Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

Cheesecake de Mascarpone para Mamá (sin azúcar)

Estoy de vuelta, bueno en realidad nunca me fui. Cuando me he querido dar cuenta ha pasado más de un mes desde la última publicación que hice. Así que del día del padre al día de la madre, como si del juego de la Oca se tratase y tiro por que me toca. 😂 No podía faltar esta ocasión tan especial, esta tarta se la dedico a todas las madres que se esfuerzan cada día en ser mejores madres para sus hijos sin dejar de ser ellas mismas.





Fuente: Chessecake nube de Delicious Martha

Ingredientes (Molde 18 cm)

  • 200 gr de queso crema
  • 200 gr de queso mascarpone
  • 60 gr de mantequilla fundida
  • 70 gr de harina fina de maíz
  • 6 huevos
  • 250 gr de pasta de dátiles
  • 20 gr de zumo de limón
  • Vainilla
Elaboración:
  1. Separamos las claras de las yemas y las montamos a punto de nieve. Reservamos.
  2. Con unas varillas batimos las yemas con los quesos, la mantequilla y la harina de maíz.
  3. Incorporamos el zumo de limón y la vainilla al gusto.
  4. Por último añadimos las claras poco a poco con movimientos envolventes.
  5. Engrasamos un molde desmontable y horneamos durante 50 minutos a 150º y 30 minutos más a 160º. Dejamos 20 minutos dentro del horno apagado. Sacamos y dejamos enfriar del todo. 


Notas y consejos:
  • La receta original de Martha, se llama Cheesecake Nube, por su textura de esponja (es una maravilla de receta). Mi versión no tiene esa textura, es más como una cheesecake clásica, porque en vez de ponerle edulcorante lleva pasta de dátiles que le aporta mucha más humedad y esa textura de pastel fresco, no tanto de bizcocho. Por esta misma razón no le he puesto ese nombre a la receta.
  • Esta receta no tiene ninguna complicación, se montan bien las claras, con una pizca de sal lo harán más fácilmente.
  • Los quesos se pueden sustituir por otros quesos o yogures cremosos tipo griego o ponerle la versión ligera.
  • Para acompañar este tipo de pastel acepta muy bien una salsa de frutas, fresas, arándanos, frambuesas o cerezas. En esta ocasión hice una compota  de fresas con dátiles, también sin azúcar. Ahora están en temporada.
  • Esta tarta debe conservarse en la nevera, aguanta bien varios días.



Os dejo la receta unos días antes por si os apetece hacerla para esta ocasión. Feliz semana y felicidades a todas las mamis.











Tarta letra P de galleta

 Ando un poco desaparecida, cuando te quieres dar cuenta ha pasado un mes y ya hemos celebrado el día del padre. Precisamente esta tarta esta dedicada a todos los papás. Una tarta con forma de letra P, hecha de tres galletas grandes  y una deliciosa crema de queso. Mirad que bonita ha quedado.



Fuente: Megasilvita



INGREDIENTES

Galleta
  • 240 gr de mantequilla
  • 120 gr de azúcar glas
  •  380 gr de harina todo uso
  •  120 gr de harina de almendra
  •  1 huevo  
  • Vainilla
  • Pizca de sal

Crema de queso 

  • 150 gr de queso crema
  • 220 gr de nata al 38% materia grasa 
  • 35 gr de azúcar glas
  •  Vainilla 

 ELABORACIÓN

Galleta:

  1. Batimos la mantequilla que estará a temperatura ambiente junto con el azúcar y la sal, hasta que este bien cremosa.
  2. Batimos ligeramente  los huevos con la vainilla e incorporamos a la mantequilla.
  3. Tamizamos el resto de los ingredientes secos y vamos añadiendo poco a poco hasta obtener una masa homogénea.
  4. Estiramos la masa entre dos papeles de hornear con un grosor de 4 a 5 mm y refrigeramos durante un par de horas.
  5. Recortamos una plantilla de cartón con la forma y tamaño deseado y con un cuchillo vamos cortando la forma de la galleta. En este caso hice tres P de 20 x 18 cm y como me sobró bastante masa hice galleas para decorar, flores, hojas, mariposas, etc.
  6. Con el horno a 180º, horneamos las galletas hasta que los bordes se doren, entre 12 y 15'.
  7. Dejamos enfriar antes de mover de la bandeja de horno para evitar que se rompan. Guardamos en una caja o taper hasta que montemos la tarta.
Crema de queso:
Batimos todos los ingredientes, que estarán de la nevera bien fríos, hasta que quede una crema bien firme y montada. Pero con cuidado de sobre batir para que no se corte la crema.



Montaje de la tarta:

Colocamos la capa de galleta y encima con la crema y una manga pastelera con  boquilla redonda lisa hacemos bolitas de crema en fila. Así capa por capa hasta la última. A modo de decoración, estas tartas llevan fruta, flores, macarons y merenguitos. Aprovechando la masa sobrante de galletas hice algunas para decorar, flores, mariposas, hojitas, podemos ponerle también confeti de azúcar o springles.


