Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas

Bizcochitos integrales de piña y cúrcuma

Esta receta es especial, hecha a la medida. Los ingredientes elegidos por mi media naranja. Quería un bizcocho sano, sin azúcar e integral. Así  que, un bizcocho con fruta era le mejor elección, jugoso y fresco. La verdad es que tenía por casa un bote de piña en su jugo y era el momento de utilizarlo. De aquí salen estos bizcochitos integrales de piña y cúrcuma. La cúrcuma le da un color amarillo al bizcocho muy carcaterístico. 


Pero, ¿que es eso de la cúrcuma?, es una especie en polvo, que se obtiene de moler la raiz de una planta de origen indio. Se utiliza fundamentalmente como colorante por su intenso color amarillo (E-100 ii) y  es uno de los componentes del curry. Tiene un efecto antinflamatorio, siendo un potente anticancerígeno, y beneficios para la artritis y diabetes. Es muy importante acompañarlo de pimienta negra para que se absorba mejor por el organismo. Es muy apreciada en la gastronomía india. Se puede encontrar en grandes superficies y herbolarios.

¿Porque cúrcuma en esta receta?, porque en casa la consumimos a diario a raiz de un problema de salud y más vale prevenir que curar. Los alimentos aportan salud y son una medicina en si, asi que porque no usarlos. Menudo discurso, jiji, mejor vamos a la receta.

Ingredientes (4 bizcochitos o 12 muffins)

  • 150 gr de harina normal
  • 150 gr de harina integral
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 35 gr de stevia
  • 2 huevos M
  • 250  ml de jugo de piña
  • 4 rodajas de piña en conserva
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 cucharada sopera de semillas de lino molidas
  • 1 cucharadita de jengibre fresco
  • 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo
  • Pimienta negra
  • Guindas para adornar



Elaboración:
  1. Mezclamos los ingredientes secos: harinas, levadura, cúrcuma, pimienta y las semillas de lino molidas. Reservamos.
  2. Con varillas manuales batimos los huevos, añadimos el aceite y el jugo de piña. Mezclamos bien.
  3. En forma de lluvia vertemos la stevia e integramos en la mezcla de los líquidos.
  4. A continuación el jengibre.
  5. Poco a poco vamos echando los ingredientes secos en los líquidos.
  6. Repartimos la masa en los moldes que más nos gusten, magdalenas o como en mi caso en cuatro moldes de bundt cake pequeños (para dos personas o más). Los llené hasta arriba y luego subieron como la espuma, así que llenad vuestros moldes hasta la mitad sino queréis tener montañas como en mi caso, jijiji. 
  7. Decoramos con las rodajas de piña y las guindas (enteras o a trozos, a vuestro gusto)
  8. Con el horno precalentado a 180º, cocemos durante 25' (si son muffins algo menos y si hacéis un solo bizcocho grande, unos 40 o 45').
  9. Dejamos enfriar y desmoldamos.
Se conservan durante varios dias en un táper.


Notas: 
  • Las especias se pueden cambiar por otras (vainilla, canela,...) o no ponerle.
  • El stevia se puede sustituir por 100 gr de azúcar (pero ya no es tan saludable)
  • No os paséis al hornearlo para que no se quede seco, sino el bizcocho se desmiga y no queda jugoso. Pinchad para comprobar si esta hecho cinco minutos antes de que cumpla el tiempo, ya sabéis que cada horno es un mundo.



He hecho dos versiones en mini bundt cakes y muffins, pero solo es un cambio de presentación, que no afecta al sabor.

El bizcocho es suave, dulce y jugoso con esa piña. Con matices únicos de la cúrcuma y el jengibre, a mi pareja le ha encantado y a mi también.

Os animo a que probéis ingredientes nuevos, seguro que os sorprende el resultado.


Besotes dulces y buen fin de semana.







Cupcakes violeta con ganache de chocolate blanco

Desde que salió el concurso de Cupcakelosophy, llevo días dándole vueltas a la receta y por fín he dado con una  combinación de sabores deliciosa, el aroma de violetas y el chocolate blanco. Pero lo más interesante es que es un doble cupcake.





