Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta cheesecake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cheesecake. Mostrar todas las entradas

Cheesecake de Mascarpone para Mamá (sin azúcar)

Estoy de vuelta, bueno en realidad nunca me fui. Cuando me he querido dar cuenta ha pasado más de un mes desde la última publicación que hice. Así que del día del padre al día de la madre, como si del juego de la Oca se tratase y tiro por que me toca. 😂 No podía faltar esta ocasión tan especial, esta tarta se la dedico a todas las madres que se esfuerzan cada día en ser mejores madres para sus hijos sin dejar de ser ellas mismas.





Fuente: Chessecake nube de Delicious Martha

Ingredientes (Molde 18 cm)

  • 200 gr de queso crema
  • 200 gr de queso mascarpone
  • 60 gr de mantequilla fundida
  • 70 gr de harina fina de maíz
  • 6 huevos
  • 250 gr de pasta de dátiles
  • 20 gr de zumo de limón
  • Vainilla
Elaboración:
  1. Separamos las claras de las yemas y las montamos a punto de nieve. Reservamos.
  2. Con unas varillas batimos las yemas con los quesos, la mantequilla y la harina de maíz.
  3. Incorporamos el zumo de limón y la vainilla al gusto.
  4. Por último añadimos las claras poco a poco con movimientos envolventes.
  5. Engrasamos un molde desmontable y horneamos durante 50 minutos a 150º y 30 minutos más a 160º. Dejamos 20 minutos dentro del horno apagado. Sacamos y dejamos enfriar del todo. 


Notas y consejos:
  • La receta original de Martha, se llama Cheesecake Nube, por su textura de esponja (es una maravilla de receta). Mi versión no tiene esa textura, es más como una cheesecake clásica, porque en vez de ponerle edulcorante lleva pasta de dátiles que le aporta mucha más humedad y esa textura de pastel fresco, no tanto de bizcocho. Por esta misma razón no le he puesto ese nombre a la receta.
  • Esta receta no tiene ninguna complicación, se montan bien las claras, con una pizca de sal lo harán más fácilmente.
  • Los quesos se pueden sustituir por otros quesos o yogures cremosos tipo griego o ponerle la versión ligera.
  • Para acompañar este tipo de pastel acepta muy bien una salsa de frutas, fresas, arándanos, frambuesas o cerezas. En esta ocasión hice una compota  de fresas con dátiles, también sin azúcar. Ahora están en temporada.
  • Esta tarta debe conservarse en la nevera, aguanta bien varios días.



Os dejo la receta unos días antes por si os apetece hacerla para esta ocasión. Feliz semana y felicidades a todas las mamis.











Bizcocheesecake de boniato (sin queso y sin azúcar)

 Me ha costado mucho poner  nombre a este pastel y ahora os explico porqué. Esta formado por una capa de bizcocho de boniato y otra de cheesecake (sin queso) y que se hornea todo a la vez. Es decir, no hacemos un bizcocho que luego rellenamos, no, no. Si no que hacemos estas dos masas, que colocamos en el molde de forma alterna y horneamos al baño maría como una cheesecake clásica. Bueno no quiero enrollarme más, una foto y os explico como hacerla, es fácil, ya veréis. 




Fuente: Cheesecake de boniato de Megasilvita


INGREDIENTES (Molde 18 cm)

Bizcocho de boniato:
  • 200 gr de puré de boniato
  • 150 gr de harina de avena integral
  • 3 huevos
  • 150 gr de sirope de dátiles
  • 100 ml de bebida de avena
  • 30 gr de AOVE
  • Cucharadita de café de levadura
  • Pizca de sal
  • Canela y nuez moscada 

Falsa cheesecake:
  • 400 gr de yogur tipo griego 0%
  • 3 huevos
  • 40 gr de harina de coco
  • 150 gr de sirope de dátiles
  • Vainilla 

Salsa de fresas:
  • 200 gr de fresas
  • 50 gr de dátiles
  • Chorro zumo de limón




ELABORACIÓN

Bizcocho: Montamos los huevos hasta que estén bien esponjosos. El AOVE lo vertemos en forma de hilillo sin dejar de batir. Añadimos el sirope de dátiles junto con el boniato hecho puré. Ahora alternamos los ingredientes secos (harina, canela, nuez moscada, levadura y sal) con la bebida de avena. 

Cheesecake: Batimos todos los ingredientes con varillas, huevos, sirope de dátiles, vainilla, yogur y la harina de coco.

Salsa de fresas (coulis):
Ponemos en un cazo a fuego medio bajo las fresas limpias y troceadas con los dátiles. Añadimos el zumo de limón y dejamos cocer hasta que estén tiernas. Podemos añadir un poco de agua para aligerar la salsa. Batimos hasta obtener una salsa fina. Dejamos enfriar, la podemos hacer de un dia para otro.

