Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Natillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natillas. Mostrar todas las entradas

Vasitos de natillas y picotas

Esta vez la receta de hoy la hice para mi, para celebrar mi cumple, receta fresquita, sin horno y con mi fruta preferida, picotas, un tipo de cereza bien gordota y oscura que no lleva rabito. Este postre tiene tres capas, una de galletas, otra de natillas y la última, las picotas caramelizadas. Mirad que pinta.



PICOTAS CARAMELIZADAS

  • 500 gr de picotas deshuesadas y cortadas en mitades
  • 70 gr de azúcar integral
Ponemos el azúcar en una sartén a fuego medio hasta que se disuelva y se ponga doradito. A continuación añadimos las cerezas y dejamos cocer unos 20'. Retiramos del fuego y reservamos.


NATILLAS ( 8-10 uds)

  • 1 litro de leche
  • 4 huevos grandes L
  • 150 gr azúcar integral 
  • 40 gr de harina de maíz
  • Piel de un limón
  • Canela en rama
  • Una vaina de vainilla
Hervimos la leche durante 5' con la vainilla, la rama de canela y la piel del limón. Retiramos del fuego y dejamos infusionar durante 15' hasta que se temple. Por otro lado batimos los huevos con el azúcar y la harina de maíz, batiendo bien para que no queden grumos. Mezclamos los huevos con la leche previamente colada, lo haremos  poco a poco para que se igualen las temperaturas. Ponemos esta mezcla de nuevo al fuego, procurando que no hierva y sin dejar de remover hasta que comience a espesar, retiramos del fuego y dejamos enfriar.

CAPA DE GALLETAS

  • 16 galletas tipo maría, en mi caso las puse integrales.
  • 125 ml de leche caliente
  • Cacao en polvo desgrasado 1 o 2 cucharadas (al gusto)
Calentamos la leche y añadimos el cacao. Empapamos las galletas en la leche y hacemos una pasta.


MONTAJE 

Para montar más facilmente el postre, he puesto las natillas y las galletas en mangas pasteleras y las he repartido de manera uniforme por los vasitos, empezando por las galletas. Las picotas las he colocado con una cuchara hasta rellenar los vasos.






Notas

  • Como veis es un postre fácil de hacer y con ingredientes sencillos. Eso si lleva un poco de planificación, por hacer las picotas por un lado y las natillas por otro.
  • Las galletas podéis poner las que más os gusten e incluso mojarlas en café con leche, quedarán igualmente deliciosas.
  • La fruta también se puede variar, usar cerezas, fresas, manzanas, melocotón, fruta carnosa y dulce le irá fenomenal.
  • Con estas cantidades salen para ocho o diez personas y la fruta caramelizada da de sobra, pero la podéis añadir a unas tostadas para el desayuno  o a unas tortitas. 
  • Para mantener el postre,  una vez templado, refrigerar, aguanta bien varios días.






No dejéis de hacer postres en casa, quedan riquisimos, y podemos controlar la cantidad de azúcar y otros ingredientes para que sean más saludables. No hay excusas, todos a cocinar. 








¡¡¡ Feliz semana golosos !!!
















Natillas de colores

Esta receta que os traigo hoy, es sencilla, con ingredientes que solemos tener en casa y se hace en un ratito. Cuando degustéis este postre clásico hecho en casa, no volveréis a comprarlo ya hecho. Eso si le he querido dar un toque divertido poniéndole un poco de color.



Ingredientes para 4 personas
  • 500 ml de leche
  • 4 yemas de huevo
  • 60 gr de azúcar moreno
  • 1 cucharada sopera de harina de maíz
  • 1/2 vaina de vainilla
  • 1 rama de canela
  • La piel de medio limón
  • Colorantes alimenticios (opcional)

Elaboración
  1. Ponemos la leche a calentar con la vainilla, (tanto el interior como la piel, previamente abrimos la vaina y raspamos su interior para sacar las semillas), la canela y la piel del limón. Cuando comience a hervir, retiramos y dejamos infusionar 15'.
  2. Batimos las yemas junto con el azúcar y la harina de maíz.
  3. Colamos la leche y mezclamos bien con las yemas. Volvemos a calentar sin que llegue a hervir y sin dejar de remover. En menos de 10', empezará a espesar y estarán listas.
  4. Dividimos en partes iguales y teñimos de los colores que nos gusten.
  5. Repartimos en vasitos y dejamos enfriar. Luego refrigeramos.
  6. Podemos  decorar con galletas o grajeas de colores como hice para esta receta.