Ingredeintes para el bizcocho (6-8 uds)
  • 60 gr de mantequilla blandita
  • 60 gr de azúcar blanco
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos pequeños
  • 60 ml de leche tibia
  • 100 gr de harina normal
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1/2 cucharadita de aroma violetas
  • Colorante violeta al gusto
  • Chocolate blanco para rellenar.



Elaboración
  1. Batimos a velocidad baja la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema homogenea.
  2. Añadimos el huevo uno a uno y volvemos a batir.
  3. Tamizamos la harina y la levadura.
  4. En la leche diluimos el aroma y el colorante.
  5. Incorporamos la harina y la leche de forma alterna en dos o tres veces.
  6. Precalentamos el horno a 160º
  7. Colocamos un poco de  masa en las cápsulas de tamaño normal, ponemos u trocito de chocolate blanco y cubrimos con un poco más de masa hasta llenar los 2/3. Preparamos cápsulas minis, para hacer los mini cupcakes, estos simplemente los llenamos con la masa.
  8. Horneamos los cupcakes grandes durante 20-22'
  9. Sacamos y dejamos enfriar.
  10. Horneamos los cupcakes pequeños unos 15', hasta que estén hechos.
  11. Sacamos y dejamos enfriar.
  12. Antes de que se enfríen del todo, metemos los cupcakes en un taper cerrado, para que el vapor los mantenga húmedos y jugosos.




Ganache de chocolate blanco
  • 150 gr de chocolate blanco
  • 150 gr de nata para montar
Fundimos el chocolate blanco junto con la nata, al baño maria, y dejamos enfriar. Metemos en la nevera y cuando este bien frío, lo montamos con las varillas hasta que este bien durito. Ponemos el ganache en la manga con una boquilla grande rizada y decoramos a nuestro gusto.








Decoración

Las flores de la decoración las he hecho con fandant blanco que he teñido de amarillo y violeta. He usado dos tipos de coratadores con extrusor y sin el y les he dado volumen y forma con las estecas. Con un colador he dado textura al cetro de las flores. Las tallos verdes rizados, los he hecho haciendo primeramente un spagetti frotando las manos y luego enroscándolo en un pincel para que cogiera la forma. Algunas flores las hice dobles, montando una  más pequeña encima de otra más grande. 




Creo que han quedado muy vistosos y dicen cómeme. Son tan fotogénicos que hice bastantes fotos.














Con esta receta participo en el concurso The Cutest Cupcake 2013 organizado por Cupcakelosophy. Desde aquí desearle suerte a todos los participantes y a Cupcakelosophy por organizar este concurso tan interesante.



Concurso de Cupcakes




¡¡¡¡¡¡ Buen fin de semana golos@s !!!!!!









Cupcakes quiero y no puedo de chocolate, orange curd y crema de choco-queso

Hoy es uno de esos días que según te levantas, intuyes que va a ser un día chungo, de esos  en los que nada te sale a derechas o como tu pretendías. Pero como de todo se aprende esta es una receta para aprender que es lo que no se debe hacer a la hora de elaborar un cupcake. Estos cupcakes están deliciosos, pero el frosting tiene una consistencia que no permite la adecuada decoración del mismo, os enseño.




Como se puede ver la crema no tiene consistencia y pierde la forma casi por completo y es que esto me pasa por experimentar, no usar una receta básica, a la búsqueda de la crema sin mantequilla perfecta, ains....., sin más lamentaciones, voy a la receta.

Bizcocho de chocolate (Alma Obregón)

Ingredientes (12uds)
  • 115 gr de mantequilla
  • 220 gr de azúcar glas
  • 3 huevos
  • 180 gr de harina
  • 40 gr de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 cucharadita y media de levadura
  • 120 ml de leche semi
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
Elaboración:
  1. Precalentar el horno a 180ºc
  2. Tamizar la harina con la levadura y el cacao.
  3. Batir la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee.
  4. Añadimos los huevos uno a uno.
  5. Mezclamos la leche con la vainilla
  6. Ponemos la mitad de la harina a la mezcla de la mantequilla y batimos a velocidad baja hasta que se integre.
  7. Vertemos la leche e incorporamos bien.
  8. Por ultimo la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja.
  9. Repartir la mezcla en las cápsulas, llenar hasta sus 2/3 y hornear durante 20-22'.
  10. Dejar enfriar.

