Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Cookies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cookies. Mostrar todas las entradas

Cookies de avena San Valentín

 Esta semana os traigo una receta de cookies básica sin azúcar con una forma especial para celebrar San Valentín. Unos corazones ricos y dulces que se hacen en un pis pas. Estas cookies aunque como ya he dicho no llevan azúcar añadido, algo si llevan, el que tienen los chips de chocolate aunque más adelante os digo como suprimirlo del todo.



Ingredientes: 24 cookies
  • 100 gr de mantequilla blandita
  • 250 gr de harina de avena integral
  • 100 gr de harina de almendras
  • 175 gr de pasta o sirope de dátiles
  • 1 huevo
  • 50 gr de chips de chocolate negro
  • Vainilla y canela
  • Pizca de sal
Elaboración:
  1. Batimos la mantequilla con el sirope de dátiles hasta que este cremosa y palidezca su color.
  2. Añadimos el huevo con la vainilla y seguimos batiendo hasta que se integre.
  3. Mezclamos los ingredientes secos, harinas, canela y sal. Los vamos incorporando poco a poco.
  4. Finalmente  los chips de chocolate, reservamos unos pocos para colocar por encima sobre las galletas ya formadas.
  5. El resultado es una masa bastante húmeda y pringosa, la trabajaremos con ayuda de dos cucharas o un saca bolas para helado.
  6. Precalentamos el horno a 180º.
  7. Para darles esta forma he usado un molde de silicona con cavidades en forma de corazón. Con una cuchara pequeña cojo una porción de masa y la coloco en el fondo de la cavidad y cubro bien la base dándole un grosor de entre medio cm y uno. Por encima coloco 4 o 5 chips de chocolate.
  8. Horneamos durante 15' o hasta que veamos que se doran, dependerá del grosor.
  9. Dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado.


Notas:
  • Se puede usar otro tipo de harina sin problema, cambiará el sabor y la textura ligeramente.
  • Para sustituir los chips de chocolate que llevan azúcar, podemos picar una tableta de chocolate sin azúcar en su lugar y añadirlo a la masa. 
  • Esta receta tampoco lleva gluten así que es apta para celiacos.
  • La elaboración es sencilla, la única complicación es formar las galletas, aunque para darle la forma habitual de cookie, simplemente cogemos una cantidad de masa con la cuchara y ayudándonos de otra la depositamos sobre papel de horno en la bandeja. Dejamos cierta separación porque se expanden un pelín durante el horneado.
  • Podemos versionar la receta probando sabores. Las especias dan mucho juego, canela, clavo, jengibre, cardamomo, vainilla, incluso un chorrito de café,  para gustos los colores.



No me digáis que no es sencilla, os dejo la receta para que este finde os animéis a hacer estas ricas cookies y si es en compañía mejor que mejor.💗

!Feliz San Valentín a tod@s¡







Cookies de chocolate (sin gluten y sin azúcar)

Receta exprés, rápida, sencilla, rica y saludable. Para esos días grises que se necesita un chute de estimulo. Mira, mira.



Ingredientes  (25-32 unidades)
  • 100 gr de mantequilla
  • 1 plátano 
  • 100 gr de pasta de dátiles
  • 250 gr harina de arroz integral
  • 100 gr de harina de almendra
  • 25 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 75 gr Pepitas de chocolate negro

Elaboración
  1. Batimos la mantequilla con la pasta de dátiles hasta obtener una crema suave y pálida.
  2. Trituramos el plátano bien antes de  añadirlo y mezclamos todo.
  3. Por otro lado tostamos un poco la harina de almendra. Este paso es opcional pero así le damos un plus de sabor.
  4. Mezclamos las harinas junto con el cacao, usamos las varillas manuales para deshacer posibles grumos o apelmazamientos.
  5. Poco a poco añadimos la harina y vamos integrando en la crema con una espátula.
  6. En último lugar  ponemos las pepitas de chocolate,y amasamos un poco con las manos para que se repartan bien.
  7. Precalentamos el horno a 180º
  8. Hacemos bolas con la masa, colocamos en la bandeja de horno sobre un papel o un tapete con cierta separación entre ellas. Aplastamos un poco para dar la forma o en mi caso se puede utilizar un molde para darle un toque más original.
  9. Horneamos durante 15' o hasta que las veamos tostadas (esto es difícil, porque al ser de chocolate, su color oscuro no deja ver  si están doradas 😅) por eso vamos a fijarnos en que pierdan el brillo.
  10. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre la bandeja antes de moverlas para que no se rompan.
  11. Conservamos en una caja con tapa o taper para que no se humedezcan.





