Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Muffins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muffins. Mostrar todas las entradas

Magdalenas de avena y chocolate sin azúcar

Para esos días monótonos o aburridos, nada mejor que una buena dosis de chocolate para animar el día. Por eso os traigo una receta bien rica y sin azúcar para repetir si te apetece. Estas deliciosas magdalenas de chocolate de Delicious Martha.




Ingredientes (12 uds aprox)
  • 160 gr de harina de avena integral
  • 40 gr de cacao puro en polvo sin azúcar 
  • 40 gr de chips de chocolate
  • 2 plátanos maduros
  • 2 huevos
  • 4 dátiles medjoul (de los grandes)
  • 175 gr de leche o  bebida vegetal
  • 2 cucharadas de vainilla
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • Pizca de sal
  • Copos de avena para decorar





Manos a la obra
  1. Precalentar el horno a 160º
  2. Batimos los plátanos maduros con los dátiles deshuesados hasta obtener un puré denso.
  3. Por otro lado tamizamos la harina con el cacao,  las levaduras y la sal.
  4. Batimos ligeramente los huevos con la vainilla.
  5. Añadimos la leche o bebida vegetal a los huevos y seguidamente el puré de plátanos.
  6. Poco a poco agregamos la harina, integrando bien.
  7. Finalmente ponemos la mitad de los chips de chocolate a la mezcla, reservamos el resto.
  8. Rellenamos los papeles de magdalena hasta sus 2/3 partes y decoramos por encima con el resto de los chips de chocolate y unos copos de avena. 
  9. Horneamos a 160º durante 25'.
  10. Dejamos enfriar y a disfrutar.


Consejos
  • Podemos utilizar otra variedad de harina pero al ser integral es más saludable y ademas apta para celiacos. 
  • Los plátanos cuanto más maduros mejor aportaran más sabor y dulzora nuestra receta.
  • Si no tenemos dátiles medjoul podemos usar los normales que son  más pequeños y ponerle a la receta unos 7 aproximadamente.
  • Si queremos que nuestra receta sea cero azúcar debemos usar unos chips de chocolate sin azúcar o añadirle trocitos de chocolate negro sin azúcar. En las grandes superficies hay variedad de tabletas sin azúcar (puede contener edulcorantes) o sin azúcar añadido.
  • Si quereis saber la diferencia entre magdalena, muffin y cupcake en esta entrada hago una breve explicación.





Como veis la receta es sencilla, no tiene ninguna complicación. El resultado es delicioso y sin azúcar ni grasas, vamos que es una receta ideal tanto para diabéticos como para celiacos. Animaros a hacerla, es rápida de hacer y os resuelve el desayuno o la merienda de los peques.

Feliz semana y para los que esteís de vacaciones disfrutad y cuidaros mucho.





Muffins crujientes de boniato y canela

Hola golos@s, receta de otoño con ingredientes de temporada y es que en esta época hay una gran variedad de frutas, verduras y frutos secos  que podemos utilizar en recetas dulces. En este caso el protagonista es el boniato o batata, dulce y carnoso. Mirad que pinta tienen estos muffins.




Fuente: "My Lovely Food" Magazine


Ingredientes (12 muffins)
  • 400 gr de puré de boniato
  • 230 gr de harina integral
  • 100 gr de azúcar integral de caña
  • 3 huevos de corral M
  • 125 ml de aceite de oliva virgen
  • 125 ml de leche
  • 2 cucharaditas de canela 
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • Ralladura de una naranja
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal

Elaboración

  1. Para el puré de boniato, una vez pelados y cortados en trocitos ponemos con agua a hervir durante 15 o 20 minutos, hasta que estén tiernos. Escurrimos y pasamos por la batidora. Reservamos.
  2. Precalentamos el horno a 200º.
  3. Mezclamos los ingredientes secos, harina, levadura, canela, nuez moscada y sal.
  4. A parte en otro bol, batimos los huevos, el azúcar, el aceite y  la leche, durante un minuto. Añadimos el puré de boniato y la ralladura de naranja hasta que quede todo bien integrado y sin grumos.
  5. Por último incorporamos los ingredientes secos poco a poco.
  6. Repartimos la masa en cápsulas para muffins o magdalenas y espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela.
  7. Horneamos durante 20-25 minutos.
  8. Dejamos enfriar sobre una rejilla (aunque se pueden comer templados).