Notas y consejos:
  • La tarta es de 8 raciones aproximadamente.
  • Es importante ser cuidadoso a la hora de manipular las galletas recién horneadas para evitar que se rompan. Las galletas son muy crujientes, por ello es mejor montar la tarta un día antes de comerla para que la galleta se humedezca ligeramente con la crema y sea más fácil de cortar en porciones.
  • La tarta una vez hecha se debe guardar en la nevera, al llevar nata y queso es necesario refrigerarla para que se mantenga.




Una tarta como esta da mucho juego, se puede hacer de cualquier forma, letra o número y personalizarla con decoraciones y cremas de gustos diferentes. Esta increíblemente rica, ligeramente crujiente, con ese sabor a galleta de mantequilla de toda la vida y la cremosidad del queso. Una delicia, para repetir.

!Feliz semana a todos¡









 

Carrot cake de chocolate con crema de naranja

 Aunque no nos podamos juntar, las ocasiones especiales es importante celebrarlas, cumples, aniversarios, nacimientos, etc. Os traigo una receta para celebrar o para disfrutar porque si. Este pastel de zanahoria y chocolate es ideal.


Fuente: Delicious Martha

INGREDIENTES:

Bizcocho:

  • 250 gr de zanahoria rallada
  • 20 gr de harina de almendra
  • 40 gr de harina de avena
  • 30 gr de cacao puro en polvo
  • 100 ml de leche
  • 100gr de mantequilla
  • 150 gr de pasta de dátiles
  • 3 huevos
  • 10 gr de levadura quimica
  • 75 gr de chips de chocolate
  • Vainilla y canela

Crema de naranja:
  • 100 gr de zumo de naranja
  • 100 gr de agua
  • 3 yemas
  • 15 gr almidón de maíz
  • 20 gr de miel

ELABORACIÓN:
  1. Ralla o pica la zanahoria. Reserva.
  2. Bate enérgicamente la mantequilla blandita con la pasta de dátiles hasta que este cremosa y palidezca de color.
  3. Añade los huevos uno a uno y la vainilla, batiendo.
  4. Mezcla los ingredientes secos.
  5. Incorpora la leche y los ingredientes secos alternando, en dos o tres veces, ayudándote de una espátula.
  6. Por último añade al conjunto la zanahoria rallada  y los chips de chocolate. 
  7. Horneamos a 180º durante 50-60'.
  8. Dejamos que enfríe por completo antes de cubrir con la crema.
Mientras horneamos el pastel podemos hacer la crema pastelera del siguiente modo:
  1. Disolvemos bien  la harina de maíz en el agua sin dejar grumos.
  2. Mezclamos todos los ingredientes y ponemos en un cazo a fuego medio-bajo.
  3. Con cuidado de que no hierba, removemos sin parar hasta que espese la mezcla, unos 10'.
  4. Dejamos que se enfríe completamente antes de cubrir el pastel.


Notas y consejos:
  • La harina se puede poner de almendras o de avena en su totalidad o de otro tipo, aunque las opciones anteriores son más saludables.
  • La mantequilla que se usa en la receta original es de avellana, admite la de cualquier fruto seco que os guste. Le puse mantequilla porque es la que tenía por casa.
  • El pastel no se puede decir que es sin azúcar porque aunque está endulzado con dátiles, los chips de chocolate contienen azúcar en su composición.
  • El horneado es lento porque es un pastel que contiene bastante humedad, de hecho la textura resultante es tipo brownie.
  • En cuanto a la crema de naranja, no es crema pastelera (hecha con leche aromatizada) sino con zumo y agua, es más ligera pero no por ello menos rica. En mi caso la hice con naranjas sanguinas que tienen  un color más rojizo. Solo hay que tener un poco de paciencia para hacerla y no subir el fuego porque se corre el riesgo de que se cuajen las yemas y se llene de grumos. Aunque si eso pasara,  una solución sencilla es pasar la crema por la batidora y eliminar los grumos.
  • Una vez frio el pastel y la crema, ya solo nos queda  poner esta última por encima y en la base si queremos y decorar con fruta.



Ya podéis ver el resultado, es un pastel jugoso, de sabor intenso a chocolate y con un punto acido de la crema que le va de maravilla. no dejéis de hacer dulces en casa, su sabor es auténtico y son mucho más saludables.

!Feliz semana¡





.



Bizcocheesecake de boniato (sin queso y sin azúcar)

 Me ha costado mucho poner  nombre a este pastel y ahora os explico porqué. Esta formado por una capa de bizcocho de boniato y otra de cheesecake (sin queso) y que se hornea todo a la vez. Es decir, no hacemos un bizcocho que luego rellenamos, no, no. Si no que hacemos estas dos masas, que colocamos en el molde de forma alterna y horneamos al baño maría como una cheesecake clásica. Bueno no quiero enrollarme más, una foto y os explico como hacerla, es fácil, ya veréis. 