Notas y consejos:
  • Los ingredientes siempre a temperatura ambiente para que se integren mejor.
  • La pasta de dátiles se hace muy fácil. Deshuesamos los dátiles y ponemos en un cazo a fuego  medio bajo con un poco de agua, cuando estén tiernos, pasados 10 o 15 minutos, retiramos del fuego y batimos bien hasta obtener una pasta densa. Suelo hacer bastante cantidad para usarla en varias recetas o para endulzar un yogur o una tostada.
  • La harina integral podéis usar la que más os guste.
  • Esta receta es apta para celiacos, alérgicos al huevo y diabéticos si usamos pepitas de chocolate que sean también sin azúcar.
  • En la foto se pueden apreciar los trocitos minúsculos  de almendra.





 Espero que os haya gustado la receta y que la probéis en casa, ya sabéis que lo hecho en casa siempre es mejor. Y esta receta esta buenísima, sabor intenso a chocolate, irresistibles, encanta a los más pequeños y a los mayores.


Feliz semana, 





Galletas Linzer ( sin azúcar rellenas de compota de caqui)

La mayoría de mis recetas son de galletas pero nunca había hecho galletas linzer, unas galletas muy populares porque están riquisimas. Están hechas con harina de almendra y van rellenas de mermelada. Mi versión es  más ligera, quedaros a verla. Son ideales para regalar.



Ingredientes: Galletas
  • 160 gr de mantequilla punto pomada
  • 125-150 gr de sirope de dátiles *
  • 1 huevo
  • 250 gr de harina integral
  • 175 gr de harina de almendra
  • Especias: canela, clavo y cardamomo
  • Pizca de azúcar glas para decorar
Compota de caqui
  • 2 caquis
  • 6 dátiles medjoul 




Elaboración:

Compota:
  1. Pelamos y troceamos los caquis
  2. Ponemos en un cazo al fuego, los caquis y los dátiles deshuesados con un poco de agua. Dejamos unos minutos hasta que estén tiernos.
  3. Retiramos del fuego y trituramos todo. Compota lista.
Galletas:
  1. Batimos la mantequilla junto con el sirope hasta que este cremoso.
  2. Añadimos el huevo e integramos bien.
  3. Tamizamos la harina junto con las especias molidas
  4. Poco a poco añadimos la harina hasta obtener una masa que no se pegue y este suave.
  5. Estiramos la masa con un rodillo y refrigeramos durante un par de horas mínimo.
  6. Cortamos las galletas con la forma que más nos guste, he utilizado un cortador redondo rizado de unos 3 cm de diámetro y cortadores pequeñitos de temática navideña para cortar el centro de las galletas superiores.
  7. Horneamos durante 10-12' a 180º.
  8. Dejamos enfriar y rellenamos con la compota.
  9. Espolvoreamos azúcar glas por encima (es el único azúcar añadido que llevan)



Notas y consejos
  • Me encanta toda la fruta y aunque no lo creáis nunca había probado el caqui, fruta de temporada, carnosa sin hueso y de sabor muy dulce y neutro. Es una fruta ideal ara postres de cualquier tipo, para compota, natillas, tartas y un sin fin de recetas.
  • Las galletas linzer van rellenas de mermelada de frutas normalmente de fresa, pero he querido hacerlas más saludables, sin azúcar, entonces ya no sería una mermelada propiamente dicha porque no contiene azúcar. Por este motivo es una compota.
  • Otro detalle a tener en cuenta es que  como son galletas que van rellenas, me gusta tostarlas bien porque se humedecen con el relleno. 
  • * Puesto que son galletas con un relleno dulce, la masa no debe hacerse muy dulce porque sino serian muy empalagosas. Esta receta de galletas si no se rellenan esta justa de dulzor, aunque en casa estamos acostumbrados a las galletas poco dulces.
  • Las galletas especiadas son típicas de estas fiestas navideñas, se pueden utilizar distintas especias, como jengibre, pimienta o anís y la vainilla como no.
  • De estas galletas se pueden hacer muchas versiones, cambiando harinas, con o sin azúcar, todas deliciosas. Manteniendo las proporciones.



En casa no ha quedado ni una a estas alturas. Como idea para regalar están muy bien, en una caja mona quedan muy bonitas. No me digáis que no son fotogénicas.


Espero que os animéis a hacerlas, son fáciles y ricas.


¡FELIZ NAVIDAD!