Orange curd o crema de naranja para el relleno: descorazonamos los cupcakes y rellenamos con una cucharita, volviendo a poner la mitad del trocito que hemos sacado.

Hasta ahora todo genial, los cupcakes tiernos y el relleno espectacular.




Frosting de queso crema philadelphia milka

Ingredientes
  • 150 gr queso crema philadelphia milka (una tarrina)
  • 200 gr de azúcar glas
  • 200 ml de nata para montar
  • 2 cucharadas sopera de cacao en polvo
Elaboración
  1. Tamizar el azúcar glass con el cacao.
  2. Montamos la nata con el azúcar y el cacao.
  3. Añadimos el queso y batimos hasta integrar.

A continuación ponemos la crema en la manga y decoramos nuestros choco cupcakes. Para terminar de decorar he hecho unas naranjitas con fondant sabor naranja y sus hojitas.

Este es el procedimiento habitual, pero que pasó, teniendo la nata bien montada e incorporar el queso, dejo  sin observar la mezcladora unos segundos, al volver  la crema se me había bajado y no había manera de montarla de nuevo, así que la dejé tal cual. Por supuesto en mi casa no se tira nada y menos si esta delicioso como esta crema. Por lo tanto es fundamental vigilar continuamente la elaboración de nuestras recetas, para que todo salga como tiene que salir.

Aún así los cupcakes han resultado deliciosos y la combinación chocolate y naranja muy rica. 

Resumidamente, es fundamental ser meticulosos, controlar tiempos, cantidades y vigilar cada paso al detalle y si tenemos un mal día dejar la receta para otro día.


¡ Besitos golosos y buen fin de semana !







Cupcakes "experimentales" corazón de Torrija

Ya estoy aquí de nuevo, con el aroma de Semana Santa flotando por el ambiente. Llevaba  bastante tiempo pensando en hacer algo distinto a las torrijas clásicas aunque esto siempre conlleva un riesgo y es que nos salga un churro, pero bueno me he tirado a la piscina sin flotador, a ver que os parece. Además con este dulce me presento al concurso de cupcakes promovido por  Manzana&Canela, tenéis toda la información en el enlace, por si os animáis.






Este postre en realidad son dos a la vez, las bolitas de Torrija (que me he inventado) por un lado, que las he puesto en el interior del cupcake aunque se pueden tomar tal cual,  y los cupcakes de vainilla con  buttercream suave de canela por otro. Creo que este post va a ser un poquito más largo de lo habitual.





Bolitas de torrija (35 bolitas pequeñas)
  • 300 ml leche de cabra 
  • 400 gr aprox. de pan duro o de torrija (lo que admita la leche)
  • 50 gr de azúcar blanco
  • Ralladura de limóm
  • Ralladura de naranja
  • 1 rama de canela
  • 1 vaina de vainilla o cucharadita de azúcar vainillado
  • Aceite de girasol para freir
Para rebozar las bolitas:
  • 2 huevos
  • Pan rallado
  • Azúcar moreno
  • Canela en polvo




¿Cómo hacemos las bolitas?
  1. Calentamos la leche en un cazo con el azúcar, la vainilla, la canela y las ralladuras hasta que hierva. Retiramos del fuego y dejamos durante 10 minutos que la leche infusione y tome los aromas.
  2. Pasado ese tiempo vamos echando el pan desmigado o a trozos poco a poco para que vaya absorbiendo la leche. Esperar y volver a añadir más si es necesario, la cantidad de pan es aproximada.
  3. Cuando se forme una pasta más o menos espesa, suficiente como para poder hacer bolitas sin ser un cemento (sino quedarán muy secas), estará lista.
  4. Vamos haciendo bolitas tamaño chupa chups y las rebozamos primero en el huevo batido y luego en la mezcla hecha con el pan rallado, una cucharada sopera de azúcar moreno y un poco de canela (cantidades a ojo, como cuando hacemos croquetas).
  5. Freir las bolitas en abundante aceite de girasol.