Fuente: Cheesecake de boniato de Megasilvita


INGREDIENTES (Molde 18 cm)

Bizcocho de boniato:
  • 200 gr de puré de boniato
  • 150 gr de harina de avena integral
  • 3 huevos
  • 150 gr de sirope de dátiles
  • 100 ml de bebida de avena
  • 30 gr de AOVE
  • Cucharadita de café de levadura
  • Pizca de sal
  • Canela y nuez moscada 

Falsa cheesecake:
  • 400 gr de yogur tipo griego 0%
  • 3 huevos
  • 40 gr de harina de coco
  • 150 gr de sirope de dátiles
  • Vainilla 

Salsa de fresas:
  • 200 gr de fresas
  • 50 gr de dátiles
  • Chorro zumo de limón




ELABORACIÓN

Bizcocho: Montamos los huevos hasta que estén bien esponjosos. El AOVE lo vertemos en forma de hilillo sin dejar de batir. Añadimos el sirope de dátiles junto con el boniato hecho puré. Ahora alternamos los ingredientes secos (harina, canela, nuez moscada, levadura y sal) con la bebida de avena. 

Cheesecake: Batimos todos los ingredientes con varillas, huevos, sirope de dátiles, vainilla, yogur y la harina de coco.

Salsa de fresas (coulis):
Ponemos en un cazo a fuego medio bajo las fresas limpias y troceadas con los dátiles. Añadimos el zumo de limón y dejamos cocer hasta que estén tiernas. Podemos añadir un poco de agua para aligerar la salsa. Batimos hasta obtener una salsa fina. Dejamos enfriar, la podemos hacer de un dia para otro.

Pastel: Precalentamos el horno a 160º. Utilizando un molde desmontable, en la base ponemos la mitad de la masa del bizcocho, después la mitad de la masa de la cheesecake, luego el resto de la masa de bizcocho y por ultimo lo que nos queda de masa de cheesecake. Introducimos el molde en un recipiente con agua caliente para hacer el baño maría y horneamos durante 50' aproximadamente. Es importante que el molde sea estanco para que no le entre el agua o podemos cubrirlo con papel de aluminio para cubrir la base y que no le entre el agua mientras se hornea. El pastel estará listo cuando cuaje, no os paséis del tiempo porque debe quedar jugoso y cremosos, así que para saber si esta hecho al introducir una brocheta debemos notar que esta consistente pero la brocheta debe mancharse un poco.
Una vez frio desmoldamos con cuidado y vertemos por encima la salsa de fresas. Podemos decorar con fruta a nuestro gusto.




Consejos:
  • La harina en principio puede sustituirse por harina de almendras o mezclar ambas. La harina de coco para la parte de la cheesecake se puede sustituir por harina fina de maíz.
  • En la receta de Silvia no utiliza sirope de dátiles para endulzar sino eritritol (50-60 gr para el bizcocho y 30-40 gr para la cheesecake).
  • La cheesecake lleva queso como ingrediente principal y este pastel yogur cremoso sin grasa en su lugar que da muy buen resultado en estas tartas y es más saludable. Evidentemente no es lo mismo, el sabor es diferente más suave y la textura que aporta la grasa tampoco es la misma. Pero es una opción muy buena si no queremos privarnos de un pastel de este tipo sin aportar grasa ni azúcar.
  • El horneado es delicado porque si nos pasamos de tiempo quedará dura. Es preferible que quede más jugosa.
  • Os recomiendo una vez fría llevarla a la nevera para que se asiente. Para conservarla, siempre  tapada y refrigerada.  



Un postre muy completo para cualquier celebración y apto para celiacos y diabéticos. El resultado es un pastel fresco, jugoso y  muy aromático gracias a la salsa de frutas. No dejéis de hacer postres en casa, el resultado es riquisimo y la satisfacción grande.

Feliz semana a todos, 






Cheesecake de Caqui sin azúcar

 La receta de hoy es muy interesante, ideal para estas fechas navideñas. Es una  cheesecake saludable con   fruta de temporada, con poca grasa y sin azúcar. Que más se puede pedir, echadle un vistazo.




Ingredientes ( Molde de 18 cm )
  • Para la base:
  • 160 gr de harina de almendra
  • 60 gr de dátiles sin hueso (3 dátiles medjoul)
  • 25 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 30 gr de AOVE
  • Para la tarta:
  • 400 gr de caqui (2 aprox)
  • 200 gr de yogur batido 0% 
  • 120 gr de dátiles sin hueso
  • 4 huevos corral (M-L)
  • Vainilla al gusto
  • Pizca de sal






Elaboración:
  • Base: 
  1. Trituramos los dátiles junto con la almendra molida.
  2. Añadimos el cacao en polvo y el AOVE, obtendremos una especie de tierra húmeda.
  3. Cubrimos la base de nuestro molde con la masa de forma uniforme y compactándola bien. Usaremos un molde desmontable, que previamente habremos encamisado.
  • Relleno:
  1. Batimos los huevos a temperatura ambiente junto con la pizca de sal. Deben quedar bien espumosos.
  2. Añadimos la vainilla y reservamos.
  3. Pelamos los caquis y los trituramos junto con los dátiles.
  4. Incorporamos el yogur batido a los caquis y mezclamos bien.
  5. Por último añadimos los huevos batidos poco a poco, integrando suavemente con una espátula para que no pierdan el volumen.
  6. Horneamos a baño maría a 180º durante unos 45'. Después bajamos la temperatura a 160º y horneamos de 15 a 20' más.