Palmeritas de queso rellenas de dátiles (sin azúcar)

Desde que puse la foto de estas delicias en las redes  ha pasado un mes y medio, no se que hago con los días, que parecen lentos pero vuelan. Prometí la receta y aquí os la traigo pero primero mirad que ricas.




No penséis que es una receta nueva, es una adaptación de estas palmeras de queso, receta de Kanela&Limon,  pero integrales y sin azúcar. Vamos con los ingredientes.


Necesitaremos: 24 uds. aprox
  • 250 gr de harina integral de espelta
  • 200 gr de queso crema
  • 100 gr de mantequilla 
  • Pizca de sal
  • Sirope de dátiles para rellenar

¿Cómo lo hacemos?
  1.  Preparamos el sirope (suelo preparar una buena cantidad para varias recetas, acompañar un yogur o una tostada), deshuesamos los dátiles y los ponemos en una cazuela al fuego con un poco de agua y dejamos que se cuezan unos minutos, 10-15', hasta que estén tiernos. Luego batimos bien hasta obtener una pasta o sirope como más nos guste añadiendo más o menos agua. Reservamos.
  2. Tamizamos la harina.
  3. Formamos un volcán con la harina y la sal y añadimos el queso y la mantequilla a temperatura ambiente. Amasamos hasta obtener una masa homogenea.
  4. Dejamos reposar en la nevera por unas 3 horas.
  5. Estiramos bien la masa, formando un rectángulo.
  6. Extendemos una capa de sirope de dátiles por encima de la masa y enrollamos los dos extremos largos del rectángulo hacia el centro de la masa para formar las palmeras. Ya solo queda cortar rodajas y aplastar un poco con una cuchara para que queden bien bonitas.
  7. Horneamos durante 15' a 200º y listas.





Consejos:
  • La harina puede ser integral de otro tipo, avena o centeno.
  • Estas palmeras admiten cualquier relleno de frutas, compota de manzana, mermeladas, incluso chocolate porque no.




Unas palmeras jugosas, dulces y con un puntito salado que le da el queso. Están muy ricas y repetiremos en otra versión, ya lo creo. Espero que os haya gustado y que os pongáis manos a la obra que son muy fáciles de hacer.


Hasta la próxima receta, intuyo que será algo de temática festiva 👀,

¡Feliz domingo golos@s!









Galletas rellenas de Higos

Ya empiezan las fruterías a llenarse de jugosa fruta de temporada, sandias, melones, paraguayas, cerezas, melocotones y una larga lista. Entre ellos también los higos, aunque estos tienen pocas semanas en las que se pueden encontrar, durante el mes de julio, porque es un fruto muy delicado y se pasa enseguida. Esta receta lleva como ingrediente estrella los higos, pero no de temporada porque aun es pronto. Una receta en mi caso de aprovechamiento y es que llevaba varios meses una bolsa de higos secos dando tumbos por mi despensa y a punto de caducar. Esta receta se puede hacer igualmente con higos fresco, secos o mermelada de higos.




Para mi es una receta nostálgica, recuerdo en mi infancia comer estas galletas, todo un clásico entre las galletas rellenas. A mi personalmente me encantan. No me enrollo más y vamos a por la receta.

Fuente: Adaptación de  El Zurrón de los Postres

Ingredientes masa de galletas
  • 125 gr de mantequilla `punto pomada
  • 75 gr de azúcar moreno molido
  • 25 gr de miel
  • 2 huevos M y otro para pintar
  • 250 gr de harina integral
  • 100 gr de harina de maíz
  • Pizca de sal
  • Canela
  • Vainilla
Relleno de higos
  • 250 gr de higos secos en trocitos
  • Zumo de limón
  • Agua
Ponemos los higos secos troceados al fuego con el zumo de medio limón y medio vaso de agua. Dejamos que se ablanden y retiramos del fuego. Batimos para obtener una pasta homogénea y dejamos enfriar. Reservamos.

Elaboración:
  1. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee y se vuelva cremosa.
  2. Añadimos los huevos y la miel y seguimos batiendo.
  3. Tamizamos la harina y la incorporamos a la masa junto a la sal, la canela y la vainilla.
  4. Refrigeramos la masa en la nevera unos 20' para que se asiente.
  5. Estiramos la masa con el rodillo formando un rectángulo.
  6. Colocamos el relleno de higos en el centro y envolvemos con la masa, cada lado hacia el centro, pegamos con huevo, damos la vuelta para que la unión quede abajo y pincelamos con huevo batido.
  7. Cortamos en porciones y colocamos sobre la bandeja de hornear.
  8. Horneamos durante 15' a 180º o hasta que estén doraditas.