Las bolitas quedan crujientes y jugosas y con un sabor suave y aromático, ricas, ricas. Las podéis acompañar con un chorrito de miel, salsa de caramelo, lo que más os guste.





Ahora el siguiente paso es hacer los cupcakes de vainilla donde van a ir nuestras bolitas de torrija o corazones.


Bizcocho de vainilla (Objetivo Cupcake perfecto)
He utilizado la mitad de los ingredientes para 6 cupcakes, teniendo en cuenta que las bolitas ocupan espacio, me han salido 8 cupcakes.
  • 60 gr de mantequilla punto pomada
  • 110 gr de azúcar blanco
  • 2 huevos de corral (pequeños)
  • 100 gr de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 60 ml de leche de cabra (en la receta original leche semidesnatada)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 8 bolitas de torrija 
Para el almíbar de vainilla
  • 30 gr de azúcar blanco
  • 30 ml de agua
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta con las semillas.




¿Cómo hacemos el bizcocho?
  1. Precalentamos el horno a 180 º y preparamos la bandeja con las cápsulas de papel.
  2. Tamizamos la harina con la levadura y reservamos.
  3. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que este cremosa.
  4. Añadimos los huevos uno a uno hasta que se incorporen bien.
  5. Echamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que se mezcle.
  6. Vertemos la leche con la vainilla disuelta y volvemos a batir.
  7. Agregamos la otra mitad de la harina y batimos de nuevo a velocidad baja hasta tener una mezcla homogénea.
  8. Ponemos la mezcla en una manga pastelera para que sea más fácil de distribuir.
  9. Primero ponemos un poco de la masa en la base de la cápsula, a continuación ponemos una bolita de torrija frita y volvemos a echar más masa hasta cubrir la bolita y llenar las 2/3 partes de la cápsula. Hacemos esto con cada cupcake.
  10. Horneamos los cupcakes durante 22-25 minutos.
  11. Mientras se hornean los cupcakes  hacemos el almíbar.
  12. Ponemos en un cazo el agua con el azúcar hasta que hierva.
  13. Retiramos del fuego e incorporamos la vainilla. Dejamos templar.
  14. Inmediatamente después de sacar los cupcakes del horno los pinchamos varias veces con un palillo y los pintamos con el almíbar.
  15. Dejamos enfriar los cupcakes por completo.



Buttercream suave de canela (Magnolia Bakery de la página bakemania)

(He adaptado la cantidad para 8 cupcakes y he añadido canela)

  • 150 ml leche de cabra
  • 1 cucharada sopera de harina
  • 75 gr de mantequilla punto pomada
  • 75 gr de azúcar glasé (en la original granulado)
  • 1 cucharadita de canela 
  • 1 cucharadita de vainilla

¿Cómo hacemos la crema?
  1. Ponemos la leche a temperatura ambiente y la harina en la sartén y la disolvemos antes de ponerla al fuego, para evitar que se formen grumos.
  2. Mantenemos a fuego medio sin dejar de remover durante unos 10-15 minutos hasta que espese mucho la mezcla.
  3. Retiramos del fuego y ponemos en un recipiente para que se enfríe.
  4. Por otro lado batimos la mantequilla durante unos 5 minutos hasta que este cremosa.
  5. Añadimos el azúcar poco a poco, la vainilla y el azúcar.
  6. Sin dejar de batir añadimos cucharada a cucharada la mezcla ya fría que hemos hecho en la sartén.
  7. Enfriamos la buttercream en la nevera 15 minutos, ni más ni menos. Si la enfriamos demasiado pierde su homogeneidad y  cremosidad. 
  8. Ponemos la crema en la manga y decoramos los cupcakes a nuestro gusto.







Notas

  • He utilizado leche de cabra para darle un toque diferente a la receta, pero se puede utilizar leche de vaca.
  • En cuanto al horneado de los cupcakes, si tenéis horno de ventilador la temperatura que deberéis poner es de 160º.
  • Cuidado con los grumos en la mezcla de la sartén para la buttercream, lo digo porque la bechamel es mi punto débil, siempre me salen grumos. Para eliminar los grumos lo que hago es batir la mezcla con batidora de cuchillas, es una solución de emergencia, sino la buttercream no quedaría bien.
  • Para adornar he puesto ralladura de limón y de mandarina.