Notas

  • Esta receta admite variaciones, podemos utilizar puré de calabaza o de zanahoria.
  • Si queréis ponerle harina normal a la receta, la cantidad serían unos 280 gr. Esto es debido a que la harina integral necesita más liquido que la normal.
  • También se pueden añadir frutos secos, las nueces en trocitos le van muy bien, con 100 gr es suficiente.
  • Para conservarlos, simplemente en un taper cerrado, duran varios días si no os los coméis antes.😋


Esta receta es sencilla y sale sin dificultad, de esta forma tenéis resueltos desayunos y meriendas para unos días. Salen unos muffins super tiernos y jugosos, con ese sabor especiado tan rico.








Un saludo y feliz semana golos@s,



Muffins de queso con arándanos

Hola golosos, ¿os apetecen unos muffins?. Está receta es fácil y muy rica, venga vamos a ello, pero antes una muestra.




¡¡¡ Menuda pinta tienen  !!!!



INGREDIENTES

2 yogures 
100 gr de queso crema
3 huevos M
2 vasos de yogur de azúcar moreno
1 vaso de yogur de aceite de oliva suave
3 vasos de yogur de harina
1 sobre de levadura en polvo
50 gr de arándanos frescos



ELABORACIÓN
  • Precalentamos el horno a 180º
  • Batimos el azúcar con los huevos hasta que doblen su tamaño.
  • Añadimos el aceite en forma de hilo sin dejar de batir.
  • Ahora ponemos los yogures, previamente mezclados con el queso crema para suavizar la mezcla y que no se hagan grumos.
  • Tamizamos la levadura con la harina y la incorporamos suavemente en varias veces con una cuchara de madera o espátula. Así evitamos que la mezcla pierda esponjosidad.
  • Finalmente los arándanos, dejamos unos pocos para poner encima de cada muffin justo antes de meterlos al horno.
  • Ahora repartimos la masa en las cápsulas y  dos o tres arándanos encima de cada muffin.
  • Horneamos durante 20-25', hasta que estén dorados.



Notas

  • La receta la he obtenido de varias fuentes de la red, haciendo pequeños ajustes, para adaptarla a los ingredientes que tenía en casa. Admite variaciones, poner azúcar blanco, aceite de girasol o mantequilla, etc.
  • Con estas cantidades me han salido 15 muffins.
  • Con respecto al yogur le he puesto unos que tenía con arándanos, pero se le pueden poner naturales o de limón.
  • Aguantan perfectamente varios días guardados en un taper o caja cerrada para que no se sequen.
  • Sin duda, lo que he notado es que cuando hago bizcocho de yogur este no me sale tan aterciopelado como este y eso es por añadirle el queso crema, que le aporta mucha jugosidad y textura. 




Redactando esta entrada ya no quedan ni las migas, ricos es poco decir, a mis niñas les han encantado y ya sabéis que los peques son muy exigentes.




Me despido ya mis golosos curiosos hasta la próxima recetuqui.

¡ Feliz semana !













Magdalenas integrales con almendra y chocolate

Madre mía esto de mantener el ritmo de las publicaciones me está costando y es que mi bebé se ha convertido en una lapa a sus casi siete meses pero ahi van estas sencillas magdalenas para degustar a cualquier hora.



Ingredientes (9 uds)
  • 65 gr de harina integral
  • 25 gr de almendra molida
  • 85 gr de azúcar moreno
  • 85 gr de aceite de oliva suave
  • 85 ml de leche
  • 2 huevos de corral (P)
  • 8 gr de levadura
  • Chips de chocolate
  • Pizca de sal


 Elaboración


  1. Batimos bien los huevos con el azúcar hasta que monten bien.
  2. Añadimos el aceite y el resto de los líquidos en forma de hilillo sin dejar de batir.
  3. Incorporamos las harinas con la levadura y la sal. 
  4. Por último las chips de chocolate a nuestro gusto.
  5. Repartimos en las capsulas de papel y horneamos a 200º durante 15'-20'.