Notas:
  • Se puede usar harina normal y azúcar glas. He usado ingredientes integrales para hacerla más saludable. El azúcar integral se puede moler en el molinillo de café. 


No os podéis imaginar lo ricas que están, jugosas, tiernas, afrutadas. Vamos que ya no quedan. Ahora a esperar a que vengan los higos a la frutería el mes que viene para hacer acopio y prepara estas ricas galletitas rellenas. 




¡Feliz semana golosones!





Rosquillas de sésamo y canela para San Valentín

Una receta adaptada para la ocasión  y es que ya llega San Valentín. Pero además sin azúcar para que  nos de un subidón de amor y no de glucosa.💕 Mirad que ricas.




Fuente: Directo al paladar

Ingredientes: 16 rosquillas

  • 150 gr de harina integral
  • 50 gr de sésamo tostado molido
  • 2,5 gr de levadura en polvo
  • 75 gr de dátiles remojados
  • 1 cucharada de AOVE
  • 2 cucharadas de leche
  • 1 huevo
  • Canela, vainilla y jengibre




Elaboración:

  1. Remojamos los dátiles en un poco de leche muy caliente y dejamos unos minutos para que se ablanden.
  2. Batimos los dátiles con el aceite, el huevo, la leche, la vainilla y el jengibre previamente rallado, hasta obtener una crema homogénea.
  3. Hacemos un volcán con los ingredientes secos, harina integral, sésamo molido, canela y levadura.
  4. Añadimos la crema y amasamos hasta obtener una masa consistente y algo pegajosa.
  5. Precalentamos el horno a 180º
  6. Formamos bolitas de aproximadamente unos 25 gr cada una, salen 16. Ahora viene lo divertido, como si se tratase de plastilina hacemos rodar las bolitas sobre un tapete anti-adherente formando un churro largo y le damos forma de corazón.
  7. Pincelamos con una cucharadita de miel* diluida en otra de leche y ponemos un poco de sésamo por encima.
  8. Horneamos durante 15' o hasta que se doren.




Notas:
  • Esta receta está adaptada para que sea  más saludable, utilizando harina integral de centeno, puedes utilizar otra de tu gusto, teniendo en cuenta que puede afectar al sabor y a la textura.
  • Si no quieres ponerle dátiles puedes añadir 50 gr de azúcar como la receta original.
  •  Para darle una chispita de más sabor le he puesto jengibre y vainilla, pero son opcionales.
  • * Se puede prescindir de la miel y pincelar solo con la leche, en este caso solo lleva una cucharadita de café de miel, es una cantidad de azúcar inapreciable que le da un toquecito.

La receta es muy sencilla y rápida, a la vez que divertida para hacer con niños. Espero que os haya gustado esta propuesta para San Valentín.





Disfrutad de un buen dulce hecho en casa y si es en compañía mejor que mejor.

¡ Feliz San Valentín!







Cookies de zanahoria y avena sin azúcares añadidos

Como me gustan las recetas con zanahoria, este ingrediente aporta dulzor, color, jugosidad y un sabor neutro que no enmascara los sabores del resto de los ingredientes. Esta receta es sencilla y se hace en un ratín, de esas tardes de lluvia, que últimamente tenemos unas cuantas y no sabemos que hacer con los peques.



Ingredientes (40 unds)
  • 100 gr de zanahoria rallada
  • 200 gr de harina integral de espelta
  • 50 gr copos suaves de avena
  • 100 gr de dátiles
  • 50 ml de AOVE
  • 1 plátano
  • 4 clavos molidos
  • 1 cucharadita de gengibre
  • 1 cucharadita de canela de Ceylan
  • Pizca de sal

Elaboración
  1. Remojamos previamente los dátiles troceados en un poco de agua caliente unos 15'.
  2. Hacemos una pasta con los dátiles, el aceite y el plátano maduro.
  3. Por otro lado mezclamos la harina con la avena, las especias y la sal.
  4. Añadimos la zanahoria a la pasta de dátiles.
  5. En último lugar incorporamos los ingredientes secos.
  6. Formamos bolitas con la masa más o menos del tamaño de una nuez o algo más.
  7. Las colocamos sobre la bandeja de horno separadas y aplastamos o bien con una cuchara o en mi caso con un sello de galletas para darles un aspecto divertido.
  8. Horneamos durante unos 15' a 180º o hasta que veamos que se doren.
  9. Dejamos enfriar y listas.