Notas
  • En este tipo de tartas, que son muy jugosas, es importante encamisar el molde y usar uno desmontable, sino la tarta se romperá con toda seguridad al intentar sacarla. Lo que hago es coger un buen trozo de papel de horno y mojarlo, escurrirlo bien y adaptarlo a todo el molde. Esto también evitara que el agua del baño maría entre en el molde y estropee la tarta si nuestro molde no es hermético.
  • Para la base podemos usar el fruto seco que más nos guste, anacardos, pistachos o nueces. En este caso he usado almendra puesto que es más fácil de encontrar ya molida. Pero también podéis moler frutos secos en el molinillo de café u otro robot de cocina con esta función.
  • Para la crema tiene como ingrediente principal  yogur batido 0%, también vale un queso batido 0% o un yogur alto en proteínas.
  • Lo interesante de esta tarta es el uso del caqui que le aporta mucho dulzor y cremosidad a la tarta sin aportarle excesiva agua. Se me ocurre que también se pueden utilizar plátanos maduros.
  • Si queréis darle un plus a este pastel, cubrir la parte superior con una fina capa de chocolate negro o una mermelada casera de caqui y ya sería la bomba.
  • La tarta la mantendremos en la nevera una vez fría.
 Una tarta fácil de hacer con ingredientes a nuestro alcance, fresca, jugosa, riquísima y sin azúcar. Lo tiene todo. Apta para diabéticos y celiácos.


Os deseo unas Felices Fiestas y que disfrutéis de la mejor manera posible estas Navidades.

¡FELIZ NAVIDAD!









Tarta Banana Split

Pasado el confinamiento por fin hemos celebrado el cumple de mis dos hijas pequeñas con la familia y para ello la mejor idea era  hacer una tarta sencilla con mucho color. La combinación de sabores da el nombre  a esta tarta tan rica, bizcocho de plátano, mermelada de cerezas, mermelada de piña, crema de queso y vainilla y por último el chocolate derretido.





BIZCOCHO DE PLÁTANO (Molde de 20 cm)
(Fuente: Banana & Cream bundt cake del Rincón de Bea)
  • 100 gr de mantequilla punto pomada
  • 225 gr de azúcar moreno
  • 4 huevos de corral
  • 3 plátanos maduros
  • 350 gr de harina todo uso
  • 1 cucharadita y media de levadura en polvo
  • 1 cucharadita y un cuarto de bicarbonato
  • 333 ml de nata liquida
  • Aroma de vainilla
  • Pizca de sal
  1. Tamizamos los ingredientes secos
  2. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que este cremoso y palidezca su color.
  3. Añadimos los huevos uno a uno, ligeramente batidos.
  4. Incorporamos una cucharada sopera de vainilla o una vaina.
  5. Machacamos los plátanos hasta hacer un puré y los integramos en la mezcla.
  6. Por último alternamos la harina con la nata e integramos bien todo el conjunto.
  7. Engrasamos bien nuestro molde y horneamos a 175º durante 60'. Los últimos 10' podemos bajar a 160º  o tapar el bizcocho con papel de hornear si se nos tuesta demasiado por arriba.

CREMA DE QUESO Y VAINILLA (para cubrir)
  • 400 gr de queso crema 
  • 300 gr de mantequilla
  • Vainilla
  • 100 gr de azúcar glas
  • 2 cucharadas de sirope de ágave
  1. Batimos la mantequilla punto pomada con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina.
  2. Añadimos el queso poco a poco, que habremos dejado fuera de la nevera hace un rato para que no esté tan frío. Si esta demasiado frío la mantequilla se enfriará también y no se integraran los ingredientes.
  3. Una vez tenemos una crema suave y esponjosa, incorporamos la vainilla y el sirope.
  4. Guardamos nuestra crema en la nevera para que coja cuerpo y guarde la forma a la hora de decorar. Con 15' o 20' es suficiente.




FALSA MERMELADA DE CEREZAS ( Relleno)
  • 250 gr de cerezas sin hueso
  • 50 gr de dátiles deshuesados
  1. Troceamos los ingredientes y ponemos en un cazo a fuego medio con un poco de agua.
  2. Cocinamos hasta que este tierno.
  3. Pasamos por la batidora para obtener una mezcla homogénea.
  4. Dejamos enfriar.

FALSA MERMELADA DE PIÑA (Relleno)

  • Una lata pequeña de piña en su jugo
  • 75 gr de dátiles.
  1. Troceamos la piña y los dátiles y ponemos a fuego medio junto con el jugo de la piña.
  2. Cocinamos hasta que estén tiernos, 15 o 20'.
  3. Batimos y dejamos enfriar.

CHOCOLATE DERRETIDO
  • 75 gr de chocolate negro al 85%
  • 120 gr de nata liquida para montar
  • 20 gr de mantequilla
  1. Ponemos a hervir la nata en un cazo.
  2. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla y el chocolate en trocitos.
  3. Dejamos 5' y removemos para que se forme una crema de chocolate espesa.
  4. Esperamos a que pierda calor unos 15', para poder usarlo. Verterlo con ayuda de un biberón por encima de la tarta.