Notas

Para obtener unas magdalenas bien subiditas podemos seguir estas pautas: Los ingredientes deben estar todos a temperatura ambiente. Los huevos deben batirse unos minutos para que espesen mucho. Una vez hecha la masa la dejamos en la nevera mínimo unos 30 minutos. El horno se debe precalentar a 250º y luego bajarlo a 200º pasados los cinco primeros minutos.






Son muy ricas y sabrosas, deciros que  no sobrevivió ninguna al día siguiente. Animaros que con estas tardes de lluvia es una actividad estupenda para hacer con los peques de la casa.

Besitos golosos para todos






Magdalenas de calabacín y jengibre

Nada que me ha dado por hacer bizcochos y magdalenas, que se la va hacer hay fases en las que nos apetecen más unas cosas que otras y como ando algo apática, estas recetas son muy rapiditas y tienes el desayuno resuelto para varios días.
Tenía mucha curiosidad por probar el calabacín en los bizcochos, así que ahí van estas magdalenas con calabacín y jengibre, sorprendentes de sabor.



Ingredientes (12 magdalenas)
  • 250 gr de calabacín con su piel rallado
  • 3 huevos de corral (pequeños)
  • 150 gr de harina integral
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 100 gr de aceite de oliva suave
  • 50 gr de azúcar de caña
  • 75 ml de miel 
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
  • Ralladura de la piel de dos limones
  • Un puñado de nueces picadas
  • Pizca de sal

Elaboración
  1. Batimos los huevos y el azúcar unos minutos hasta que aumenten de tamaño.
  2. Añadimos el jengibre y la ralladura de limón.
  3. Seguimos batiendo e incorporamos en hilillo el aceite.
  4. Tamizamos la harina con la levadura y añadimos junto con la sal al conjunto.
  5. Integramos bien todos los ingredientes.
  6. Por último ponemos el calabacín y las nueces ( reservamos unas pocas para el final), mezclando con movimientos envolventes.
  7. Repartimos la masa equitativamente por las capsulas y espolvoreamos con azúcar y unos trocitos de nuez.
  8. Horneamos durante 25' a 180ºc.




Notas
  • Los ingredientes si están fríos ayudaran a que las magdalenas salgan con más copete por la diferencia de temperatura. 
  • Ni que decir tiene que se pueden hacer con harina normal, azúcar blanco y sin la miel, en cuyo caso sería un total de 120 gr de azúcar. El aceite también puede usarse de girasol si se prefiere.
  • Las nueces son opcionales pero es muy interesante encontrarse los trocitos en cada bocado.
  • Para conservarlos, mejor en la nevera dentro de un taper y consumir en dos o tres días a lo sumo, a mi se me estropearon después de tres días y es porque al llevar el calabacín fresco por la humedad y no llevar conservantes se enrarece el sabor. Por eso os recomiendo hacer la mitad de la receta para así consumirlos facilmente de una vez, recién hechos son una maravilla.

Me ha sorprendido mucho esta receta porque aunque si que huelen a calabacín no saben a él, sino que tienen un gustito fresco a limón y jengibre, ademas son extra jugosos y esponjosos. 

Feliz semana golosones y hasta la próxima receta.






Muffins de centeno y cítricos

Magdalenas ricas, esponjosas, sanas y en poco más de media hora. Ultimamente busco recetas rápidas ya que ando un poco escasa de tiempo, este mes ha sido estresante aunque no me puedo quejar, en una semanita El Búho goloso se va de vacaciones. Pero antes algunas ideas saludables para el desayuno o la merienda.



Ingredientes:
  • 50 ml de aceite de oliva virgen
  • 100 ml de nata liquida (se puede sustituir por leche)
  • 100 ml de zumo de naranja
  • 2 huevos
  • 30 gr de stevia
  • 50 gr de harina de trigo
  • 75 gr de harina de centeno integral
  • 1 cucharadita de levadura
  • La piel de una naranja y un limón rallada
  • Una cucharada sopera de semillas de lino molidas *
  • Cucharadita de cardamomo  molido
  • Pizca de sal
* Las semillas de lino tienen muchas propiedades beneficiosas para el organismo. Entre las más destacadas es que son un potente anticancerigeno, ademas de poseer gran cantidad de  fibra. Es la fuente vegetal que más  ácidos grasos Omega 3 posee. Pero es fundamental consumirlas molidas porque sino pasan por el organismo y salen intactas tal cual sin que se aprovechen sus nutrientes.

