Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

Bizcocho de peras (sin azúcar)

 No me decidía con que receta empezar el año, pero Belén de Cupcakesagogo compartió la receta de este bizcocho de peras en su perfil  @cupcakesagogo y no pude resistirme, espero que no se enfade si hago algún cambio y la adapto a mis gustos. 


Ingredientes (Molde de 18 cm)

  • 3 huevos L
  • 12 cucharadas de harina de avena integral (120 gr)
  • 12 cucharadas de AOVE (70 gr)
  • 12 cucharadas de sirope de dátiles (200 gr)
  • 12 cucharadas de zumo de limón
  • 2 o 3 peras según su tamaño
  • 14 gr de levadura e polvo
  • Canela
  • Agua de azahar
  • Pizca de sal

Elaboración:
  1. Batimos muy bien los huevos hasta que doblen su tamaño. 
  2. Añadimos el sirope de dátiles, seguidamente el aceite de oliva, el zumo de limón y el agua de azahar a nuestro gusto (1 o 2 cucharadas)
  3. Por otro lado tamizamos la harina con la canela, la levadura y la sal.
  4. Incorporamos los ingredientes secos en dos o tres veces con movimientos envolventes.
  5. Ya solo queda pelar y trocear las peras, yo utilice un par de peras de conferencia que son grandes y muy dulces. De la parte más ancha de las peras corte unas rodajas finas para colocar por encima del bizcocho justo antes de meter al horno.
  6. Engrasamos el molde y horneamos a 180º durante unos 50' o hasta que veamos que al pinchar una brocheta sale limpia.
  7. Dejamos enfriar y desmoldamos. 




Notas:
  • Belén en la receta original utiliza harina normal y 12 cucharadas de azúcar que vienen a ser unos 120 gr.
  • El agua de azahar y la canela son opcionales pero le aportan un plus de sabor sin quitarle protagonismo a las peras.
  • Podemos decorar con un  poco de azúcar glas por encima o con el delicioso glaseado de queso y Calvados (aguardiente de origen francés que se obtiene de la destilación de la sidra de manzana) que propone Belén en su receta. Si ya de por si el bizcocho esta espectacular no quiero ni pensar como estará con este glaseado. 😋
  • Como se puede ver en la receta lo he adaptado para que no tenga azúcar añadido ni gluten, así que es apto para diabéticos y celiacos. 
  • Mejor guardar en la nevera, al ser un bizcocho húmedo tipo pastel se estropea antes, pero aguanta bien dos o tres días, si es que os dura tanto. 😂





Bizcocho extra jugoso casi como un pastel, los dátiles y las peras le aportan mucha humedad. El agua de azahar le da un toque delicioso, pero elegid una de calidad, hay una gran diferencia, os recomiendo la de Luca de Tena, la podéis conseguir en farmacias, es cara pero da mucho de si. 

!Buena semana a todos y a cuidarse mucho¡






Pastel de Boniato para Halloween

 Ya está aquí la fiesta más tétrica de todo el año, toda excusa para salir de la rutina a mi personalmente me gusta y más con niños en casa. Sales de lo cotidiano para rodearte de fantasmas, brujas y vampiros entre otros. No solo puedes ambientar la decoración y disfrazarte sino también cocinar recetas dulces y saladas ambientadas en esta celebración. Ya que este año mis niñas no pueden disfrazarse en el cole con sus amigos, dadas las circunstancias, en casa vamos hacer cosas divertidas, empezando por  este rico pastel de boniato y chocolate que está de miedo. 




Fuente: Adaptación de la Receta del Blog Avena y Aguacate (Bizcocho de boniato sin azúcar)

Ingredientes: Molde 15 cm 

  • 300 gr de boniato asado o cocido
  • 175 gr de harina integral
  • 3 huevos de corral
  • 200 gr de dátiles deshuesados
  • 50 gr de AOVE
  • 150 ml de leche o bebida vegetal
  • 1 yogur natural
  • 2 cucharaditas de levadura
  • Media cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharaditas de canela
  • 2 cucharaditas de aroma de vainilla
  • Media cucharadita de nuez moscada
  • Pizca de sal.
Para la cobertura de chocolate negro:
  • 200 gr de chocolate negro para fundir
  • 50 gr de mantequilla
  • 75 gr de agua
Para la decoración:
  • Chocolate blanco para fundir
  • Bolitas de chocolate 