MONTAJE DE LA TARTA

Tanto las mermeladas como el bizcocho lo hacemos el día de antes, así la miga del bizcocho estará mas asentada y los rellenos bien fríos de la nevera para que luego la crema de queso no se derrita, sobre todo ahora que es verano.
Cortamos los bizcochos en capas, a mi me salieron cuatro, y ponemos con la ayuda de la manga pastelera un cordón por todo el borde de crema de queso, luego repartimos una capa de mermelada por toda la superficie restante. El cordón de crema de queso hará que no se salga la mermelada al colocar el resto de las capas superiores. Vamos alternando una capa de cereza con otra de piña. 
Ahora cubrimos nuestra tarta con la crema de queso que estará fría, primero con la blanca y luego unos toques con la de color rosa, después de haberla dejado en le nevera un rato. Una vez que la hemos cubierto y alisado, la dejamos en la nevera de nuevo mientras preparamos el baño de chocolate. 
Cuando el chocolate haya perdido calor, llenamos un biberón y dejamos caer goterones por el borde de la tarta. El resto del chocolate lo extendemos con ayuda de una espátula por la superficie de la tarta. Metemos de nuevo en la nevera.
Con la ayuda de una manga pastelera y una boquilla decorativa, hacemos unos rosetones a nuestro gusto con la crema de queso rosa que nos ha sobrado.
Como decoración final cerezas confitadas, sprinkles de colores y bolitas de chocolate, quedará de lujo.




Espero que os haya gustado, es una tarta con varios pasos, pero ninguno es difícil y el resultado merece la pena. Una tarta con varios sabores todos ellos  complementarios. Equilibrada, no es nada empalagosa y se notan todos los sabores, ademas de jugosa. os puedo decir que nos ha gustado tanto, que he repetido el bizcocho, es una receta fantástica del Rincón de Bea.



Pastel fresco de yogur griego

Ahora que se acerca la Navidad, que cocinamos un poquito más, esta receta para el postre es rápida, fácil y ligera, sin azúcar y con un sabor a limón delicioso.



Ingredientes

  • 500 gr yogur griego 
  • 4 huevos de corral (suelen ser pequeños)
  • 40 gr de harina de avena integral
  • 175 gr se sirope de dátiles
  • Ralladura de limón
  • Fruta fresca o mermelada para decorar


Elaboración

  1. Batimos todos los ingredientes juntos hasta obtener una crema homogenea.
  2. Engrasamos el molde y horneamos a 175º durante 40'.
  3. Dejamos enfriar y desmoldamos.
  4. Decoramos a nuestro justo con fruta o una capa de mermelada por encima y listo.

Notas
  • En casa suelo utilizar huevos de corral, que son de tamaño mediano, si los vuestros son mas grandes con tres es suficiente.
  • La harina se puede sustituir por  harina fina de maíz, este tipo de harinas son mas adecuadas para pasteles frescos que llevan huevos y yogur o queso.
  • Para los golosos, se puede añadir 150 gr de azúcar para sustituir los dátiles. 
  • Podemos decorar nuestro pastel con una mermelada de frutos rojos que le va muy bien a este tipo de pastel o simplemente poner fruta fresca.



Como veis la receta no puede ser más fácil  y rápida, y si además no tiene azúcar mejor aún. Después de una comida abundante, un postre fresco con sabor a limón resulta muy apetecible.
Espero que os haya gustado la receta, una idea sencilla para estas Navidades.




¡FELIZ NAVIDAD GOLOSOS!

Tarta Harry Potter

A ver si cojo el ritmo, septiembre es un mes un poco caótico con el comienzo de curso. Esta es la tarta que me pidió mi nena grande para su cumple. Cada vez hago menos tartas decoradas, pero al final aunque llevan trabajo extra quedan tan originales y gustan tanto que  resulta gratificante hacerlas. Mirad como quedó.




Las recetas ya las he utilizado más veces. El bizcocho es de almendra y zanahoria, sin azúcar aromatizado con ralladura de naranja. El relleno lo hice de crema de chocolate y aguacate también aromatizada con naranja. Para el exterior un frosting de queso suave a la naranja, se pueden ver los trocitos de ralladura.




La tarta quedo así de bonita y muy rica, no quedo ni para repetir. Muy jugosa y aromática. Además es apta para celiacos al no llevar gluten y tiene poco azúcar, solo en la crema de queso.





Espero que os haya gustado, ya sabéis que lo hecho en casa siempre sabe mejor y es más saludable.



¡ Feliz Domingo !





Tarta Pajarito para Celia (Carrot cake ligera)

Pasan las horas, los días, los meses y mi bebe ya tiene un añito, camina y da gusto verla reir a carcajadas. Esto es así señor@s, crecen muy deprisa y no paran de aprender. Por eso para su primera tarta quería hacer algo con una imagen fresca y delicada, como ella es. A ver que os parece.