Elaboración:
  1. Batimos con varillas el aceite junto con la stevia hasta obtener una mezcla uniforme.
  2. Añadimos el resto de los líquidos, los huevos uno a uno, el zumo y la nata.
  3. En este momento incorporamos la ralladura de naranja y limón.
  4. Mezclamos las harinas con la levadura, la sal, el cardamomo y las semillas de lino.
  5. Vamos integrando poco a poco los ingredientes secos en los liquidos.
  6. Repartimos la masa equitativamente en las cápsulas y horneamos durante 25' a 180º.
  7. Dejamos enfriar y antes de que estén del todo fríos los metemos en un tupper cerrado para que mantengan la humedad y no queden secos.




Reconozco que me encanta el sabor de la mantequilla en los bizcochos, pero con aceite de oliva se saborean muy bien el resto de los sabores, en este caso el de la naranja, el limón y ese puntito fresco del cardamomo que tanto me gusta.  Cada vez me gustan más estas mezclas de semillas, harinas integrales y especias, me estoy haciendo habitual consumidora de productos del herbolario y de las tiendas ecológicas. Todavía no me he pasado al lado oscuro, me sigue encantando la repostería creativa del fondant y la glasa real, pero cuidarse nunca esta de más sobre todo cuando se consumen estas delicias a diario.




Espero que os haya gustado la receta y que la provéis, sale fácil y muy rica. Por cierto ya sabéis que las especias son opcionales y que las podéis cambiar o eliminar si no las tenéis a mano en casa.

Un beso goloso y buen fin de semana.








Infantes para el Reto Tía Alia

Bueno, bueno, estoy muy contenta, porque el Reto del mes de marzo ha sido un éxito, sencillo, delicioso, me lo quitaban de las manos, en casa no hay ni rastro de Infantes. La verdad es que a veces la Tía Alia nos lo pone difícil, pero esta vez todo lo contrario.



Ingredientes: (24 mini cápsulas)
  • 100 gr de mantequilla punto pomada
  • 100 gr de almendra molida
  • 45 gr de harina
  • 100 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • Chorro de ron añejo  (a falta de coñac, lo que he pillao por casa)

Elaboración 
  1. Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema suave.
  2. Añadir los huevos batidos poco a poco e integrar en la mezcla.
  3. Verter la harina con la almendra en dos o tres veces hasta obtener una mezcla homogenea.
  4. Por último ponemos el licor
  5. Rellenamos mini cápsulas hasta la mitad y espolvoreamos azúcar por encima.
  6. Horneamos a 180º durante 12'.

Notas
  • Se pueden usar cápsulas normales, en ese caso saldrán doce infantes.
  • He usado la mitad de la receta original, el resultado es tan delicioso, que hubieran volado igualmente, por eso he querido ser prudente y no hacer la receta completa.
  • El alcohol se evapora y no le da ningún sabor estridente a la receta, pero se puede prescindir.




Estos Infantes son una maravilla, no los conocía, pero repito seguro, son ligeros, esponjosos, delicados, suaves, vamos una receta de diez.

Muffins de naranja y jengibre

Hola, ya he vuelto, bueno en realidad nunca me he ido, es que he tenido un problemilla de salud sin importancia que me ha dejado el estomago del revés y no he cocinado casi nada. Pero he conseguido animarme y hacer estos muffins de naranja con jengibre, raíz cuya propiedad principal es la de aliviar las nauseas y mareos. A mi me encanta añadirla en fresco a las galletas y otras masas dulces porque le da un puntito fresco muy agradable.