Manos a la obra:
  1. Mezcla los ingredientes secos: harina, levadura, especias y sal.
  2. Trituramos el boniato, con el yogur y la leche.
  3. Integramos las  mezclas anteriores hasta tener una masa homogénea.
  4. Ahora tritura los dátiles con el AOVE y después añade los huevos y la vainilla.
  5. Por último une ambas elaboraciones de manera uniforme.
  6. Engrasa un molde y vierte la mezcla.
  7. Hornea durante 60' a 180º o hasta que este hecho, haciendo la prueba de la brocheta, si pinchas el centro y sale limpio es que esta listo.
  8. Dejamos que se enfríe el bizcocho por completo o lo dejamos de un día para otro en la nevera para que este asentado y más firme.
  9. Preparamos el baño de chocolate, ponemos a derretir el chocolate al baño maría, cuando este listo  lo retiramos del fuego y añadimos la mantequilla hasta que se disuelva. Por ultimo añadimos el agua y con unas varillas mezclamos bien hasta obtener un chocolate brillante y fluido.
  10. Colocamos el bizcocho sobre una rejilla y debajo una bandeja para recoger el chocolate que ira cayendo. Vertemos el chocolate por encima y con ayuda de una espátula repartimos hacia los bordes para que caiga por los laterales y se cubra todo el bizcocho.
  11. Por último he decorado con chocolate blanco el borde y unas bolitas. Para darle el toque tétrico con un molde para bombones he hecho unas calaveras que he pegado por el contorno.





Notas:
  • Este bizcocho no lleva nada de azúcar añadido, el dulzor se lo da el boniato y los dátiles, el resultado es un bizcocho muy húmedo y jugoso, textura  pastel de queso.
  • El peso del boniato es cuando esta ya cocinado porque puede perder agua y variar su peso.
  • En cuanto a los huevos, le pongo tres porque los de corral suelen ser pequeños, si son L, con dos es suficiente.
  • La cobertura de chocolate si no queda perfecta mejor así el aspecto es más rustico y queda mejor ambientado el pastel. Podéis hacer unos toppers de cartulina caseros como estos de calaveras mexicanas y pedir ayuda a vuestros peques para pintarlos.
  • Para conservarlo en la nevera y aguanta perfectamente varios días.




Espero que os animéis con esta u otras ideas para amenizar estos días con los peques en casa.


!Feliz Halloween¡












Bizcocho de cerezas y lima sin azúcar

A quien no le apetece un buen bizcocho casero, y más ahora comenzando el otoño con un café o té bien caliente. Me encanta el otoño, te pones de nuevo los jerseys abrigaditos y se duerme de lujo. Las tardes de peli, palomitas y manta, los colores de los árboles. Bueno que me lio, os enseño como queda este delicioso bizcocho.



Evidentemente no estamos en temporada de cerezas pero se pueden comprar congeladas y lo bueno es que ya están deshuesadas y salen super dulces. Asique no hay excusas para hacer este rico bizcocho.


Fuente: Adaptación de la receta de Natalia Osorio,  Blog con Harina en mis zapatos

Ingredientes:
  • 200 gr de harina de avena integral
  • 100 gr de yogur griego
  • 120 gr de sirope de dátiles
  • 130 gr de mantequilla
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de levadura
  • Ralladura y zumo de una lima
  • 150 gr de cerezas deshuesadas
  • Chorrito de leche (si es necesario)
  • Vainilla al gusto

Elaboración:
  • Precalentar horno a 180º.
  • Tamizamos la harina junto con la levadura y reservamos.
  • Batimos el sirope de dátiles con la mantequilla a temperatura ambiente, hasta que este cremoso.
  • Añadimos los huevos ligeramente batidos de uno en uno.
  • Aromatizamos la masa con la vainilla, el zumo y la ralladura de lima.
  • Por último incorporamos a la mezcla el yogur y la harina alternando cada ingrediente poco a poco y con movimientos envolventes.
  • Si vemos que la masa está muy espesa, podemos añadir un chorrito de leche.
  • Ahora es el momento de incorporar las cerezas con delicadeza para que queden repartidas de forma homogénea por toda la masa.
  • Engrasamos el molde elegido y horneamos durante 45' a 180º.




Notas y consejos:
  • La harina se pude cambiar por una de trigo normal o cualquier otra integral. La harina integral absorbe más liquido y tal vez sea necesario añadir el chorrito de leche.
  • En cuanto al yogur, se pueden utilizar varias opciones, un yogur natural, de limón o un yogur más cremoso tipo griego.
  • El sirope de dátiles es muy sencillo de hacer, deshuesamos los dátiles, los troceamos un poco y los ponemos a cocer en un cazo con un poco de agua. Cuando estén blanditos, retiramos del fuego y batimos hasta obtener una pasta más o menos espesa. Podemos añadir más agua para que sea un sirope más fluido.
  • Las cerezas que uso las compro en grandes superficies, vienen congeladas deshuesadas y son muy dulces. Lo que hice fue descongelarlas un poco, como sueltan jugo, este lo incorporé a la masa y luego al final le añadí las cerezas con cuidado porque quedan blanditas. Si se ponen las cerezas congeladas, pueden soltar el jugo en el horno y tal vez el bizcocho se humedezca demasiado.
  • El resultado es un bizcocho muy jugoso, con textura de pastel abizcochado, por eso para conservarlo es mejor ponerlo en un taper cerrado, en la nevera porque este tipo de bizcocho es más perecedero que el normal.