Bizcocho de zanahoria sin azúcar (Molde 20 cm) Receta adaptada de Chef Bosquet
  • 250 gr de zanahoria rallada
  • 200 gr de dátiles remojados
  • 6 huevos de corral (pequeños)
  • 200 gr de harina de almendra
  • 16 gr de levadura en polvo
  • Canela en polvo
  1. Trituramos con la turmix los dátiles hasta obtener una pasta lisa y suave.
  2. Batimos bien los huevos hasta que aumenten su volumen.
  3. Incorporamos la crema de dátiles a los huevos.
  4. Por otro lado mezclamos la harina de almendra con la levadura y la canela.
  5. Poco a poco añadimos la harina a la mezcla de los huevos.
  6. Por último ponemos la zanahoria y mezclamos bien.
  7. Horneamos a 180º durante unos 40'.




Crema de queso: 
  • 400 gr de queso crema 
  • 200 gr de mantequilla
  • 75 gr de azúcar glas
  • 1 o 2 cucharadas soperas de sirope de ágave
  • Vainilla
  1. La mantequilla que estará en punto pomada la batimos con el azúcar glas hasta que coja un tono pálido y se ponga muy cremosa.
  2. Añadimos el queso poco a poco que estará a temperatura ambiente y continuamos batiendo hasta que se integre bien.
  3. Finalmente ponemos vainilla a nuestro gusto.
  4. Refrigeramos 20' en la nevera antes de usarla para que tenga mayor consistencia.
Estas cantidades dan para cubrir una tarta de 20 cm de diámetro y unos 8 cm de alta. Si ademas queremos rellenarla o hacer una tarta más alta, doblaremos la cantidad.




Detalles y consejos:

  • Como relleno he utilizado mermelada casera de fresas endulzada con dátiles. Como la mermelada no tiene consistencia, pondremos un cordón de crema de queso en cada capa en el borde para que la mermelada no se salga de la tarta.
  • El bizcocho es apto para celiacos ya que no contiene gluten.
  • La crema de queso es una buttercream con mucho menos azúcar de lo habitual, menos de la mitad, aun asi esta bastante dulce y sirve para decorar igualmente.
  • En cuanto a la decoración, lleva un pajarito de pasta de azúcar y unas cuantas flores variadas. También unas cuantas galletas de mantequilla en forma de flor al igual que el número.
  • La tarta debe conservarse en la nevera porque la crema de queso es delicada y puede estropearse sobre todo en verano, pero aguanta perfectamente media hora o mas fuera de la nevera con una temperatura de 20 grados.


No dejó a nadie indiferente, muy pero que muy jugosa y aromática, una crema de queso sedosa y dulce, vamos que no sobro tarta. 

Feliz semana golos@,














Tarta de chocolate y calabaza sin azúcar

La receta de hoy es una delicia, como sin azúcar podemos hacer una tarta dulce, con una textura tipo mouse aterciopelada, está de muerte. Sin duda está será mi favorita a partir de ahora.
La receta es de Chef Bosquet, tiene recetas  dulces y saladas saludables, su blog no tiene desperdicio.
Esta es mi versión,  con frutos rojos.





Ingredientes (Molde 15 cm, 8-10 raciones)

BASE:
  • 120 gr de almendras molidas
  • 20 gr de AOVE
  • 40 gr de dátiles
  • 15 gr de cacao en polvo sin azúcar
CREMA:
  • 200 gr de puré de calabaza
  • 150 gr de chocolate fundido
  • 2 huevos
  • 60 gr de dátiles remojados
  • 15 gr de cacao en polvo
FALSA MERMELADA DE FRESAS*:
  • 500 gr de fresas frescas
  • 100 gr de dátiles
  • 1 cucharadita de Jengibre fresco rallado*
  • Zumo de medio limón o uno según si es grande o pequeño.
* Por definición la mermelada lleva más de  la mitad del peso de la fruta que contiene  en azúcar, que es una pasada, esto se hacía así para su conservación. Esta mermelada no contiene azúcar refinado añadido, solo el presente en la fruta y los dátiles. El resultado es una compota dulce de fresas muy aromática que hace las veces de mermelada saludable. Os puedo asegurar que puede durar un mes en la nevera sin problemas en un bote hermético. En casa es la que tomamos.

*El jengibre es opcional, pero a mi me encanta, le da un puntito fresco delicioso.





Elaboración:
  1. Trituramos los ingredientes de la base y colocamos en el molde previamente engrasado y encamisado. Reservamos.
  2. Para la crema, mezclamos igualmente todos los ingredientes, bien batidos formando una crema suave.
  3. Vertemos la crema en el molde sobre la base.
  4. Horneamos al baño maría a 180º durante 45' - 60'. Para comprobar que está hecho pinchamos con un palito si sale limpio estará en su punto.
  5. Dejamos reposar unos minutos y desmoldamos con mucho cuidado, es una tarta tipo mouse y es muy delicada ya que se pega mucho al molde.
  6. Preparamos la mermelada: troceamos las fresas bien lavadas y las ponemos a fuego medio-bajo con el zumo de limón, los dátiles  y el jengibre. Dejamos que se cocine hasta que este tierna., unos 15'. Trituramos más o menos para obtener la textura que nos guste. Dejamos enfriar y lista.
  7. Ya solo nos queda poner la mermelada por encima de la tarta y decorar con unos frutos rojos, fresas, arándanos y moras, a nuestro gusto.