Haciendo autocrítica, los cupcakes han quedado muy ricos de sabor, esponjoso el bizcocho, suave y cremosa la buttercream, tal vez el corazón de torrija no se quede tan jugoso como quedan las bolitas de torrija fritas, supongo que es por el horneado, pensando se me ocurre que se puede sustituir el pan por leche y harina como la masa de croqueta y así tal vez quedaría más jugoso. Creo que para ser una receta experimental ha quedado bastante bien. Me lo digo yo todo, espero que lo hagáis vosotros y me deis vuestra opinión.




¡ Hasta pronto golosos y golosas ! Os dejo con más fotos.





















Cupcakes de dulce de leche con merengue suizo

Una imagen vale más que mil palabras,





y otra más.




Hoy estoy bastante pensativa, pero tengo que decir que junto con el aroma de violetas, el sabor dulce que más me gusta con diferencia siempre ha sido y será el de la leche condensada y el dulce de leche. Por eso estaba esperando con ansiedad hacer estos golosos cupcakes.

Hay muchas recetas de estos cupcakes, pero esta vez he elegido el de La Dulce Magdalena, me ha parecido exquisitamente dulce, además Magdalena lo explica muy bien en su blog, es muy recomendable.

Bizcocho para 8 cupcakes

- 55 gr mantequilla pinto pomada
- 100 gr de azúcar moreno
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 huevo L
- 75 gr de harina bizcochona, que contiene levadura.
- 60 gr de harina de repostería
- 60 ml de leche semi a temperatura ambiente, yo le he puesto entera.
- Dulce de leche



Merengue

- 2 claras pasteurizadas 
- 110 gr de azúcar
- 170 gr de mantequilla fría de la nevera
- 6-8 cucharadas de dulce de leche (al gusto)







¿Cómo  hacemos el bizcocho?

1- Precalentar el horno a 160º
2- Batimos el azúcar con la mantequilla usando varillas eléctricas de 3 a 5 minutos.
3- Añadimos la esencia y el huevo, batimos hasta que este todo integrado.
4- Tamizamos las harinas y las añadimos en 2 o 3 veces junto con la leche.
5- Repartimos en los papelitos y horneamos durante 20-25 minutos. 
6- Dejamos enfriar 5 minutos antes de sacar de los moldes.
7- Hacemos un hueco en cada cupcake con un descorazonador, rellenamos con dulce de leche y volvemos a tapar con la mitad del trocito.




¿ Cómo hacemos la crema de  merengue suizo con dulce de leche ?

1- Mientras se hornean los cupcakes, ponemos las claras y el azúcar en un bol al baño maría en una olla cuando el agua ya este caliente. Dejamos a fuego medio hasta que  el azúcar este bien disuelto sin parar de remover.
2- Retiramos del fuego y ponemos la mezcla en un bol frío para que se enfríe. Batimos a velocidad máxima durante 15 o 20 minutos para montar las claras hasta que se hagan picos blandos. 
3- En este momento añadimos la mantequilla poco a poco bien fría para que no se corte. Hay que tener en cuenta que el merengue debe estar a temperatura ambiente porque si la mantequilla se derrite se estropeará la crema. Batimos a velocidad baja durante 8 o 10 minutos más.
4- Por último añadimos el dulce de leche poco a poco y batimos. Ya está listo para decorar.
5- Ponemos la crema en la manga pastelera y adornamos a nuestro gusto. Yo le he puesto a cada cupcake una minigalleta de chocolate con forma de botón, se venden en Lidl, pero podéis usar cualquier otra galletita o adorno.








Notas 

- El dulce de leche se puede hacer casero, poniendo una lata de leche condensada sin abrir dentro de una olla rápida con agua hasta la mitad del bote. Se deja cocer de 1 a 2 horas, dependiendo de si quieres el dulce de leche más o menos espeso o tostado.

- La receta es exacta para 8 cupcakes, ni uno más ni uno menos.