Notas
  • Esta receta puede admitir ciertas modificaciones, entre ellas el tipo de harina puede ser de avena o centeno, eso si,  si queremos que sean mas nutritivas y saludables mejor integral. Para hacerlas sin gluten podemos usar harinas especificas para ello y listos.
  • La receta es apta para alérgicos al huevo porque lo he sustituido por un plátano que además le aporta dulzor y sabor.
  • Las especias son opcionales pero le dan un sabor delicioso.
  • En cuanto al AOVE, a pesar de ser intenso su sabor, no se aprecia en el conjunto. Otra opción igual de saludable sería ponerle aceite de coco.
  • Para mantener las galletas, las guardaremos en una caja o taper cerrado.

Deliciosas galletas, de sabor especiado y  afrutado con textura de cookie, rústicas pero blanditas. Ahora a repostear, que el resultado merece la pena, ya sabéis lo casero siempre es mejor.


Feliz semana golos@,










Galletas navideñas especiadas de cacao

Otro año ha pasado ya casi sin darnos cuenta, y no podían faltar unas galletas navideñas como estas, especiadas con olor a Navidad, para empezar las celebraciones de estas fechas y además nos pueden servir para decorar nuestro árbol o para regalar resultan un detalle muy especial.





Una receta mejorada, con muchos nutrientes y nada de azúcar refinado, ideal para no pasarnos estas navidades y disfrutar al mismo tiempo de un dulce rico. Si más rodeos, vamos a por la receta.



Ingredientes (24 galletas aprox.)
  • 100 gr de aceite de coco virgen extra
  • 150 gr de dátiles sin hueso (con un poco de agua haremos un puré)
  • 125 gr harina de avena integral
  • 125 gr de harina de espelta integral
  • 50 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 1 huevo de corral
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharada sopera de vainilla o una vaina
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 4 clavos
  • 1 cucharadita de cardamomo
  • 1 cucharadita de café soluble

Elaboración

  1. En primer lugar hacemos una pasta de dátiles con la batidora y un poco de agua.
  2. Vamos a batir el aceite de coco, que suele estar sólido a temperatura ambiente ahora que es invierno. Si está muy duro podemos templarlo un poco, no es necesario que este liquido.
  3. Añadimos la pasta de dátiles y mezclamos bien hasta que este bien integrado.
  4. Ahora ponemos el huevo junto con la vainilla y volvemos a batir.
  5. Tamizamos las harinas, el cacao y las especias (el cardamomo y los clavos los paso por el molinillo de café para que queden en polvo).
  6. Por último, incorporamos poco a poco los ingredientes secos, hasta tener una masa más o menos compacta y manejable.
  7. Extendemos la masa con el rodillo, de un grosor aproximado de 5-6 mm y refrigeramos un par de horas.
  8. Precalentamos el horno a 180º y mientras cortamos nuestras galletas con la forma que más nos guste. Si queremos colgarlas del árbol, hacemos un agujerito con una caña de beber y listos.
  9. Horneamos durante 12-15', según su tamaño y si nos gustan más o menos crujientes.
  10. Dejamos enfriar antes de moverlas de la bandeja para que no se nos rompan.
  11. Pasadas 24 horas podemos decorarlas a nuestro gusto con un  poco de fondant como hice yo, glaseado, sprinkles  o con chocolate blanco por ejemplo para que haga contraste. 







Notas:
  • Esta receta como cualquier otra admite variaciones, la harina puede ser sencillamente integral de trigo o normal todo uso, eso si tendréis que ver como queda la consistencia de la masa tal vez sea necesario añadir más o menos harina, teniendo en cuenta que la harina integral necesita más liquido para integrase que la normal.
  • Las especias son al gusto. Le añado un poquito de café soluble descafeinado porque intensifica el sabor del cacao.
  • Si decoramos las galletas, pensemos que estamos añadiendo azúcar refinado.
  • Estas galletas son dulces y equilibradas de sabor, gracias a los azúcares naturales que tienen los dátiles. Sin duda una opción mucho más saludable que las galletas comerciales.




Desde este, mi humilde y dulce rincón, os deseo unas Felices Fiestas y que disfrutéis de una buena receta casera y si es en buena compañía mejor que mejor.













Cookies Tétricas (cookies integrales de avena, dátiles y chips de chcocolate) Cambio de rumbo del blog

Menudo titulo largo el de la entrada de hoy, quedaros hasta el final de la receta para verlo. Pero vamos al lío, estos días la red está inundada de propuestas para Halloween. Cada vez más instaurada en nuestras casas y sobre todo por los peques, y es que es tan divertido disfrazarse para ellos que cualquier excusa es buena para hacerlo. Este año la receta no puede ser más sencilla y saludable a la vez, no os la perdáis, unas deliciosas cookies integrales de avena y dátiles sin azúcares añadidos.





