Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas

Cookies de avena San Valentín

 Esta semana os traigo una receta de cookies básica sin azúcar con una forma especial para celebrar San Valentín. Unos corazones ricos y dulces que se hacen en un pis pas. Estas cookies aunque como ya he dicho no llevan azúcar añadido, algo si llevan, el que tienen los chips de chocolate aunque más adelante os digo como suprimirlo del todo.



Ingredientes: 24 cookies
  • 100 gr de mantequilla blandita
  • 250 gr de harina de avena integral
  • 100 gr de harina de almendras
  • 175 gr de pasta o sirope de dátiles
  • 1 huevo
  • 50 gr de chips de chocolate negro
  • Vainilla y canela
  • Pizca de sal
Elaboración:
  1. Batimos la mantequilla con el sirope de dátiles hasta que este cremosa y palidezca su color.
  2. Añadimos el huevo con la vainilla y seguimos batiendo hasta que se integre.
  3. Mezclamos los ingredientes secos, harinas, canela y sal. Los vamos incorporando poco a poco.
  4. Finalmente  los chips de chocolate, reservamos unos pocos para colocar por encima sobre las galletas ya formadas.
  5. El resultado es una masa bastante húmeda y pringosa, la trabajaremos con ayuda de dos cucharas o un saca bolas para helado.
  6. Precalentamos el horno a 180º.
  7. Para darles esta forma he usado un molde de silicona con cavidades en forma de corazón. Con una cuchara pequeña cojo una porción de masa y la coloco en el fondo de la cavidad y cubro bien la base dándole un grosor de entre medio cm y uno. Por encima coloco 4 o 5 chips de chocolate.
  8. Horneamos durante 15' o hasta que veamos que se doran, dependerá del grosor.
  9. Dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado.


Notas:
  • Se puede usar otro tipo de harina sin problema, cambiará el sabor y la textura ligeramente.
  • Para sustituir los chips de chocolate que llevan azúcar, podemos picar una tableta de chocolate sin azúcar en su lugar y añadirlo a la masa. 
  • Esta receta tampoco lleva gluten así que es apta para celiacos.
  • La elaboración es sencilla, la única complicación es formar las galletas, aunque para darle la forma habitual de cookie, simplemente cogemos una cantidad de masa con la cuchara y ayudándonos de otra la depositamos sobre papel de horno en la bandeja. Dejamos cierta separación porque se expanden un pelín durante el horneado.
  • Podemos versionar la receta probando sabores. Las especias dan mucho juego, canela, clavo, jengibre, cardamomo, vainilla, incluso un chorrito de café,  para gustos los colores.



No me digáis que no es sencilla, os dejo la receta para que este finde os animéis a hacer estas ricas cookies y si es en compañía mejor que mejor.💗

!Feliz San Valentín a tod@s¡







Rosquillas de sésamo y canela para San Valentín

Una receta adaptada para la ocasión  y es que ya llega San Valentín. Pero además sin azúcar para que  nos de un subidón de amor y no de glucosa.💕 Mirad que ricas.




Fuente: Directo al paladar

Ingredientes: 16 rosquillas

  • 150 gr de harina integral
  • 50 gr de sésamo tostado molido
  • 2,5 gr de levadura en polvo
  • 75 gr de dátiles remojados
  • 1 cucharada de AOVE
  • 2 cucharadas de leche
  • 1 huevo
  • Canela, vainilla y jengibre




Elaboración:

  1. Remojamos los dátiles en un poco de leche muy caliente y dejamos unos minutos para que se ablanden.
  2. Batimos los dátiles con el aceite, el huevo, la leche, la vainilla y el jengibre previamente rallado, hasta obtener una crema homogénea.
  3. Hacemos un volcán con los ingredientes secos, harina integral, sésamo molido, canela y levadura.
  4. Añadimos la crema y amasamos hasta obtener una masa consistente y algo pegajosa.
  5. Precalentamos el horno a 180º
  6. Formamos bolitas de aproximadamente unos 25 gr cada una, salen 16. Ahora viene lo divertido, como si se tratase de plastilina hacemos rodar las bolitas sobre un tapete anti-adherente formando un churro largo y le damos forma de corazón.
  7. Pincelamos con una cucharadita de miel* diluida en otra de leche y ponemos un poco de sésamo por encima.
  8. Horneamos durante 15' o hasta que se doren.




