leche al fuego hasta que hierva, retiramos y dejamos infusionar 10', para que adquiera su aroma y después colar. 
  • Para servir el helado, sacar unos minutos antes del congelador para que pierda dureza.

Un helado delicioso, muy aromático y que se disfruta de principio a fin. 
Miradlo bien de cerca, no tiene desperdicio.




Os deseo una feliz semana y que os animéis a hacer helado en casa del sabor que más os guste, salen ricos, ricos.




Helado de chocolate con galleta María

El helado siempre presente en mi casa y desde que tengo heladera, lo hago yo misma, y de cualquier variedad que te puedas imaginar y que no se encuentra en las tiendas. Esta vez de chcolate negro con trocitos de galleta María, está riquissisisimo, de verdad, probadlo.



Ingredientes
  • 200 gr de chocolate para fundir
  • 50 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 200 ml de nata liquida para montar (30 % de materia grasa)
  • 350 ml de leche semi
  • 2 cucharadas soperas de azúcar invertida
  • 20 gr de mantequilla
  • 15 galletas María picadas a trocitos pequeños.

Elaboración:
  1. Poner el chocolate en un cazo a fundir al baño María hasta que se derrita.
  2. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla, removemos para que se derrita y se mezcle bien.
  3. Mezclamos con el resto de los ingredientes, la nata, la leche, el azúcar y el cacao, hasta tener una consistencia homogénea y cremosa. 
  4. Dejamos reposar en la nevera hasta que este bien frío.
  5. Vertemos la mezcla en la heladera y cuando este cogiendo cremosidad, añadimos las galletas a trocitos y dejamos que termine de hacerse. Unos 40' en total.
  6. Listo para ser degustado o sino al congelador. 





Un helado de sabor intenso con esos trocitos de galleta, me recuerda a los desayunos de chocolate caliente con galletas, delicioso. 
Si no tenéis heladera, lo podéis hacer igualmente, lo metéis al congelador y cada media hora lo batís para que no cristalice, durante unas 2 horas y ya está.




Os lo dije yo seguiré haciendo helado todo el año y probando sabores. 

Un besote dulzón y feliz semana.
  


Helados de Nutella tres ingredientes

Si, si, otro helado y de nuevo de tres ingredientes, en cuanto vi la receta en Kanela y Limón, fue amor a primera vista, tenía que probarlo y así lo hice. Si es que este blog no tiene desperdicio, es una delicia ver las fotos, leer sus recetas, estoy encantada, si podéis hacerle una visita merece mucho la pena.
La única diferencia es la presentación, la cual hace que entre por los ojos porque el sabor es inmejorable.




Ingredientes
  • 200 ml de nata al 35%
  • 200 gr de Nutella
  • 100 gr de leche  condensada

Elaboración
  1. Montamos la nata fría ligeramente.
  2. Añadimos la leche condensada y mezclamos bien.
  3. Por último añadimos la Nutella.
  4. Dejamos en la nevera 4 horas.
  5. Pasado ese tiempo ponemos en la heladera y en 40' nuestro helado estará preparado.
En un plis plas está hecho, se hace perfectamente sin heladera, lo ponemos en un recipiente y al congelador. Cada media hora lo sacamos y batimos de nuevo,  hasta su completa congelación, de 2 a 3 horas.



Para montar los helados he usado vasos de plástico deshechables. He alternado helado con una capa de nutella y otra capa más de helado. Ponemos el palito y al congelador. Mejor de un día para otro porque es un helado super cremoso y tarda en coger solidez. Luego desmoldamos, cortando el vaso porque sino no sale, jiji, y decoramos con unas bolitas de chocolate o almendritas picadas o lo que más os guste.


Notas
  •  Es un helado tan tan cremoso que una vez mezclados los ingredientes, resulta una mousse de nutella deliciosa, para poner en vasitos y a la nevera. 



Este helado no lleva huevos, pero es que quedaban tan bien en la foto, jijiji, estoy experimentando con esto de las fotos, bueno más bien intentando mejorar, porque ya sabemos que una foto vale más que mil palabras.

Bueno lo dicho, haced este helado, es muy fácil y esta de muerte.

 ¡Buen fin de semana y besos golosos para todos!





Helado de nectarina con pipas de calabaza

Para empezar bien la semana, helado de fruta refrescante, lleno de vitaminas, hay que aprovechar los últimos coletazos del verano, aunque en casa comemos helado todo el año.


Ingredientes
  • 200 ml de nata para montar
  • 300 gr de puré de nectarina 
  • 200 ml de zumo de naranja
  • 2 yemas de huevo
  • 60 gr de azúcar
  • 2 cucharadas soperas de azúcar invertido
  • Pipas de calabaza caramelizadas




Elaboración:
  1. Batimos las yemas con los dos tipos de azúcar hasta que palidezcan.
  2. Añadimos el zumo frío
  3. Por otro lado montamos la nata ligeramente
  4. Mezclamos la nata con las yemas.
  5. Por último ponemos el puré de nectarina (pelamos la fruta, la cortamos en trozos y batimos)
  6. Dejamos la mezcla del helado en la nevera 4 horas.
  7. Pasado ese tiempo vertemos en la heladera, en 40' tendremos un helado cremoso y delicioso.



Notas:
  • Se puede utilizar cualquier fruta de temporada, melocotón, pera, plátano, etc.
  • Para acompañar el helado le va bien  unas almendras picadas, pipas o mermelada. He usado estas pipas de calabaza que compré en un mercadillo artesano, que le da un toque crujiente y delicioso.

Este helado resulta muy refrescante y ligero, ademas de fácil, se hace en un periquete. 


¡ Besos golosos y feliz semana ! 


Enlazo este post con la Fiesta de enlaces de Blanca de Persona lización de blogs.