Buen fin de semana y animaros a cocinar en casa, puede ser un buen plan para la tarde del sábado y ya de paso tienes preparado el desayuno del domingo. 😋






Magdalenas de avena y chocolate sin azúcar

Para esos días monótonos o aburridos, nada mejor que una buena dosis de chocolate para animar el día. Por eso os traigo una receta bien rica y sin azúcar para repetir si te apetece. Estas deliciosas magdalenas de chocolate de Delicious Martha.




Ingredientes (12 uds aprox)
  • 160 gr de harina de avena integral
  • 40 gr de cacao puro en polvo sin azúcar 
  • 40 gr de chips de chocolate
  • 2 plátanos maduros
  • 2 huevos
  • 4 dátiles medjoul (de los grandes)
  • 175 gr de leche o  bebida vegetal
  • 2 cucharadas de vainilla
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • Pizca de sal
  • Copos de avena para decorar





Manos a la obra
  1. Precalentar el horno a 160º
  2. Batimos los plátanos maduros con los dátiles deshuesados hasta obtener un puré denso.
  3. Por otro lado tamizamos la harina con el cacao,  las levaduras y la sal.
  4. Batimos ligeramente los huevos con la vainilla.
  5. Añadimos la leche o bebida vegetal a los huevos y seguidamente el puré de plátanos.
  6. Poco a poco agregamos la harina, integrando bien.
  7. Finalmente ponemos la mitad de los chips de chocolate a la mezcla, reservamos el resto.
  8. Rellenamos los papeles de magdalena hasta sus 2/3 partes y decoramos por encima con el resto de los chips de chocolate y unos copos de avena. 
  9. Horneamos a 160º durante 25'.
  10. Dejamos enfriar y a disfrutar.


Consejos
  • Podemos utilizar otra variedad de harina pero al ser integral es más saludable y ademas apta para celiacos. 
  • Los plátanos cuanto más maduros mejor aportaran más sabor y dulzora nuestra receta.
  • Si no tenemos dátiles medjoul podemos usar los normales que son  más pequeños y ponerle a la receta unos 7 aproximadamente.
  • Si queremos que nuestra receta sea cero azúcar debemos usar unos chips de chocolate sin azúcar o añadirle trocitos de chocolate negro sin azúcar. En las grandes superficies hay variedad de tabletas sin azúcar (puede contener edulcorantes) o sin azúcar añadido.
  • Si quereis saber la diferencia entre magdalena, muffin y cupcake en esta entrada hago una breve explicación.





Como veis la receta es sencilla, no tiene ninguna complicación. El resultado es delicioso y sin azúcar ni grasas, vamos que es una receta ideal tanto para diabéticos como para celiacos. Animaros a hacerla, es rápida de hacer y os resuelve el desayuno o la merienda de los peques.

Feliz semana y para los que esteís de vacaciones disfrutad y cuidaros mucho.





Bizcocho sorpresa

Este bizcocho además de ser  una delicia, guarda un secreto en su interior. Dado que estamos en Semana Santa que mejor que un conejito para representar estas fiestas. Una receta básica de bizcocho de mantequilla en dos sabores, chocolate y vainilla. Una receta muy repetida por su sencillez y delicioso sabor.


Fuente: Libro "Las recetas de la felicidad" de Sandra Mangas
(Tiene un blog que quita el sentido)


Bizcocho chocolate

125 gr de mantequilla temperatura ambiente
75  gr azúcar de caña
2 huevos M
125 gr harina integral
20 gr de cacao en polvo sin azúcar
1 cucharadita levadura 
Pizca sal

  1. Precalentamos el horno a 180º
  2. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que palidezca su color y este cremoso
  3. Añadimos el huevo uno a uno e integramos.
  4. Mezclamos la harina con el cacao, la levadura y la sal.
  5. Por último con una espátula vamos añadiendo suavemente los ingredientes secos hasta que no queden grumos.
  6. Engrasamos el molde, que será  estrecho y alargado. Horneamos durante 40 o 45 minutos.
  7. Una vez frío desmoldamos y cortamos en rodajas de un centímetro y medio de grosor aproximadamente. Con el cortador de galletas que hallamos elegido, en mi caso de conejito, vamos cortando figuras.
  8. Ponemos todas las figuras una detrás de otra y refrigeramos, envueltos en film para que guarden la forma. Mientras preparamos el bizcocho de vainilla.



Bizcocho de Vainilla


125 gr de mantequilla temperatura ambiente
75  gr azúcar de caña
2 huevos M
125 gr harina integral
1 cucharada de vainilla
1 cucharadita levadura 
Pizca sal

  1. Procedemos de la misma forma para hacer este bizcocho. Con la excepción de  la vainilla que la añadimos después de integrar los huevos y no le ponemos el cacao.
  2. Engrasamos el molde y colocamos de pie y en fila los conejitos. A continuación echamos la masa del bizcocho de vainilla con cuidado, cubriendo las figuras y los huecos, rellenando bien el molde. 
  3. Horneamos durante 40' hasta que esté hecho.
  4. Dejamos enfriar y desmoldamos.
  5. Listo para servir y degustar. Al corte el bizcocho tendrá una bonita imagen de chocolate.