- Para el aroma he usado vainilla en pasta pero puede ser cualquiera que tengáis en casa.

- Para hacer las claras del merengue he puesto 10 gr de albumina deshidratada con 60 ml de agua. Es lo que utilizo habitualmente para hacer la glasa de las galletas decoradas. Ademas las claras pasteurizadas que se venden suelen venir unas 9, acabo tirándolas porque una vez abierto el envase se debe consumir en pocos días y no gasto tantas.

- En cuanto a la mantequilla de la crema solo he puesto 100 gr porque  me parecía demasiada mantequilla y he arriesgado con menos cantidad. 

- En el merengue suizo, me ha costado mucho montar las claras con el azúcar, no he conseguido hacer picos blandos solo una textura de cola de carpintero espesa, después de batir casi durante 15 minutos. No sé cual habrá sido el problema, tal vez tenga que ver con que he usado albumina deshidratada, no lo tengo claro. Si alguien me puede orientar lo agradecería mucho. No obstante la crema ha quedado bastante bien, cremosita y muy rica.






Esta receta es muy agradecida, mientras se hace que si rechupeteas lo que sobra de aquí o lo que queda por allá, como he disfrutado, jejeje.






Hasta pronto, saludos goloso.





Cupcakes de miel con ganaché de chocolate

Tenía muchas ganas de hacer algún postre sustituyendo el azúcar por la miel. Os preguntaréis porqué, pues porque mi familia siempre ha tenido unas poquitas colmenas y he crecido con la miel en mis meriendas. Creo que por eso soy tan golosa. Bueno lo que quiero decir es que mi abuelo y luego mi padre, de año en año, recoge de forma artesanal unos cuantos tarros de miel para el consumo familiar, una miel pura, oscura que se hace solida y con aromas a jara, romero y tomillo, las flores de la sierra madrileña. 
Pero me ha sido difícil, así que lo que he hecho es elegir una receta de Alma Obregon en concreto la de cupcakes de vainilla sin azúcar, cuya receta lleva sirope de agave. Este sirope natural procede de una planta y tiene sabor neutro, se puede conseguir en cualquier supermercado. De esta forma puedo sustituir el sirope por la miel. Esta receta es  fácil de hacer y rapidita.



Bizcocho vainilla y miel (12uds)

- 150 gr de harina normal
- 1 cucharadita de levadura 
- 80 ml aceite oliva suave
- 150 ml leche entera o semi
- 1/2 cucharadita vinagre manzana
- 60 ml de miel
- 60 ml de sirope de Agave
- 1 cucharadita de vainilla



1- Mezclamos la leche y el vinagre y dejamos reposar 10 minutos para que se corte, es lo que se llama buttermilk o suero de mantequilla. Es una sustancia acida y espesa, parecido al yogur, da jugosidad y sabor a miel a los bizcochos. Se puede comprar ya hecha (Se puede comprar en el Lidl marca Milbona, creo que cuesta 0,60).

2- Tamizamos la harina junto con la levadura.

3- Mezclamos el sirope, la miel, el aceite y la leche o buttermilk.

4- Incorporamos la harina con las varillas.

5- Precalentamos el horno a 180 º e introducimos las cápsulas con nuestra masa repartida de forma homogénea. Durante 20 o 22 minutos. Luego dejamos enfriar.





Ahora solo nos queda hacer el ganache de chocolate, que es una mezcla de nata espesa para montar y chocolate para fundir. Es importante que sea nata al 35% de grasa, es decir la de montar para que el ganache se pueda montar un poquito y quede cremoso.

Ganache de chocolate negro

- 300 gr de chocolate negro a trocitos para fundir (yo uso el de Nesttle)
- 300 gr de nata para montar
- 1 cucharada sopera de miel
- 1 cucharada sopera de sirope de Agave 

1- Ponemos la nata en un cazo y cuando hierva apagamos el fuego.
2- Echamos inmediatamente el chocolate, removemos para que se funda con el calor, hasta obtener una mezcla homogenea.
3- Añadimos la miel y el sirope, mezclamos bien y dejamos enfriar a temperatura ambiente en un recipiente cerrado 24 horas más o menos. 
4- Al día siguiente estará sólido pero blando, batimos con las varillas electricar para que se monte el ganache y tenga cremosidad. 

