Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas. Mostrar todas las entradas

Magdalenas de avena y chocolate sin azúcar

Para esos días monótonos o aburridos, nada mejor que una buena dosis de chocolate para animar el día. Por eso os traigo una receta bien rica y sin azúcar para repetir si te apetece. Estas deliciosas magdalenas de chocolate de Delicious Martha.




Ingredientes (12 uds aprox)
  • 160 gr de harina de avena integral
  • 40 gr de cacao puro en polvo sin azúcar 
  • 40 gr de chips de chocolate
  • 2 plátanos maduros
  • 2 huevos
  • 4 dátiles medjoul (de los grandes)
  • 175 gr de leche o  bebida vegetal
  • 2 cucharadas de vainilla
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • Pizca de sal
  • Copos de avena para decorar





Manos a la obra
  1. Precalentar el horno a 160º
  2. Batimos los plátanos maduros con los dátiles deshuesados hasta obtener un puré denso.
  3. Por otro lado tamizamos la harina con el cacao,  las levaduras y la sal.
  4. Batimos ligeramente los huevos con la vainilla.
  5. Añadimos la leche o bebida vegetal a los huevos y seguidamente el puré de plátanos.
  6. Poco a poco agregamos la harina, integrando bien.
  7. Finalmente ponemos la mitad de los chips de chocolate a la mezcla, reservamos el resto.
  8. Rellenamos los papeles de magdalena hasta sus 2/3 partes y decoramos por encima con el resto de los chips de chocolate y unos copos de avena. 
  9. Horneamos a 160º durante 25'.
  10. Dejamos enfriar y a disfrutar.


Consejos
  • Podemos utilizar otra variedad de harina pero al ser integral es más saludable y ademas apta para celiacos. 
  • Los plátanos cuanto más maduros mejor aportaran más sabor y dulzora nuestra receta.
  • Si no tenemos dátiles medjoul podemos usar los normales que son  más pequeños y ponerle a la receta unos 7 aproximadamente.
  • Si queremos que nuestra receta sea cero azúcar debemos usar unos chips de chocolate sin azúcar o añadirle trocitos de chocolate negro sin azúcar. En las grandes superficies hay variedad de tabletas sin azúcar (puede contener edulcorantes) o sin azúcar añadido.
  • Si quereis saber la diferencia entre magdalena, muffin y cupcake en esta entrada hago una breve explicación.





Como veis la receta es sencilla, no tiene ninguna complicación. El resultado es delicioso y sin azúcar ni grasas, vamos que es una receta ideal tanto para diabéticos como para celiacos. Animaros a hacerla, es rápida de hacer y os resuelve el desayuno o la merienda de los peques.

Feliz semana y para los que esteís de vacaciones disfrutad y cuidaros mucho.





Magdalenas de leche evaporada

Este año me ha costado más de lo normal retomar el ritmo, ¡que pereza!, después de dos meses de descanso, se hace necesario volver a la rutina y a las buenas costumbres, como  tomarte unas deliciosas magdalenas caseras para desayunar como estas.




Fuente: Directo al paladar

Ingredientes
  • 3 huevos L
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 125 ml de leche evaporada
  • 130 ml de aceite de oliva
  • 250 gr de harina de repostería
  • 7 gr de levadura en polvo
  • Pizca de sal
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharadita de agua de azahar 
Elaboración

  1. Batimos los huevos con el azúcar a velocidad máxima hasta que doblen su tamaño, unos 4'.
  2. Añadimos los líquidos, leche evaporada, aceite, agua de azahar, vainilla y ralladura de limón. Integramos bien.
  3. Poco a poco incorporamos la harina mezclada con la sal, la levadura y la canela.
  4. Refrigeramos la masa durante 30'.
  5. Precalentamos el horno a 220º.
  6. Repartimos la masa en las cápsulas, llenándolas hasta el borde.
  7. Espolvoreamos un poco de azúcar por encima.
  8. Horneamos a 200º durante 15' o hasta que estén doradas.






    Notas
    • Para que salgan con ese precioso copete, es importante refrigerar la masa y poner el horno a una temperatura fuerte, para que la diferencia de temperatura haga que suban.
    • Podemos aromatizarlas como más nos guste, solo con vainilla por ejemplo.
    • Para que los huevos monten bien y rápido, deben estar a temperatura ambiente.

    Son unas madalenas  muy esponjosas y ricas, fáciles de hacer y para cualquier momento.