Notas y consejos
  • La masa me resulto demasiado densa y difícil  de distribuir en el molde, por eso le añadí un poco de leche o bebida vegetal .
  • Esta receta es doble, entonces para que no me salieran dos bizcochos grandes, opte por hacer la mitad de la receta y usar un molde más pequeño. Es decir la receta original es en base a 250 gr de harina y 250 gr de mantequilla.
  • En cuanto a los ingredientes se puede utilizar harina blanca y azúcar blanco. En mi caso he usado los ingredientes que tengo en casa, pero sale igual de rico el bizcocho. Incluso el azúcar moreno le da, en mi opinión, un plus de sabor.
  • Evidentemente después de cortar las formas, sobra bastante bizcocho de chocolate en trocitos. Estos restos se guardan en un taper y se conservan divinamente.

Es una receta básica que se puede hacer en cualquier momento, simplemente se puede adaptar al momento o festividad como en esta ocasión. El bizcocho es muy jugoso y fácil de hacer. Esta vez al ser dos bizcochos lleva más tiempo, pero podéis hacer un solo bizcocho o mezclar ambas masas y hacer un bizcocho marmolado riquísimo.

Feliz Semana Santa a todo@s




P.D. Ya queda menos, quédate en casa. 

Bizcocho de remolacha sin azúcar

Tras un tiempo desaparecida, y es  que el ritmo del verano es muy distinto, sin cole, con las nenas en casa, sacar un huequito  es complicado, vuelvo con una receta un tanto original. La receta del bizcocho de remolacha. No creáis que me la he inventado, simplemente he cambiado algún ingrediente para hacerla más saludable, la receta es del Comidista. Así me ha quedado.



Ingredientes

  • 150 gr de remolacha cruda picada muy finita o rallada.
  • 140 ml de aceite de coco virgen
  • 150 gr de dátiles deshuesados
  • 175 gr  gr de harina de espelta integral
  • 50 gr de semillas de sésamo tostado molidas
  • 3 huevos
  • 9 gr de levadura
  • Media cucharadita de sal
  • Canela al gusto
  • 50 gr de nueces picadas ( no le puse porque a mis nenas no les gustan los tropezones en los bizcocho.  Lo que hace uno por los hijos,  ¿verdad?, con lo ricas que son las nueces 😋😋😋)

Elaboración
  1. Batimos el aceite de coco, que con el calor que hace estará liquido, sino es así, le damos un golpe de calor en el microondas, así se mezclara mejor, junto con las yemas de los huevos y los dátiles (previamente remojados en agua caliente).
  2. Añadimos la remolacha rallada en crudo.
  3. Por otro lado mezclamos los ingredientes secos, harina, sésamo molido (reservamos un poco para espolvorear por encima del bizcocho), canela, harina y sal.
  4. Integramos la harina a la mezcla de la remolacha.
  5. Ahora es el momento de incorporar las nueces picadas si se las ponemos.
  6. Montamos las claras a punto de nieve fuerte.
  7. Muy poco a poco y con movimientos envolventes incorporamos las claras.
  8. Ponemos la masa en un molde bien engrasado, espolvoreamos por encima el sésamo molido que habíamos reservado para ello y horneamos durante 30' a 180º.
  9. Ahora cubrimos el bizcocho con papel de horno o aluminio para que no se queme y horneamos 20' más hasta que este hecho.
  10. Dejamos enfriar y des moldamos.




Notas
  • Se puede poner AOVE en la misma cantidad que aceite de coco y 150 gr de azúcar moreno, pero ya no será tan saludable por el azúcar.
  • Si solo queremos poner harina sin el sésamo, añadimos 200 gr de harina total a la masa.
  • Se le pueden poner pasas, distintas semillas y nueces picaditas, queda delicioso.
  • El paso más delicado es cuando añadimos las claras montadas, pero con paciencia y calma se hace sin problemas.
  • Para mantenerlo fresco, lo ponemos en un tuper cerrado o envuelto en papel film. Con el calor que hace si no lo consumís en dos días, lo ponéis en la nevera, que aguanta varios días más. En mi casa no dura tanto.



El resultado sorprende, un bizcocho con un color fantástico, jugoso, aireado y de sabor dulce con un toque muy suave a canela y remolacha. Con el punto tostado del sésamo, una delicia. para cualquier ocasión.



¡FELIZ SEMANA GOLOSOS¡







Bizcocho de Kéfir

De tarde en tarde me paso por aquí, hago recetas todas las semanas pero el ritmo de hacer fotos y redactar la entrada no puedo aun mantenerlo, a pesar de que mi bebe tiene ya siete meses, ahora es mas demandante que antes y no me deja tiempo para nada, 😌. Pero bueno aunque sea de vez en cuando, os enseño alguna recetita rica y sencilla como la de hoy, un bizcocho jugoso y sano para cualquier ocasión.