Ya solo queda poner el ganache en la manga pastelera y decorar nuestros ricos cupcakes.



Para decorar les puse unas bolitas de colores y plateadas, pero podéis poner lo que más os guste, adornos con fondant, bombones de chocolate blanco, ....




Tengo que decir que han quedado muy ricos, pero el sabor del chocolate mata el sabor suave de la miel del bizcocho, aunque lo equilibra porque sino sería una bomba dulzona. Sin embargo el sabor a oliva si que se aprecia y le da un toque distinto. Os invito a probar y a que me déis vuestra opinión.

Un besito azucarado para todos.




Cupcakes de manzana con crema de queso

Hola golosos y golosas, estaba pensando que como dice el refrán al mal tiempo buena cara, así que me he quedado en casa haciendo cupcakes de primavera, ya está bien de tanto día nublado. Alegraros la vista:



Segunda receta de cupcakes que hago y también de fruta, y también del recetario de Alma Obregón, de los primeros que hizó, la receta es la siguiente:

Bizcocho (salen 10)

- 100 gr de margarina
- 100 gr de azúcar moreno ( en la original usa blanco pero he pensado que como la manzana se pone marrón y la canela también lo es pues que este azúcar le iría genial)
- 100 gr de harina normal
- Una manzana rallada
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de levadura Royal
- 2 huevos medianos

Batimos muy bien  la margarina con el azúcar a velocidad baja hasta que este cremosa. Añadimos los huevos uno a uno. Tamizamos conjuntamente la harina, la canela y la levadura. Vamos echando poco a poco la mezcla, sin batir usando la espátula para que no baje de volumen la masa. Al final incorporamos la manzana de la misma forma, con movimientos envolventes. Tener en cuenta que todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
Repartimos la masa en los papelitos (no más de 2/3 de su capacidad) y al horno precalentado a 180º unos 20 minutos. Dejamos enfriar en la bandeja 5 minutos y luego en una rejilla. Han quedado así de morenitos.


Después hice un almíbar ligero con zumo de limón para mojarlos por encima  y que no se sequen , así duran más tiempo. Este detalle lo he aprendido del libro "Cupcakes, cookies & Macarrons" de Patricia Arribálzaga, que me tiene alucinada con sus diseños y su saber hacer. Un día prepararé un post sobre los libros que tengo entre manos, que son super interesantes.

Almíbar limón:

- 25 gr de zumo de limón colado
- 25 gr de agua
- 25 gr de azúcar blanco

Es muy facil, se mezcla todo, se pone al fuego sin dejar de remover y justo cuando vaya a hervir dejamos de mover para que no cristalice. Cuando hierva retiramos del fuego y echamos por encima de los cupcakes recién horneados. 

Para hacer la crema de queso necesitamos:

- 100 gr de queso crema tipo philadelphia frio
- 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 175 gr de azúcar glas tamizado
- Unas gotitas de leche

Batimos la mantequilla, la leche y el azúcar a velocidad alta, primero baja para que no se forme una nube de azúcar en nuestra cocina y cojamos un colocón dulce, jejeje. Después añadimos el queso frío y batimos muy bien, cuanto más tiempo, más consistencia tendrá la crema. Podemos añadir color a la crema, yo la he dejado tal cual y  he adornado con unas maripositas que he hecho con  fondant blanco y rosa (teñido) y con estrellitas de azúcar.




Las mariposas de lunares rosas, las he hecho con una técnica del mismo libro de Patricia Arribálzaga, es muy fácil. Primero he cortado  unos circulitos de fondant rosa con una pajita de beber y los he puesto encima del fondant blanco a medio estirar. Después he  pasado el rodillo por encima en distintas direcciones para que no se deformen los circulitos y se integren en el fondant blanco, ya solo queda cortar con la forma deseada, en este caso con maripositas. Quedan muy bonitas y se comen, jejejeje...

Os animo a probar, la receta sale rica rica, podéis dejar algún comentario, no seáis tímidos, jejeje