    Siempre digo lo mismo, lo casero siempre más rico y más sano, corred a la cocina y a repostear. 

    ¡Feliz semana golos@!









    Magdalenas integrales con almendra y chocolate

    Madre mía esto de mantener el ritmo de las publicaciones me está costando y es que mi bebé se ha convertido en una lapa a sus casi siete meses pero ahi van estas sencillas magdalenas para degustar a cualquier hora.



    Ingredientes (9 uds)
    • 65 gr de harina integral
    • 25 gr de almendra molida
    • 85 gr de azúcar moreno
    • 85 gr de aceite de oliva suave
    • 85 ml de leche
    • 2 huevos de corral (P)
    • 8 gr de levadura
    • Chips de chocolate
    • Pizca de sal


     Elaboración


    1. Batimos bien los huevos con el azúcar hasta que monten bien.
    2. Añadimos el aceite y el resto de los líquidos en forma de hilillo sin dejar de batir.
    3. Incorporamos las harinas con la levadura y la sal. 
    4. Por último las chips de chocolate a nuestro gusto.
    5. Repartimos en las capsulas de papel y horneamos a 200º durante 15'-20'.






    Notas

    Para obtener unas magdalenas bien subiditas podemos seguir estas pautas: Los ingredientes deben estar todos a temperatura ambiente. Los huevos deben batirse unos minutos para que espesen mucho. Una vez hecha la masa la dejamos en la nevera mínimo unos 30 minutos. El horno se debe precalentar a 250º y luego bajarlo a 200º pasados los cinco primeros minutos.






    Son muy ricas y sabrosas, deciros que  no sobrevivió ninguna al día siguiente. Animaros que con estas tardes de lluvia es una actividad estupenda para hacer con los peques de la casa.

    Besitos golosos para todos






    Magdalenas de calabacín y jengibre

    Nada que me ha dado por hacer bizcochos y magdalenas, que se la va hacer hay fases en las que nos apetecen más unas cosas que otras y como ando algo apática, estas recetas son muy rapiditas y tienes el desayuno resuelto para varios días.
    Tenía mucha curiosidad por probar el calabacín en los bizcochos, así que ahí van estas magdalenas con calabacín y jengibre, sorprendentes de sabor.



    Ingredientes (12 magdalenas)
    • 250 gr de calabacín con su piel rallado
    • 3 huevos de corral (pequeños)
    • 150 gr de harina integral
    • 1 sobre de levadura en polvo
    • 100 gr de aceite de oliva suave
    • 50 gr de azúcar de caña
    • 75 ml de miel 
    • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
    • Ralladura de la piel de dos limones
    • Un puñado de nueces picadas
    • Pizca de sal

    Elaboración
    1. Batimos los huevos y el azúcar unos minutos hasta que aumenten de tamaño.
    2. Añadimos el jengibre y la ralladura de limón.
    3. Seguimos batiendo e incorporamos en hilillo el aceite.
    4. Tamizamos la harina con la levadura y añadimos junto con la sal al conjunto.
    5. Integramos bien todos los ingredientes.
    6. Por último ponemos el calabacín y las nueces ( reservamos unas pocas para el final), mezclando con movimientos envolventes.
    7. Repartimos la masa equitativamente por las capsulas y espolvoreamos con azúcar y unos trocitos de nuez.
    8. Horneamos durante 25' a 180ºc.




    Notas
    • Los ingredientes si están fríos ayudaran a que las magdalenas salgan con más copete por la diferencia de temperatura. 
    • Ni que decir tiene que se pueden hacer con harina normal, azúcar blanco y sin la miel, en cuyo caso sería un total de 120 gr de azúcar. El aceite también puede usarse de girasol si se prefiere.
    • Las nueces son opcionales pero es muy interesante encontrarse los trocitos en cada bocado.
    • Para conservarlos, mejor en la nevera dentro de un taper y consumir en dos o tres días a lo sumo, a mi se me estropearon después de tres días y es porque al llevar el calabacín fresco por la humedad y no llevar conservantes se enrarece el sabor. Por eso os recomiendo hacer la mitad de la receta para así consumirlos facilmente de una vez, recién hechos son una maravilla.

    Me ha sorprendido mucho esta receta porque aunque si que huelen a calabacín no saben a él, sino que tienen un gustito fresco a limón y jengibre, ademas son extra jugosos y esponjosos. 

    Feliz semana golosones y hasta la próxima receta.