Notas:
  • Esta receta está adaptada para que sea  más saludable, utilizando harina integral de centeno, puedes utilizar otra de tu gusto, teniendo en cuenta que puede afectar al sabor y a la textura.
  • Si no quieres ponerle dátiles puedes añadir 50 gr de azúcar como la receta original.
  •  Para darle una chispita de más sabor le he puesto jengibre y vainilla, pero son opcionales.
  • * Se puede prescindir de la miel y pincelar solo con la leche, en este caso solo lleva una cucharadita de café de miel, es una cantidad de azúcar inapreciable que le da un toquecito.

La receta es muy sencilla y rápida, a la vez que divertida para hacer con niños. Espero que os haya gustado esta propuesta para San Valentín.





Disfrutad de un buen dulce hecho en casa y si es en compañía mejor que mejor.

¡ Feliz San Valentín!







Bizcocho integral de chocolate "saludable" para San Valentín


En casa no  celebramos esta fecha, pero si hago una receta me gusta adaptarla y decorarla acorde a las circunstancias. Con esta receta estupenda de Laura del blog O'Food, que os recomiendo totalmente, podéis desayunar o merendar un delicioso bizcocho sin sentiros culpables, está rico, sus ingredientes son saludables y la cantidad de azúcar está muy ajustada. He modificado algunos ingredientes, que os iré detallando más adelante. Con esta cantidad sale un bizcocho grandecito, como de 800 gr o más.





Ingredientes 

  • 150 gr de harina centeno integral
  • 125 gr de harina de espelta integral
  • 50 gr de cacao en polvo puro sin azúcar
  • 3 huevos 
  • 250 gr de leche de avena 
  • 100 gr de miel
  • 100 gr de dátiles
  • 1 plátano maduro
  • 160 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Pizca de sal
  • 8 gr de bicarbonato
  • 100 gr de chocolate negro al 75% 
  • Una manzana para decorar





Elaboración

  1. Precalentamos el horno a 190º
  2. Mezclamos los ingredientes secos y reservamos.
  3. Batimos los huevos durante unos minutos hasta que doblen su tamaño.
  4. Por otro lado trituramos los dátiles (si los remojamos en un poco de agua caliente será más fácil), el plátano y la miel, hasta obtener una crema o puré.
  5. Añadimos este puré a los huevos, poco a poco para que no pierdan volumen.
  6. Poco a poco incorpora el aceite sin dejar de batir en forma de hilillo.
  7. Llegados a este punto es el turno de los ingredientes secos que alternaremos con la leche de avena.
  8. Troceamos el chocolate y repartimos en la masa.
  9. Engrasamos el molde elegido o lo encamisamos y llenamos con la masa del bizcocho.
  10. Por último pelamos y cortamos una manzana en rodajas quitando las semillas. Damos forma con un cortador de galletas en forma de corazón como en este caso y colocamos por encima.
  11. Horneamos durante 40- 45' o hasta que el bizcocho este hecho.
  12. Dejamos enfriar y desmoldamos.