Fuente: Adaptación de  RezetasdeCarmen


Ingredientes:

200 ml de Kéfir
150 gr de puré de dátiles
2 cucharadas soperas de miel
5 huevos de corral
90 ml de AOVE
200 gr de harina de espelta integral
50 gr de harina de almendra
Ralladura de limón
1 cucharadita de levadura en polvo
Canela 





Elaboración:
  1. Montamos las claras a punto de nieve junto con la mitad del puré de dátiles y la miel.
  2. Por otro lado batimos las yemas con el resto del puré y la ralladura de limón.
  3. Mezclamos las harinas con la levadura y la canela.
  4. Añadimos el aceite a las yemas e integramos bien.
  5. Incorporamos la harina a las yemas alternando con el kéfir.
  6. Por último vertemos las claras y con movimientos envolventes muy suaves unimos todos los ingredientes.
  7. Horneamos durante 45' a 180º y después bajamos a 170º  hasta que termine de hacerse. Es un bizcocho muy húmedo.
  8. Dejamos templar y desmoldamos.

Notas /Consejos:

  • El puré de dátiles se hace muy fácil, deshuesamos los datiles y dejamos en remojo con agua muy caliente unos minutos. Batimos y listo.
  • Las claras montan mejor si están a temperatura ambiente y se añade una pizca de sal.
  • La harina se puede elegir entre una amplia variedad, eso si la de almendra le da un toque buenisimo de sabor. 
  • La canela es opcional, pudiendo añadir las especias que más os gusten.
  • Apto para diabéticos si prescindimos de la miel y añadimos un poco mas de puré de dátiles.




El resultado es un bizcocho super jugoso, con una textura tipo pastel de queso como se puede apreciar en la imagen y una corteza dorada deliciosa. En casa nos ha encantada, es una receta para repetir.

Espero que disfrutéis de la receta, ahora en este puente podéis aprovechar para hacerla.

Feliz puente!!!!




Bizcocho integral de espelta

Descubrí este delicioso bizcocho en el blog de O'food, una receta deliciosa para cualquier ocasión, es un bizcocho ligero y afrutado sin azúcar refinado ni grasas saturadas. Mirad que pintaza tiene.




Ingredietes (bizcocho aprox 1kg)

  • 300 gr de harina de espelta integral
  • 250 ml de AOVE
  • 5 huevos de corral
  • 120 gr de azúcar de coco
  • 110 gr de miel 
  • 200 gr de fruta troceada, en mi caso plátano
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 50 ml de bebida de avena o la que os guste.
  • 2  cucharaditas de levadura


Receta

  1. Batimos los huevos con el azúcar hasta que doble su volumen.
  2. Añadimos la miel y la vainilla, batimos.
  3. Incorporamos el aceite en forma de hilillo sin dejar de batir
  4. Vertemos la harina tamizada con la levadura y mezclamos suavemente con una espátula.
  5. Echamos la mitad de la masa en el molde previamente engrasado, ponemos la fruta y cubrimos con el resto de la masa. Podemos dejar algunas rodajas de plátano para poner encima y decorar.
  6. Horneamos a 180º durante unos 45 minutos aprox.
  7. Dejamos enfriar un poco y desmoldamos.






Trucos y consejos
  • Los huevos batirlos siempre a temperatura ambiente, así conseguimos mayor esponjosidad en nuestro bizcocho.
  • Al llevar miel, es un bizcocho que se quema más fácilmente, por esta razón cuando lleve la mitad del tiempo podemos cubrir con papel de aluminio y asi evitar que se dore en exceso la superficie.
  • Se puede utilizar cualquier otra fruta, fresas como en la receta original o manzana, arándanos, lo que más os guste.





El resultado es un bizcocho jugoso, esponjoso y nada pesado. De sabor suave, no resulta basto a pesar de ser integral. Delicioso, en casa ya hemos repetido la receta varias veces. 

Si queréis saber más sobre esta receta, no dejéis de visitar el blog de Laura, porque hace una descripción detallada de la receta y de  cada uno de los ingredientes que utiliza.





¡Hasta la próxima receta y que disfrutéis del puente!

P.D: Seguramente sea mi última receta por una temporada, ya estoy casi fuera de cuentas a falta de unos días, pero pronto volveré a la carga con más recetas en cuanto la pequeñita me lo permita. 













Bizcocho integral de chocolate "saludable" para San Valentín


En casa no  celebramos esta fecha, pero si hago una receta me gusta adaptarla y decorarla acorde a las circunstancias. Con esta receta estupenda de Laura del blog O'Food, que os recomiendo totalmente, podéis desayunar o merendar un delicioso bizcocho sin sentiros culpables, está rico, sus ingredientes son saludables y la cantidad de azúcar está muy ajustada. He modificado algunos ingredientes, que os iré detallando más adelante. Con esta cantidad sale un bizcocho grandecito, como de 800 gr o más.