Notas:
  • Esta es mi versión de la receta de Roberto Chefbosquet, que podéis encontrar aqui.
  • Como cualquier otra receta, se puede modificar, usando otro tipo de fruto seco para la base o con un toque de canela.
  • Lo que más me ha costado ha sido desmoldar la tarta, como se puede ver el lateral no esta liso. Por eso es muy importante encamisar bien el molde para que luego quede bien y se pueda sacar del molde sin romper.

Me ha sorprendido gratamente esta receta, es una tarta jugosa, se deshace en la boca, la base le da un toque crujiente y un sabor tostado muy rico. No es nada pesada y se digiere fácilmente. A partir de ahora una receta que repetiré seguro.







Os animo a hacerla en casa es super fácil , deliciosa y sin azúcar, es perfecta.

Feliz viernes,  y este en especial para todas las mujeres 💪






Tarta de chocolate especial Gerónimo Stilton

Pasan los días, las semanas y los meses, mi beba ya tiene casi seis meses y no hay manera de retomar el blog, espero hacerlo poco a poco. Empezando por la tarta de cumpleaños de mi niña mayor, ocho años ya que se dice pronto. El bizcocho es tipo genovés de chocolate muy esponjoso, como relleno una deliciosa compota de manzana sin azúcar y con una deliciosa cobertura de chocolate especial.  Quedaros a descubrirlo, pero antes una imagen de como quedó decorada de una forma sencilla pero resultona.





INGREDIENTES

Bizcocho genovés de chocolate 
  • 5 huevos de corral
  • 125 gr de azúcar moreno
  • 150 gr de harina integral de espelta
  • 1 vaina de vainilla
  • 30 gr de cacao en polvo sin azúcar
Compota de manzana
  • 4 manzanas
  • Dátiles, 100 gr por cada 500 gr de fruta limpia, este es el dulzor que a mi me gusta si queréis más dulces le ponéis más.
  • Canela al gusto

Crema de chocolate y aguacate
  • 4 aguacates maduros
  • 50 gr de cacao en polvo
  • 100 gr de dátiles
  • 1 o 2 cucharadas de miel
  • 4 cucharadas de aceite de coco 
  • Pizca de sal




ELABORACIÓN

Bizcocho
  1. Batimos los huevos a temperatura ambiente con el azúcar durante 10',  hasta que espumen y doblen su tamaño.
  2. Mientras tamizamos la harina con el cacao.
  3. Añadimos la vainilla y batimos lo justo
  4. Incorporamos la harina poco a poco con una espátula con movimientos envolventes y no se baje la masa ya que no lleva levadura.
  5. engrasamos y encamisamos el molde y vertemos la masa.
  6. Horneamos a 180 º durante 30' - 45', vigilando que no se queme.
  7. dejamos enfriar y desmoldamos.
Compota de manzana
  1. Pelamos, descorazonamos  y troceamos las manzanas.
  2. Ponemos a cocer en un cazo con los dátiles deshuesados y troceados a fuego medio hasta que este tierna. 15' aproximadamente.
  3. Añadimos la canela y batimos para que quede fina.
  4. Dejamos enfriar y refrigeramos hasta su uso.
Crema de chocolate y aguacate
  1. Pelamos los aguacates y deshuesamos los dátiles.
  2. Troceamos y batimos todos los ingredientes juntos hasta obtener una crema suave y fina.
  3. Refrigeramos hasta usarla.

Ya solo queda montar nuestra tarta.  Laminamos el  bizcocho en capas, en este caso tres finas, use un molde cuadrado de 20 cm. El bizcocho no es muy alto, sale de 5 o 6 cm. Rellenamos con nuestra compota, al ser espesa no se sale del bizcocho y queda muy bien. Por ultimo cubrimos la tarta con la crema de chocolate, dándole un acabado rústico. Se pude decorar a nuestro gusto, le he puesto cacahuetes con chocolate alrededor de la base. En lo alto el papel de azúcar, su nombre en el frente tb de papel de azúcar y unos toppers decorativos.





Notas/ consejos
  • El bizcocho es muy esponjoso, es esencial el batido porque no lleva levadura, de lo contrario no sube y se queda duro.
  • Se puede usar la harina que más os guste.
  • Tanto la compota como la crema se pude hacer con azúcar pero con dátiles queda dulce, es mucho más saludable y le da textura a ambas elaboraciones.
  • Con estas cantidades sobra compota y crema que se pueden consumir tal cual o para acompañar un yogur en tostadas o un queso fresco. La crema de chocolate tiene textura de mousse así que una delicia para postre y merienda saludable.

Espero que os guste y animaros con la mezcla de sabores, queda riquisima, fresca y aromática y lo mejor de todo que sienta bien al estomago no es nada pesada.


Feliz fin de semana,



Pastel de manzana sin azúcar

Esta receta es un pelín especial, además de ser la primera después de ser trimadre hace dos meses ya, es una tarta para celebrar mi cumple, 41 castañas, no me da vergüenza decirlo, cada año pasado me han hecho ser como soy. Sin mas rodeos, pasamos a la receta, espero que os guste.


Esta receta es una adaptación de las muchas recetas que hay por la red de esta tarta fácil de manzana, pero sin azúcar.