Ingredientes (25 uds.)
150 gr de dátiles sin hueso
100 gr de harina de centeno integral
75 gr de almendras molidas
50 gr de copos de avena suaves
1 huevo M de corral o Eco
1 cucharada sopera de pasta de sésamo tostado (tahín)*
50 gr de chips de chocolate negro
1 cucharada sopera de vainilla
2 cucharaditas de canela
Pizca de sal


Elaboración
  1. Hacemos una pasta con los dátiles: los troceamos y los trituramos con un poco de agua en la batidora. Si los dejamos en remojo unas horas será más fácil.
  2. Incorporamos a los dátiles la pasta de sésamo, la vainilla y el huevo. 
  3. Mezclamos la harina de centeno, la almendra molida, la sal y la canela.
  4. Poco a poco integramos las harinas a la pasta de dátiles.
  5. Por último añadimos los copos de avena y los chips de chocolate.
  6. Dividimos la masa en porciones, ayudándonos de una cuchara, ya que la masa es un poco pegajosa y disponemos sobre papel vegetal en la bandeja de horno.
  7. Horneamos 12' a 180º.







Notas
  • ¿Qué es el Tahín o tahini? Es una pasta o salsa hecha de sésamo, casi siempre tostado para que su sabor sea más intenso. Se utiliza tal cual para untar en pan o como ingrediente de otras recetas, entre ellas el hummus, sopas, falafel, etc. Se puede hacer casero, triturando sésamo tostado con un poco de agua o aceite de oliva. Tiene múltiples beneficios para la salud, aporta calcio, hierro, fósforo y magnesio. Contiene proteinas de fácil absorción que facilitan la digestión de las grasas, lo que le hace cardiosaludable. También es antioxidante y reduce el colesterol malo. No se le puede pedir más, es un ingrediente que he descubierto recientemente y que a partir de ahora no va a faltar en mi cocina.
  • Si no disponéis de este ingrediente, se puede prescindir de el y la receta no se verá afectada en el sabor ni en la textura. Pero si podéis incluirlo, enriquece un montón nuestra salud.
  • En cuanto a la harina, se puede utilizar otra harina integral, de avena, de trigo, la que más os guste.
  • También podéis usar otras especias para aromatizar las galletas, cardamomo, gengibre.
  • En cuanto a la decoración, les puse unos ojos de azúcar para hacerlas más divertidas y foto-génicas. 😉

Estas galletas carecen de azúcares añadidos, solo exclusivamente el que contienen de forma natural los dátiles y el chocolate negro. En cuanto a grasas, solo la  que le aportan las almendras molidas y el sésamo, pero en todo caso son aceites vegetales naturales sin procesar y cardiosaludables. Galletas llenas de nutrientes, de fibra y ademas están deliciosas. Son tiernas, dulces, aromáticas y chocolateadas. A pesar de su aspecto terrorífico, están deliciosas, a mis niñas les han encantado.


Poco a poco, pretendo que  el blog tenga recetas más saludables, controlando mucho el azúcar y los ingredientes. Que duda cabe que seguiré haciendo recetas de repostería creativa, pero solo para ocasiones muy muy especiales. Es muy importante que lo que hagamos este acorde con nuestra forma de pensar y de vivir, en casa hemos ido poco a poco cambiando nuestros hábitos hacia una alimentación más natural, reduciendo los azúcares y productos procesados o refinados a favor de alimentos frescos, verduras, frutas, legumbres, semillas, carnes, pescados y cereales integrales. Por esta razón, creo que es importante que el blog este en consonancia con lo que creo que es mejor. No os voy a negar que soy una golosa empedernida, y que seguiré haciendo deliciosas tartas y trabajando el fondant pero solo como elemento creativo y decorativo. Menuda chapa os estoy metiendo, bueno solo quería que aquellos que me leen, sepan que el blog cambiará ligeramente de rumbo.


Bueno golosos, hasta aquí la entrada de hoy, solo desearos un Halloween muy divertido,






Cookies con chips de chocolate

Después de estas mini vacaciones y todavía con la resaca de torrijas, monas y pestiños, el Búho goloso vuelve a la carga con otra recetita, de las que a mi me gustan. unas deliciosas cookies con chips de chocolate, las clásica cookies, deliciosas y muy fáciles de hacer y sino mirad.