Ingredientes 

  • 150 gr de harina centeno integral
  • 125 gr de harina de espelta integral
  • 50 gr de cacao en polvo puro sin azúcar
  • 3 huevos 
  • 250 gr de leche de avena 
  • 100 gr de miel
  • 100 gr de dátiles
  • 1 plátano maduro
  • 160 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Pizca de sal
  • 8 gr de bicarbonato
  • 100 gr de chocolate negro al 75% 
  • Una manzana para decorar





Elaboración

  1. Precalentamos el horno a 190º
  2. Mezclamos los ingredientes secos y reservamos.
  3. Batimos los huevos durante unos minutos hasta que doblen su tamaño.
  4. Por otro lado trituramos los dátiles (si los remojamos en un poco de agua caliente será más fácil), el plátano y la miel, hasta obtener una crema o puré.
  5. Añadimos este puré a los huevos, poco a poco para que no pierdan volumen.
  6. Poco a poco incorpora el aceite sin dejar de batir en forma de hilillo.
  7. Llegados a este punto es el turno de los ingredientes secos que alternaremos con la leche de avena.
  8. Troceamos el chocolate y repartimos en la masa.
  9. Engrasamos el molde elegido o lo encamisamos y llenamos con la masa del bizcocho.
  10. Por último pelamos y cortamos una manzana en rodajas quitando las semillas. Damos forma con un cortador de galletas en forma de corazón como en este caso y colocamos por encima.
  11. Horneamos durante 40- 45' o hasta que el bizcocho este hecho.
  12. Dejamos enfriar y desmoldamos.






Notas y consejos

  • En la receta original el horno se pone a 200º, en mi caso que mi horno calienta mucho lo bajo a 190º y me tarda un poco más, además los bizcochos de chocolate son más delicados y se queman más fácilmente su superficie con lo cual es conveniente colocarlo en la parte baja del horno. Para comprobar si esta hecho como no se ve bien cuando se dora al ser negro lo pinchamos con una brocheta o cuchillo y si sale limpio es que ya está listo.
  • En cuanto a los ingredientes se puede usar la leche vegetal que más os guste pero siempre mejor si no tiene azúcar añadido o simplemente leche. Le he puesto más cantidad de miel y de dátiles que es lo que endulza el bizcocho además del plátano porque no lleva las 3 o 4 peras que le pone Laura, esto hace que el dulzor quede más ajustado. Por supuesto siempre una buena miel fresca. 
  • Como la masa es bastante densa, para poner los trozos de chocolate o chips, alterne capa de masa y chocolate por encima, capa de masa y chocolate por encima, para que así el chocolate quedará a distintos niveles y bien repartido.
  • Por supuesto tengo pendiente hacer la receta con peras, ( no tenía cuando hice el bizcocho pero tiene que quedar súper rico y jugoso), le puse manzana para darle un toque divertido y añadir sabor.





Este bizcocho es una opción deliciosa y saludable, no se nota que es integral en absoluto, tiene un sabor intenso a chocolate y el dulzor justo. Creo que en el futuro seguiré probando las recetas de Laura, muy completas y ricas, ricas.


¡ Feliz San Valentín ! 

💓💙💚💛








Bizcocho Campeón (versión vainilla y chocolate) : Recetas de los bizcochos más populares y tips para que salgan perfectos

La entrada de hoy es doble o triple más bien, pero leer hasta el final porque no tiene desperdicio, con dos recetas para hacer un bizcocho de claras extra jugoso y ligero, ademas de un pequeño recopilatorio de recetas de los bizcochos que más se suelen hacer en casa y consejos para que salgan estupendos y muy ricos.
Si os digo la verdad, la receta de hoy es un intento fallido de otra, pero si le das la vuelta a la tortilla como dice Pablo Motos 😉, al final se consigue aprender y hacer algo aun más rico 😅.
No se si os pasa a vosotros pero a mi siempre me sobran claras y lo que suelo hacer es congelarlas para usarlas en otro momento. Así que como tenía varias claras congeladas, me dispuse a hacer merenguitos, pero no unos cualquiera sino de cacao, la receta parecía fácil, montar las claras con el azúcar, añadir el cacao en polvo y hornear a baja temperatura para que se secaran. Pero no era mi día, monté las claras bien firmes y al añadir el cacao en vez de integrarlo con suavidad volví a batir y se bajaron del todo 😩, un desastre. Pero no estaba dispuesta a tirar la toalla, pues me puse  a buscar rápidamente una receta que llevara claras y así es como hice este bizcocho de claras de chocolate. Debería haber salido mucho más esponjoso pero al bajarse las claras salio un poco más macizo, pero estaba delicioso de sabor 😋.