Ingredientes ( Molde de 20 cm )

  • Una lamina de hojaldre
  • 4 manzanas grandes
  • 200 ml de leche
  • 150 gr de harina integral de espelta
  • 175 gr de dátiles sin hueso
  • 4 huevos de corral

Elaboración
  1. Cortamos la lámina de hojaldre a la medida de la base y colocamos en el molde previamente engrasado. Cortamos unas tiras para cubrir los laterales y pegamos con los dedos a la base.
  2. Precalentamos el horno a 180º
  3. Pelamos las manzanas y troceamos tres de ellas quitando el corazón.
  4. Batimos las manzanas troceadas con la leche, la harina, los huevos y los dátiles, hasta obtener una crema espesa y fina.
  5. Vertemos sobre el molde.
  6. La manzana que nos ha quedado la cortamos en laminas y colocamos sobre la tarta de forma que cubra toda la superficie.
  7. Podemos pintar la superficie con un poco de huevo batido para que quede más brillante y tostada.
  8. Horneamos durante 1h y 15' aprox, o hasta que cuaje. 
  9. Dejamos enfriar bien antes de desmoldar, ya que se puede romper.




Consejos
  • He utilizado un molde de 20 cm, saliendo un pastel bastante alto. Creo que para este tipo de receta es más adecuado un diámetro mayor de molde, unos 23 cm o así, para que quede una tarta más fina y así se horneé en menos tiempo.
  • Me sobro una pizca de hojaldre, que he usado para cortar unas hojitas que he colocado a lo largo de todo el borde y por encima.
  • Los dátiles se pueden sustituir por 125 gr de azúcar.
  • Si queremos aportarle brillo y dulzor a la tarta, se puede cubrir la superficie con mermelada de albaricoque una vez que ya este horneada.
  • El tamaño de los huevos es pequeño al ser de corral, si los usáis más grandes poner 3.
  • Se conserva en la nevera perfectamente varios días. 
  • Es aconsejable tomarla despues de reposar varias horas en la nevera, incluso de un día para otro.




Una tarta deliciosa, fresca y muy aromática, se hace en un pis pas, os lo digo yo, que ahora con tres niñas en casa y una de ellas de dos meses, el tiempo que tengo es bastante escaso.

Lo dicho, animarse todos y hacer estas recetitas dulces pero ligeras, para disfrutar sin remordimientos.



¡FELIZ VERANO!

P.D.: Espero volver con más recetas después del verano, si mis nenas me lo permiten.




Tarta Unicornio

Mira que tenía ganas de hacer una tarta tan vistosa como esta, pero una versión con menos fondant y creo que ha quedado muy chula.



BIZCOCHO:
 Para hacer el bizcocho he utilizado la receta del bizcocho genovés de vainilla, pero en una proporción mayor para que tuviera más cuerpo el bizcocho y aguantara la decoración que le iba a poner. Por cada huevo se multiplica por 30 cada uno de los demás ingredientes y lo hice por 40. Pero reduciendo un poco el azúcar.

Ingredientes (Molde de 18cm y 8 cm de altura aprox)
  • 5 huevos de corral
  • 150 gr de azúcar panela
  • 200 gr de harina integral
  • 1 vaina de vainilla
Elaboración
  1. Batir los huevos durante 10' con el azúcar hasta que doblen su volumen.
  2. Incorporamos la vainilla.
  3. Tamizamos bien la harina e incorporamos con movimientos envolventes muy poco a poco.
  4. Rellenamos el molde previamente encamisado y horneamos a 180º durante 30'-45', hasta que veamos que este hecho.
RELLENO: MERMELADA DE FRESA SIN AZÚCAR 

Evidentemente no es una mermelada por definición ya que no lleva azúcar, queda una especie de compota o puré de fruta de sabor intenso y dulce, que nos puede servir tanto para unas tostadas, como para acompañar un yogur, para tomar solo o en batido.

Ingredientes:
  • 500 gr de fresas frescas limpias y troceadas
  • 200 gr de dátiles sin hueso
  • Un poco de agua
Elaboración

Ponemos a cocer los dátiles con una pizca de agua, cuando esten blandos, añadimos las fresas y dejamos que se cuezan hasta que estén bien blanditas a fuego suave. En unos 15' estarán listas. Ya solo nos queda pasar por la batidora y dejar un puré fino a modo de compota bastante espeso. 


COBERTURA DE CHOCOLATE BRILLANTE

Ingredientes:
  • 200 gr de chocolate negro para fundir
  • 50 ml de agua
  • 50 gr de buena mantequilla
Elaboración:
  1. Fundimos el chocolate y añadimos el agua y la mantequilla. Mezclamos bien hasta obtener una crema brillante.
  2. Dejamos templar un poco.
  3. Vertemos sobre la tarta y extendemos ayudándonos de una espátula.

DECORACIÓN:

Fondant en distintos tonos para hacer las flores, la cara, el cuerno y las orejitas del unicornio.  También le he puesto almendra picada para decorar la base de la tarta, se pega muy fácil con ayuda de un cuchillo de hoja ancha o alisador.






No me digáis que no es preciosa, estaba riquisima, nada pesada. Se puede repetir sin miedo al empacho.

¡Feliz fin de semana a todos!