Ingredientes
  • 2 huevos
  • 50 ml de aceite de oliva suave
  • 50 ml de zumo de naranja
  • 125 gr de harina
  • 100 gr de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 2 cucharaditas de jengibre fresco picado
  • Naranja confitada picada al gusto

Elaboración
  • Batir los huevos con el azúcar.
  • Incorporamos el aceite e integramos bien.
  • Mezclamos la harina y la levadura, añadimos poco a poco alternando con el zumo.
  • Por último añadimos el jengibre y  la naranja confitada.
  • Precalentamos el horno a 180º, mientras rellenamos las cápsulas.
  • Por encima adornamos con un poco de la naranja confitada.
  • Horneamos durante 20'.


Notas:
  • Si no tenéis naranja confitada se puede sustituir por la ralladura de su piel.
  • El azúcar puede ser blanco.
  • Con estas cantidades salen 9 muffins.




Una receta sencilla y rápida para unos muffins suaves, frescos y muy apetecibles. 

Besotes golosos y feliz semana.






Mufins integrales con semillas (sin azúcar y sin lactosa)

Sigo haciendo pruebas con stevia y la verdad es que está receta me ha convencido del todo. Normalmente queda un sabor al final como a regaliz que a mi no me acababa de gustar pero en este tipo de masas, bizcochos, mufins y magdalenas, este regusto desaparece. Mirad que pinta.



Ingredientes (12-16 según tamaño)

  • 300 gr harina integral
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 30 gr de stevia
  • 2 huevos
  • 250 ml leche de avena
  • 100 ml de aceite de oliva suave
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla
  • 1 cucharadita de cardamomo molido
  • 1 cucharadita de semillas de lino
  • 1 cucharadita de sésamo
  • 1 cucharadita de semillas de amapola



Elaboración:
  1. Mezclamos los ingredientes secos excepto las semillas. Reservamos.
  2. Por otro lado batimos los huevos y añadimos el aceite y la leche. 
  3. Integramos los ingredientes secos y los líquidos con varilla para no batir en exceso.
  4. Por último añadimos las semillas.
  5. Rellenamos las cápsulas casi hasta arriba.
  6. Horneamos a 180º durante 25 '.


Notas:
  • Antes de hornear he adornado los mufins con una pizca de semillas por encima.
  • La receta básica lleva harina blanca y  leche de vaca en las mismas cantidades. Para el dulzor añadir 140 gr de azúcar moreno en vez de stevia. 
  • Resultan unos mufins jugosos y  crujientes debido a las semillas.
  • Aguantan varios días guardados dentro de un taper.



Una receta sencilla, sana (repleta de nutrientes y fibra) y que se hace en un plis plas. Puedes degustarla  sin preocuparte demasiado por las calorias.

Os estoy preparando una sorpresa, hasta entonces feliz semana y como siempre seguid disfrutando de lo dulce hecho en casa.

Besotes,





Blueberry muffins y llegada de mi AIG

Hola a todos, hoy estoy más feliz que un regaliz y es que he recibido el regalito de mi AIG. En realidad una caja bien surtida de cosas ricas y bonitas. Pero lo primero es  darle las gracias a Isabel de La cocina de Morenisa, porque acertó de lleno con mis gustos y por el cariño que puso a la hora de elegir cada detalle. Estoy muy contenta con la experiencia y al año que viene repito seguro. Bueno antes de la receta os enseño lo que Isabel me ha enviado.



Mogollón de paquetitos......


Después de varios minutos desenrollando, aquí están las cositas. Un montón de galletas decoradas de formas diferentes, en especial unas con el nombre de mi niña. Un libro chulisimo de cupcakes. Una taza para el té, una vela decorada por ella misma con motivo navideño, aceite de oliva de su pueblo (con un color que da gusto verlo), un bote con los ingredientes para hacer galletas de mantequilla con lágrimas de chocolate y por último mi favorito, un preciosos broche con el nuevo buhito de mi blog. Estoy encantada de la vida, de verdad, GRACIAS ISABEL.


 ! Qué bonito es ¡




Ahora la receta, unos deliciosos muffins de arándanos azules, yo nunca había probado los arándanos frescos, pero cuando los ví en la frutería, no pude resistirme. Son un poco caros,  una cajita de 125gr cuestan  unos 2 euros, pero un día es un día. 