    Magdalenas y blogs premiados


    He hecho muchas magdalenas en mi vida, pero siempre se me desparramaban o no me salía el copete, pero ahora después de investigar y ver muchas recetas de magdalenas, creo que lo he  conseguido. Con esta clásica receta me presento al sorteo de Recelandia. Si queréis participar tenéis toda la información en el enlace o en la foto del lateral.




    En la siguiente tabla  os pongo la diferencias y semejanzas entre magdalena, muffin y cupcake, que hasta ahora desconocía. Espero que os resulte útil.



    MAGDALENAS
    MUFFINS
    CUPCAKES
    Origen
    Francia
    Inglaterra
    Estados Unidos
    Grasa utilizada
    Aceite
    Mantequilla
    Mantequilla
    Elaboración
    Se introduce mucho aire a la masa con el batido y la levadura para que tenga muchas burbujas y un gran copete.
    Se bate poco para que queden planos.
    Sin copete
    Se bate poco.
    Sin copete.
    Características
    Muy dulces, los sabores más habituales son  vainilla y limón.
    Menos dulces y también pueden ser salados. Se les suele añadir fruta y frutos secos.

    Pasteles en miniatura, pueden llevar relleno, admiten cualquier sabor y color . Se adornan con cremas como buttercream, nata, crema de queso, ganache, etc
    Se glasean y cubren con  fondant.


    Fuentes de la receta: Directo al paladar y Kanela y Limón

    Ingredientes (24 uds)
    • 3 huevos
    • 250 ml  de leche
    • 250 ml de aceite de oliva suave
    • 250 gr de azúcar
    • 2 pares de sobres gaseosos ( 2 bicarbonato y 2 de acidulante)
    • 325 gr de harina floja de repostería
    • Pizca de sal
    • 1 cucharadita de ralladura de limón o esencia
    • 1 cucharadita de vainilla






    Elaboración
    1. Separamos las yemas de las claras.
    2. Batimos las yemas con el azúcar hasta que aumente de volumen y se forme una crema suave.
    3. Añadimos la leche a temperatura ambiente y el aceite en forma de hilo sin dejar de batir.
    4. Poco a poco integramos la harina tamizada con la sal.
    5. Ahora ponemos el contenido de los cuatro sobres gaseosos, 2 de bicarbonato y dos de acidulante.
    6. Añadimos los aromas y batimos a velocidad máxima durante unos 3 minutos.
    7. Por último montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y las incorporamos a la masa con movimientos envolventes, suavemente hasta que obtengamos una mezcla homogénea.
    8. Enfriamos la mezcla en la nevera 30', mientras precalentamos el horno a 200º.
    9. Rellenamos nuestros papelitos hasta casi el borde y colocamos en un molde rígido, flaneras individuales o bandeja con cavidades.
    10. Ponemos un poco de azúcar encima de cada magdalena.
    11. Horneamos 5' a 200º y bajamos a 180º durante 15' más.



    Notas 
    • Todos los ingredientes a temperatura ambiente para evitar que se corte la masa.
    • Es fundamental batir, batir y batir, para que la masa tenga aire y quede muy esponjosa.
    • Se puede meter la masa en la nevera antes de  hornearse para que el cambio brusco de temperatura haga que crezca un hermoso copete.
    • Nunca abrir el horno durante el horneado.
    • Las magdalenas una vez hechas conservar en un recipiente hermético.




    Estas magdalenas son auténticas, me recuerdan a las magdalenas de panadería recién hechas, suaves, esponjosas, deliciosas. Bueno lo que siempre os digo, animaros, son fáciles de hacer y sin comparación con las de bolsa.





    Como lo prometido es deuda, dejo la lista de los blogs que he elegido para el premio The Versatile Blogger:


     Otro premio


    5-Cocinando para mis cachorros  http://cocinandoparamiscachorritos.blogspot.com.es/
    8-Galletas la rana de azúcar  http://galletaslaranadeazucar.blogspot.com.es/
    12-Las piruletas son rojas http://laspiruletasonrojas.blogspot.com.es/
    14-Cocinando en la fragua de vulcano


    Os recuerdo las condiciones de este premio:
    • Agradecer el premio.
    • Descríbete en siete frases (podeís ver mi descripción en el enlace). 
    • Concederle el premio a 15 blogs más.


    ¡Enhorabuena a todos!


    Hasta pronto golosos!!!!!