Pastel: Precalentamos el horno a 160º. Utilizando un molde desmontable, en la base ponemos la mitad de la masa del bizcocho, después la mitad de la masa de la cheesecake, luego el resto de la masa de bizcocho y por ultimo lo que nos queda de masa de cheesecake. Introducimos el molde en un recipiente con agua caliente para hacer el baño maría y horneamos durante 50' aproximadamente. Es importante que el molde sea estanco para que no le entre el agua o podemos cubrirlo con papel de aluminio para cubrir la base y que no le entre el agua mientras se hornea. El pastel estará listo cuando cuaje, no os paséis del tiempo porque debe quedar jugoso y cremosos, así que para saber si esta hecho al introducir una brocheta debemos notar que esta consistente pero la brocheta debe mancharse un poco.
Una vez frio desmoldamos con cuidado y vertemos por encima la salsa de fresas. Podemos decorar con fruta a nuestro gusto.




Consejos:
  • La harina en principio puede sustituirse por harina de almendras o mezclar ambas. La harina de coco para la parte de la cheesecake se puede sustituir por harina fina de maíz.
  • En la receta de Silvia no utiliza sirope de dátiles para endulzar sino eritritol (50-60 gr para el bizcocho y 30-40 gr para la cheesecake).
  • La cheesecake lleva queso como ingrediente principal y este pastel yogur cremoso sin grasa en su lugar que da muy buen resultado en estas tartas y es más saludable. Evidentemente no es lo mismo, el sabor es diferente más suave y la textura que aporta la grasa tampoco es la misma. Pero es una opción muy buena si no queremos privarnos de un pastel de este tipo sin aportar grasa ni azúcar.
  • El horneado es delicado porque si nos pasamos de tiempo quedará dura. Es preferible que quede más jugosa.
  • Os recomiendo una vez fría llevarla a la nevera para que se asiente. Para conservarla, siempre  tapada y refrigerada.  



Un postre muy completo para cualquier celebración y apto para celiacos y diabéticos. El resultado es un pastel fresco, jugoso y  muy aromático gracias a la salsa de frutas. No dejéis de hacer postres en casa, el resultado es riquisimo y la satisfacción grande.

Feliz semana a todos, 






Cheesecake de Caqui sin azúcar

 La receta de hoy es muy interesante, ideal para estas fechas navideñas. Es una  cheesecake saludable con   fruta de temporada, con poca grasa y sin azúcar. Que más se puede pedir, echadle un vistazo.




Ingredientes ( Molde de 18 cm )
  • Para la base:
  • 160 gr de harina de almendra
  • 60 gr de dátiles sin hueso (3 dátiles medjoul)
  • 25 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 30 gr de AOVE
  • Para la tarta:
  • 400 gr de caqui (2 aprox)
  • 200 gr de yogur batido 0% 
  • 120 gr de dátiles sin hueso
  • 4 huevos corral (M-L)
  • Vainilla al gusto
  • Pizca de sal






Elaboración:
  • Base: 
  1. Trituramos los dátiles junto con la almendra molida.
  2. Añadimos el cacao en polvo y el AOVE, obtendremos una especie de tierra húmeda.
  3. Cubrimos la base de nuestro molde con la masa de forma uniforme y compactándola bien. Usaremos un molde desmontable, que previamente habremos encamisado.
  • Relleno:
  1. Batimos los huevos a temperatura ambiente junto con la pizca de sal. Deben quedar bien espumosos.
  2. Añadimos la vainilla y reservamos.
  3. Pelamos los caquis y los trituramos junto con los dátiles.
  4. Incorporamos el yogur batido a los caquis y mezclamos bien.
  5. Por último añadimos los huevos batidos poco a poco, integrando suavemente con una espátula para que no pierdan el volumen.
  6. Horneamos a baño maría a 180º durante unos 45'. Después bajamos la temperatura a 160º y horneamos de 15 a 20' más.




Notas
  • En este tipo de tartas, que son muy jugosas, es importante encamisar el molde y usar uno desmontable, sino la tarta se romperá con toda seguridad al intentar sacarla. Lo que hago es coger un buen trozo de papel de horno y mojarlo, escurrirlo bien y adaptarlo a todo el molde. Esto también evitara que el agua del baño maría entre en el molde y estropee la tarta si nuestro molde no es hermético.
  • Para la base podemos usar el fruto seco que más nos guste, anacardos, pistachos o nueces. En este caso he usado almendra puesto que es más fácil de encontrar ya molida. Pero también podéis moler frutos secos en el molinillo de café u otro robot de cocina con esta función.
  • Para la crema tiene como ingrediente principal  yogur batido 0%, también vale un queso batido 0% o un yogur alto en proteínas.
  • Lo interesante de esta tarta es el uso del caqui que le aporta mucho dulzor y cremosidad a la tarta sin aportarle excesiva agua. Se me ocurre que también se pueden utilizar plátanos maduros.
  • Si queréis darle un plus a este pastel, cubrir la parte superior con una fina capa de chocolate negro o una mermelada casera de caqui y ya sería la bomba.
  • La tarta la mantendremos en la nevera una vez fría.
 Una tarta fácil de hacer con ingredientes a nuestro alcance, fresca, jugosa, riquísima y sin azúcar. Lo tiene todo. Apta para diabéticos y celiácos.


Os deseo unas Felices Fiestas y que disfrutéis de la mejor manera posible estas Navidades.

¡FELIZ NAVIDAD!