Fuente: Kanela&limón


Ingredientes (24 uds)
  • 100 gr de mantequilla punto pomada
  • 120 gr de harina de trigo
  • 120 gr de harina de espelta
  • 120 gr de azúcar integral de caña
  • 1 huevo L
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharada de pasta de vainilla o una vaina
  • Pizca de sal
  • 60 gr de almendra crocanti (picada y caramelizada)
  • 150 gr de chips de chocolate
 Elaboración:

  1. Tamizamos la harina junto con la sal y el bicarbonato.
  2. Batimos el azúcar con la mantequilla durante 5' hasta que la crema blanquee.
  3. Añadimos el huevo y la vainilla, y volvemos a batir.
  4. Ahora es el turno de la harina, que podemos incorporar poco a poco.
  5. Por último mezclamos manualmente con una espátula, los chips de chocolate  y la almendra.
  6. Dejamos reposar la masa en la nevera durante unas horas, bien envuelta en papel film.
  7. Hacemos bolitas con las manos, aplastamos un poquito y colocamos sobre la bandeja de horno con papel vegetal. Dejamos espacio entre ellas, porque aumentan de tamaño al hornearse.
  8. Horneamos durante 15' a 170º o hasta que estén doraditas.
  9. Dejamos enfriar 10' antes de mover las galletas ya que están muy tiernas y se pueden romper.
  10. Podemos guardarlas en un tupper o caja cerrada y duran frescas una semana aunque no han llegado vivas ni a tres días, jijiji.



Notas
  • Ingredientes  a temperatura ambiente, sobre todo la mantequilla y el huevo para que así la masa sea más fácil de mezclar y quede cremosa.
  • En cuanto a la harina se puede utilizar toda normal de trigo o integral. La galleta puede variar ligeramente de textura, por ejemplo la harina integral es más densa y absorbe más liquido, en este caso se puede añadir un chorrito de leche si la masa queda seca o dos huevos M. 
  • La almendra le da un toque crujiente delicioso, se puede prescindir de este ingrediente o sustituir por otro fruto seco al gusto, como por ejemplo las nueces ( podéis ver esta receta aquí)  




Como me gustan las cookies y estas son las cookie por excelencia. De verdad que están de lujo, quedan crujientes, tiernas y con un saborazo. Las tenéis que probar, mientras tanto llevaros una de muestra.



¡Feliz fin de semana!













Cookies de Lacasitos: ¡ Cumplimos 4 años !

Hace cuatro años comencé el blog con una receta de cookies con m&m y quiero celebrarlo  con una variante de esta misma receta. Una receta muy popular porque es fácil de hacer y sale para chuparse los dedos y ademas a  los niños les encanta participar.





INGREDIENTES (24 cookies)

200 gr de harina normal
100 gr de mantequilla
100 gr de azúcar moreno
1 huevo
100 gr de lacasitos
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1 cucharadita de vainilla
Pizca de sal




ELABORACIÓN

  1. Batimos la mantequilla que estará a punto pomada, con la vainilla y el azúcar hasta que esté cremosa.
  2. Añadimos el huevo ligeramente batido.
  3. Mezclamos la harina con la sal y el bicarbonato.
  4. Incorporamos la harina suavemente a la mezcla de la mantequilla.
  5. Formamos unas bolitas con las manos, colocamos en la fuente de horno sobre papel de hornear y aplastamos un poco.
  6. Por último colocamos los lacasitos por encima a nuestro gusto.
  7. Horneamos a 180º durante unos 12' a 15'.
  8. Dejamos enfriar 5' sobre la bandeja antes de mover las galletas, para que no se nos rompan.







Notas:
  • Con estas cantidades salen 24 galletas grandecitas.
  • Importantisimo separar bien las galletas porque al hornearlas crecen bastante y se pueden pegar.
  • A mi me gustan las galletas bien crujientes, por eso las tuve unos 15' horneandose, si las queréis más tiernas reducir el tiempo. También tener en cuenta que cuanto más grandes sean las galletas más tiempo necesitan para hacerse.
  • Estas galletas admiten muchas variedades, por ejemplo hacerlas con un poco de cacao o con otro tipo de grajeas de colores o aromatizadas con café, no sé, el limite está en tu imaginación.




Unas cookies riquisimas para cualquier ocasión, para celebrar en mi caso el cumple del blog o simplemente para una merienda divertida y sobre todo hecha en casa.