Bizcocho de claras y chocolate (Molde 20 cm)
  • 6 claras *
  • 35 gr de harina con levadura
  • 20 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 50 gr azúcar glas (o azucar integral de caña molido)
  • 70 gr de azúcar integral de caña
  • Unas gotas de limón
  • Pizca de sal 
*  Ya sabemos que los huevos los hay de muchos tamaños así que las recetas que se miden en claras no son muy exactas pero podemos aproximarnos. Una clara de un huevo de tamaño medio suele pesar unos 30 gr, por lo tanto estamos hablando de unos 180 gr de claras más o menos.



Elaboración

  1. Tamizamos la harina con el cacao, el azúcar glas y la sal.
  2. Montamos las claras con el zumo de limón hasta que estén bien firmes.
  3. Añadimos el azúcar a las claras y seguimos batiendo.
  4. Con mucho cuidado incorporamos la harina en varias veces con una espátula para evitar que se bajen las claras.
  5. Usamos un molde que no sea anti adherente y con papel de horno en la base de este molde, para que el bizcocho se agarre a las paredes y no se baje.
  6. Horneamos a 175-180º según lo potente que sea vuestro horno durante unos 45'.
  7. Dejamos enfriar unos 15' antes de desmoldar para no romperlo.
  8. Pasmos un cuchillo por el borde para soltarlo del molde y al ponerlo boca abajo cae solo, ya solo queda quitarle el papel de la base y dejar enfriar del todo.
Fuente: Directo al paladar







Notas (como lo hice yo)

  • Solo tenía 90 gr de claras para hacer la receta así que lo hice en función de esta cantidad, teniendo en cuenta que eran aproximadamente unas 3 claras. Me salieron dos bizcochitos pequeños y use dos moldes mini bundt de silicona.
  • Para montar las claras una vez descongeladas (las dejo en la nevera de un día para otro), esperar a que estén a temperatura ambiente para que monten bien.
  • Mi horno es bastante fuerte y con 170º  ha sido suficiente para hornearlos, en 30' estaban listos.







Teniendo en cuenta que era una receta un pelín improvisada salieron muy ricos pero algo densos al haberse perdido el volumen de las claras. Cuando os pase algo así añadir levadura en polvo para mejorar su esponjosidad.

Ahora os pongo la receta del mismo bizcocho eso si ya hecho como es debido y en versión vainilla, nada que ver con el anterior y sino mirad. 😍😍





La receta es igual que la anterior, pero sustituyendo la misma cantidad de cacao por harina, es decir 55 gr de harina en total. He aromatizado el bizcocho con una cucharadita de vainilla y otra de canela. En el caso de la vainilla la he añadido a las claras una vez montadas y la canela bien tamizada junto a la harina. 
No me digáis, es una gozada de bizcocho, extrajugoso como se puede ver, sin nada de grasa, ligero y si ajustamos la cantidad de azúcar (reduciendo), es un bizcocho muy equilibrado lleno de proteínas, bizcocho indicado para deportistas, un BIZCOCHO CAMPEÓN 💪.





En esta versión si que he utilizado un molde de aluminio sin anti adherente, en forma de corona. Un bizcocho que sale muy plano, puede servir perfectamente para hacer tartas de porte ligero, no muy altas, para rellenar con nata, crema o trufa.






No me enrollo más que tengo muchas cositas que contaros, vamos con las recetas de los bizcochos que creo son los más típicos que se suelen hacer en casa.



RECOPILATORIO BIZCOCHOS populares


BIZCOCHO MANTEQUILLA (4 CUARTOS)

Este bizcocho es el de mantequilla de toda la vida, con ese sabor a mantequilla y textura aterciopelada, cremoso y muy jugoso.

4 huevos
Los mismos gr que pesan los huevos en harina
los mismos gr de mantequilla
los mismos gr de azúcar
1 tsp de levadura
Pizca de sal

  1. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que este cremosa.
  2. Añadimos los huevos uno a uno.
  3. Tamizamos la harina con la levadura.
  4. Horneamos a 180º durante unos 40-50'
De este bizcocho hay varias versiones, por supuesto el de chocolate, añadiendo 30 gr de cacao, restando esta cantidad del peso de la harina, el de vainilla, añadiendo una cucharada de este aroma en pasta y si mezclamos ambos sabores, tendremos el bizcocho marmolado tan llamativo y delicioso. En este enlace podéis ver el que hice para Halloween.





Este bizcocho al ser tan contundente admite muy bien todo tipo de fruta, arándanos, manzana, plátano, etc.



BIZCOCHO CON ACEITE

Este resulta más ligero y de sabor más suave para aquellos a los que 
el sabor de la mantequilla no les gusta.

3 huevos
250 ml de leche
250 ml de aceite (girasol, oliva)
250 gr de azúcar
1 sobre de levadura
325 gr de harina
Pizca de sal
Aroma (vainilla, ralladura limón)


  1. Separamos las yemas de las claras.
  2. Batimos las yemas con el azúcar hasta doblas su volumen.
  3. Añadimos el aceite en forma de hilillo sin dejar de batir.
  4. Tamizamos la harina junto con la levadura.
  5. Incorporamos la leche y la harina de forma alternativa en varias tandas.
  6. Ponemos el aroma, vainilla o lo que sea.
  7. Por otro lado montamos las claras bien firmes.
  8. Con mucha suavidad mezclamos con las claras de forma envolvente.
  9. Horneamos a 180º durante 40-50'.
Esta receta  es para hacer magdalenas, estas las hice con la misma receta.