Pero ademas  también hice la presentación clásica de las natillas, las de toda la vida.




Otras versiones de natillas a cual más rica, podéis ver aquí:



¿ A que tienen un aspecto estupendo?,  pero es que su sabor es aun mejor, una crema sedosa, aromática y dulce, nada que ver con las natillas comerciales. A mis niñas les encantan.

No me digáis que no es sencilla la receta y en a penas media hora está lista.

¡ Buen fin de semana golos@s !









Natillas especiadas sin leche

Esta vez si, esto de las natillas nunca se me ha dado bien, o se me cortaban o me salían grumos, vamos que me daban un poco de miedito, pero a la enesima va la vencida. Asique para mi esta receta es un logro y todo un descubrimiento. De verdad, las  natillas caseras son una delicatesen, de sabor dulce, sedosa textura al paladar, vamos que son un manjar y nada que ver con las compradas. Os cuento como las he hecho.




Elaboración
  1. Ponemos a hervir en un cazo la bebida de avena con una ramita de canela y la corteza de un limón, después de hervir durante dos minutos, retiramos del fuego y dejamos que infusione durante diez minutos.
  2. En otro cazo batimos con varillas las yemas con el sirope de agave.
  3. Disolvemos la maizena en un poco de bebida de avena y añadimos a las yemas integrando bien la mezcla.
  4. Añadimos la avena previamente colada a las yemas poco a poco sin dejar de remover.
  5. Especiamos con jengibre y cúrcuma mólida a nuestro gusto.
  6. Volvemos a poner toda la mezcla al fuego y removemos continuamente en la misma dirección hasta que espese. Antes de que empiece a hervir, retiramos del fuego y removemos durante dos minutos más.
  7. Por último vertemos las natillas en vasitos y espolvoreamos con canela. Dejamos que se enfríen a temperatura ambiente.



Trucos
  • He usado huevos de corral que son pequeños. Con huevos más grandes con cuatro yemas son suficientes.
  • Con estas cantidades salen cuatro vasitos de 125 g.
  • Al no llevar leche son aptas para intolerantes a la lactosa. Por incluir sirope de ágave son aptas para diabéticos.
  • Cuando utilizamos sirope de ágave en vez de azúcar, la equivalencia es la mitad de sirope que de azúcar ya que tiene doble poder endulzante. Por lo tanto si deseamos usar azúcar le pondremos 150 gr (aunque con algo menos sería suficiente, va en gustos).
  • Es importante disolver la maizena antes para evitar los grumos.
  • Las especias son opcionales se puede prescindir del jengibre y la cúrcuma.


 Ya solo queda que proveis, como siempre lo hecho en casa más sano y natural. Ademas una receta con ingredientes sencillos, baratos y que en media hora esta hecha. Lo tiene todo, ¿a que si?

Feliz semana, golosos








Natillas de nocilla

En este día tan especial para los papás, la receta va dedicada a todos ellos, bueno al gusto del papá de mi niña, que le encanta el chocolate. Una receta clásica algo diferente, natillas con nocilla al horno.




La verdad  que  estoy siempre peleada con las natillas, nunca me salen bien, o tienen grumos o se me corta o ... vamos que no son lo mio. Esta vez he vuelto a intentarlo aunque el resultado no ha sido el ideal en cuanto a la textura, el sabor es delicioso. 


Ingredientes (6 personas)
  • 80 gr de nocilla
  • 4 huevos
  • 500 ml de leche
  • 100 gr de azúcar glasé 
  • Para el caramelo:
  • 40 gr de chocolate en trozos
  • 100 gr de azúcar
Elaboración:
  • Poner a hervir la leche con la nocilla.
  • Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, vertemos la leche hirviendo sin dejar de batir para que los huevos no se cuajen. Reservamos.
  • Para el caramelo calentamos el azúcar a fuego fuerte cuando empiece a humear, bajamos el fuego hasta que el caramelo se ponga doradito. En este punto retiramos del fuego y añadimos el chocolate, removemos hasta que se derrita.
  • Ponemos en el fondo de unos vasitos el caramelo y luego la crema de nocilla.
  • Cocemos a baño María en el horno precalentado a 170º durante 40'. 
  • Retiramos del horno y refrigeramos durante 2 o 3 horas.




Bueno ahí dejo la receta para que probéis, no tiene desperdicio. 

Feliz semana