Como siempre agradecer a todos los golos@s que se pasan por aquí, espero seros de utilidad y sobre todo haceros disfrutar de la repostería casera.


Un beso muy dulce y feliz semana,











Cookies integrales de avena con chocolate y almendras

Venga va, que esto no es una receta para San Valentín, pero si para demostrar a los tuyos en cualquier día del año, que los mimas. Muy sencilla esta receta y enriquecida con ingredientes variados y deliciosos, como se puede ver a simple vista.





INGREDIENTES

100 gr de mantequilla de la buena 
150 gr de azúcar integral de caña (panela)
100 gr de harina integral de trigo
100 gr de harina integral de avena
2 cucharadas soperas de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
1 huevo de corral
100 gr de almendras picadas
50 gr de chips de chocolate
1 cucharada de semillas de lino recién molidas
Pizca de sal


ELABORACIÓN

Batimos la mantequilla punto pomada con el azúcar hasta obtener una crema suave. Añadimos el huevo. Por otro lado mezclamos las harinas con el cacao en polvo, la sal y las semillas de lino que hemos molido previamente en el molinillo de café. Incorporamos los ingredientes secos en dos o tres veces hasta obtener una masa no pegajosa. Por último ponemos los chips de chocolate y  las almendras picadas, de forma manual hasta que quede una masa homogénea llena de ricos tropezones. Ya solo queda hacer bolitas con la masa y ponerlas sobre papel de horno en la bandeja. Si queremos podemos aplastarlas  un poco para darles forma de galleta. Horneamos durante 12'-15' a 180º  y listas. 





No me digáis que no son fáciles de hacer, quedan muy ricas y crujientes, cada bocado una sorpresa de sabor, aunque su aspecto no sea el de una galleta fantástica. Ademas son más saludables al ser integrales. Las semillas de  lino tienen muchas propiedades debido a que contienen ácidos grasos omega 3, ayudan a reducir el colesterol y son un potente anticancerígeno.
Ni que decir tiene que los ingredientes se pueden cambiar, la harina puede ser toda de trigo, pueden ponerse otros frutos secos como nueces o avellanas, las combinaciones son infinitas.




Este mes es especial, el blog cumple 3 años, madre mía,  parece que fue ayer cuando empecé con esto de las dulcerías. Pero bueno más adelante habrá alguna sorpresita, estad atentos y lo descubriréis.

¡¡¡¡¡¡Besitos  y Feliz San Valentín !!!!!!







Cookies integrales de chocolate con naranja y almendra crocanti

Me estoy aficionando cada vez más  a las cosas integrales y  sin azúcar y es que cuando cocinas postres cada poco para ti y tu familia no es bueno abusar de ciertos ingredientes. Así que puedo decir que esta receta esta deliciosamente inventada tratando de utilizar ingredientes saludables y reduciendo calorías siempre que se pueda.




Ingredientes (24 uds)
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 150 ml de zumo de naranja
  • 200 gr de harina integral
  • 100 gr de harina  normal
  • 1 cucharada sopera de cacao en polvo sin azúcar
  • 30 gr de stevia
  • 2 cucharadas soperas de sirope de ágave ( se puede sustituir por miel )
  • Piel de naranja confitada (se puede sustituir por ralladura de naranja)
  • 100 gr de chips de chocolate
  • 50 gr de almendra crocanti
  • Pizca de sal
  • Chorrito de bebida de avena si es necesario

Elaboración:
  1. Con varillas batimos los líquidos: aceite, zumo y sirope de ágave.
  2. Mezclamos las harinas, el cacao y la sal.
  3. Integramos la stevia con los líquidos hasta que este bien disuelta en la mezcla.
  4. Añadimos la naranja confitada y la almendra.
  5. Ahora vamos con los ingredientes secos, poco a poco y en varias veces.
  6. Por último mientras amasamos ya manualmente vamos poniendo  los chips de chocolate. Si la masa queda demasiado seca añadimos un chorrito de bebida de avena.
  7. Hacemos bolitas y aplastamos para dar forma de galleta.
  8. Horneamos durante 15'-18' a 180º, déjamos enfriar y listas.



Estoy más feliz que una perdiz porque han salido de lujo, un sabor intenso a chocolate, dulces y con tropezones que combinan a las mil maravillas, la naranja y el chocolate con el crujiente de la almendra. Unas cookies jugosas, ya que la almendra y la naranja confitada sudan el azúcar en el horno, de ahí esos brillos de la foto. Una textura tierna y crujiente, vamos que no ha quedado ni una. 

Feliz jueves golosos