BIZCOCHO DE YOGUR

Bizcocho también ligero, fresco y jugoso, nunca falla. Casi siempre se le suele dar sabor a limón con la ralladura y un yogur de limón pero admite otros sabores.

4 huevos
1 yogur
2 vasos de yogur de azúcar
1 vaso y medio de aceite
4 vasos de harina
1 sobre de levadura
Ralladura de limón

  1. Batimos los huevos con el azúcar hasta doblar tamaño.
  2. Añadimos el yogur.
  3. Luego el aceite sin dejar de batir.
  4. Sin olvidarnos de la ralladura de limón.
  5. Ya solo queda tamizar bien la harina con la levadura e incorporarla de forma manual.
  6. Horneamos a 180º durante 45'.


BIZCOCHO GENOVÉS

Bizcocho muy similar al bizcocho de claras en cuanto a esponjosidad, es seco. Es ideal para tartas ligeras bien humedecido, ya que no se desmiga nada. Es el bizcocho utilizado  para hacer brazo de gitano. La receta es muy sencilla según los huevos que se utilicen se multiplica por 30 cada uno y así obtenemos el resto de los ingredientes.

4 huevos (4x30)
120 gr de azúcar
120 gr de harina
Unas gotas de limón
1 tsp de vainilla


  1. Una forma rápida sin separar las yemas de las claras es batir los huevos con el azúcar unos 10', para que aumente su volumen a tope de power. Pensad que esta receta no lleva levadura.
  2. Añadimos la vainilla
  3. Tamizamos la harina, tres veces mejor que mejor.
  4. Integramos la harina suavemente a los huevos de forma manual con una espátula.
  5. Engrasamos y encamisamos bien el molde.
  6. Horneamos a 180º durante 30', se hace muy rápido así que ojo al horno.

Kanela & Limón utiliza esta misma receta pero multiplicando cada huevo por 40 en vez de por 30, de esta forma el bizcocho gana cuerpo y firmeza y se puede utilizar para hacer tartas de estructura más alta y que soporten decoración. Aún así mantiene su esponjosidad y no se desmiga.

Con esta receta hice el tronco de Navidad podéis verlo en este enlace.






Tips para que un bizcocho salga perfecto

  • Cuando el bizcocho lleve mantequilla, esta debe estar en punto pomada y batirse bien junto con el azúcar para formar una crema. Si por el contrario lleva aceite este se suele añadir en forma de hilo y sin dejar de batir a los huevos para que no bajen de volumen.
  • A la hora de hacer un bizcocho hay varias formas de elaborarlo, una es separando yemas de claras y otra incluyendo los huevos enteros, pero estos siempre a temperatura ambiente para que tanto las claras como los huevos se montan mejor y más rápido. En el primer caso se baten las yemas con el azúcar y por otro lado las claras se montan a punto de nieve y se añaden al final de forma suave con una espátula o similar. En el segundo caso y más rápido debemos batir los huevos durante un buen rato para que aumenten su volumen al máximo, unos 10' aproximadamente. Este paso es fundamental y más aun si la receta no lleva levadura.
  • La harina es importante tamizarla para que no se hagan grumos y ganemos también aireación en el bizcocho.
  • Para potenciar el sabor del bizcocho de chocolate añadiremos una cucharadita de café soluble, veréis que diferencia.
  • Un truco para que nuestro bizcocho gane esponjosidad es añadir 20 gr de maizena y restar estos gramos de la cantidad de harina total.
  • Engrasar y encamisar muy bien el molde a no ser que en la receta diga lo contrario como en la del bizcocho de claras.
  • Durante el horneado no debemos abrir la puerta del horno hasta que haya pasado más de la mitad del tiempo porque sino se chafará.
  • Antes de que el bizcocho se enfríe completamente si lo ponemos en un recipiente hermético o bien cerrado, hacemos que la humedad que desprende vuelva al bizcocho de nuevo, haciéndolo más jugoso.

Estos bizcochos por si mismos son una delicia y además algunos de ellos son perfectos para hacer tartas. 

Más adelante si os ha gustado este post, estoy pensando en hacer otro recopilatorio de bizcochos más exóticos, como el especiado, el de piña, o de coco y el de leche condensada o el de zanahoria. Hay tantos y todos tan ricos.


Para hacer estas recetas me he basado en mi propia experiencia y en mis blogs de cabecera, entre ellos, Directo al paladar, Kanela & Limón, Webos fritos, Megasilvita y María Lunarillos.

Me despido con una última foto, disfrutad de la semana.