Blueberry Muffins (Fuente: Mensaje en una galleta)

Ingredientes (16 unds, tamaño medio)
  • 175 gr de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 60 gr de aceite suave
  • 125 gr de azúcar
  • 2 huevos pequeños (de corral)
  • 140 ml de leche entera
  • 25 ml de zumo de limón y su ralladura
  • 2 cucharaditas de vainilla en pasta de la buena
  • 125 gr de arándanos azules frescos
Para el glaseado:
  • 2 cucharadas soperas de azúcar glas
  • Zumo de medio limón.



Elaboración
  1. Hacemos la buttermilk mezclando los 25 ml de zumo de limón con la leche a temperatura ambiente, removemos y dejamos reposar 10'.
  2. Mezclamos la harina con la sal y la levadura.
  3. Por otro lado batimos con las varillas el azúcar, los huevos, la ralladura de limón, el aceite y por último la vainilla.
  4. Precalentamos el horno a 180º
  5. Añadimos los sólidos y la buttermilk a los líquidos en dos o tres veces por turnos.
  6. Por último y ayudándonos de una espátula, ponemos los arándanos, mezclando cuidadosamente para que no se rompan.
  7. Repartimos en cápsulas y horneamos durante 20'.
  8. Dejamos enfriar pero antes de que estén fríos por completo pincelamos con el glaseado. El glaseado simplemente se trata de diluir el azúcar glas en el zumo de medio limón. De esta manera  mantienen la humedad y estarán mas jugosos si cabe.



Notas:
  • Buttermilk: es importante que la leche este a temperatura ambiente para que se corte la leche, si esta fria no se formará el buttermilk.
  • Se puede echar un poco más de azúcar ya que el arándano es una fruta ácida y el limón acentúa más su sabor.

Os deseo un feliz fin de semana y que disfrutéis horneando.

Besotes muy dulces,  











Muffins violeta con semillas de amapola

Hola golosos, ya llegó el fin de semana y con él, el tan ansiado descanso y tiempo libre, para hornear y experimentar, con estas lluvias apetece mucho más. Esta receta es sencilla, se hace rápido y queda muy rica para el desayuno, la merienda o cuaquier hora. Estos muffins quedan muy jugosos y no son nada pesados.


Ingredientes (12 uds )

60 gr de aceite de girasol
280 gr de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
250 ml de leche
150 gr de azúcar
1 cucharada sopera de miel
1 huevo batido
Pizca de sal
Aroma de violetas
Ralladura y el zumo de un limón
2 cucharadas de semillas de amapola




Elaboración
  1.  Precalentamos el horno a 220º.
  2. Tamizamos la harina con la levadura y la sal.
  3. Añadimos el azúcar y formamos un volcán. Reservamos.
  4. Mezclamos la leche con el aroma, el aceite y el huevo batido. 
  5. Agregamos el zumo de limón, la ralladura y las semillas.
  6. Vertemos los líquidos en el volcán y mezclamos lo justo con unas varillas hasta que este homogénea.
  7. Colocamos en las cápsulas y horneamos durante 15 o 20 minutos.



Notas
  • Como se ve tienen un aspecto estupendo, quedan esponjosos, jugosos y crujientes por las semillas. Para que mantengan esa jugosidad, antes de que se enfríen del todo los he metido en un taper para que el vapor que desprenden quede retenido y se mantengan más húmedos. Se conservan varios días sin problemas. 
  • A mi me han salido 9 muffins hermosos, pero la receta es para 12 tamaño normal.  
  • El aroma es a gusto de cada uno, de vainilla, limón, ....


Las cápsulas me las hice con papel de hornear y  papel de regalo o papel de seda marrón. Muy facilito, se recortan cuadrados de 17 cm de lado, en mi caso 9 de papel de horno y 9 del papel de regalo o de seda. Se pone un papel de horno encima de uno decorativo y los colocamos en la bandeja de los cupcakes, apretamos para que queden dentro y se queden con la forma, plegando el papel, dejando el hueco y rellenamos. La masa hace que guarde la forma el papel y no se deforme. En el horno se dora el papel de horno pero no se quema. Quedan muy divertidos.

Espero que os animéis a hacerlos porque son rápidos y deliciosos.

Hasta la próxima receta y feliz fin de semana.