Notas y consejos

  • En la receta original el horno se pone a 200º, en mi caso que mi horno calienta mucho lo bajo a 190º y me tarda un poco más, además los bizcochos de chocolate son más delicados y se queman más fácilmente su superficie con lo cual es conveniente colocarlo en la parte baja del horno. Para comprobar si esta hecho como no se ve bien cuando se dora al ser negro lo pinchamos con una brocheta o cuchillo y si sale limpio es que ya está listo.
  • En cuanto a los ingredientes se puede usar la leche vegetal que más os guste pero siempre mejor si no tiene azúcar añadido o simplemente leche. Le he puesto más cantidad de miel y de dátiles que es lo que endulza el bizcocho además del plátano porque no lleva las 3 o 4 peras que le pone Laura, esto hace que el dulzor quede más ajustado. Por supuesto siempre una buena miel fresca. 
  • Como la masa es bastante densa, para poner los trozos de chocolate o chips, alterne capa de masa y chocolate por encima, capa de masa y chocolate por encima, para que así el chocolate quedará a distintos niveles y bien repartido.
  • Por supuesto tengo pendiente hacer la receta con peras, ( no tenía cuando hice el bizcocho pero tiene que quedar súper rico y jugoso), le puse manzana para darle un toque divertido y añadir sabor.





Este bizcocho es una opción deliciosa y saludable, no se nota que es integral en absoluto, tiene un sabor intenso a chocolate y el dulzor justo. Creo que en el futuro seguiré probando las recetas de Laura, muy completas y ricas, ricas.


¡ Feliz San Valentín ! 

💓💙💚💛








Love in a cookie : Glasa de chocolate para decorar

  Para tod@s aquellos que tengan el corazón ocupado os traigo unas galletas para la ocasión. Hechas con cariño para el día de los enamorados o simplemente para regalar a aquel amigo especial o familiar que nos acaricia el alma, para la mamá, el abuelo, el compañero, para todos.



Glasa de chocolate
  • 500 gr de azúcar glas ( si puede ser icing sugar mejor que es más fino aún)
  • 60 gr de polvo de merengue o albúmina en polvo
  • 45 gr de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
  • 80 ml de agua (embotellada)
Elaboración:
  1. Mezclamos el azúcar junto con el cacao y el polvo de merengue. Utilizando el robot de cocina con la varilla a velocidad máxima durante un par de minutos. Tomar la precaución de tapar o poner un trapo para que no se forme una nube de polvo.
  2. Incorporamos el agua y batimos con el accesorio pala a velocidad mínima unos 3'.
  3. Rebañamos los laterales y volvemos a batir hasta que aumente de volumen o se hagan picos blandos, 6' más.




Notas
  • Con esta receta obtenemos glasa madre, es decir es necesario añadir agua para obtener glasa de delineado y de relleno. Siempre muy poco a poco para no pasarnos.
  • Se puede añadir una cucharada sopera más de cacao (15 gr ) y obtendremos una glasa más oscura e intensa. Muy rica pero en este caso tarda un poco más en secar.
  • Siempre es mejor utilizar agua embotellada para que la glasa madre dure más. 






Las galletas las decoré con la glasa de chocolate y la básica teñida de rosa eléctrico. Luego terminé de decorar con rotulador comestible las rayas y las caras de los osos.







¡ Feliz San Valentín !











Coronas de San Valentín

Para hacer galletas, San Valentín es una excusa perfecta para inspirar decoraciones y es que aunque en mi caso no soy muy de celebrar este día, me encanta hacer lo que más me gusta inspirándome en el momento. De ahí surgen estas galletas, coronas decoradas con  glasa, fondant y papel de azúcar. A ver que os parecen.





Una capa de glasa espesa extendida con espátula y marcando rayas con un cuchillo para dar efecto madera. Una vez seca esta capa, pegamos con una pizca de glasa, corazones de fondant hechos con cortadores y de papel de azúcar troquelados.






La receta es la misma que la de los corazones calados, de cacao y canela, una delicia. Para completar el conjunto unas mini galletas haciendo juego.







Más fotos....












¡ Con esta me despido, feliz fin de semana corazones !








Corazones calados con toque de cacao y canela

Os propongo unas galletas de decoración sencilla pero muy resultonas para decirle a nuestra media naranja todas esas cosas que a veces no expresamos pero que sentimos y que por las prisas diarias no decimos.




Esta receta es la que más me gusta y utilizo casi siempre, con un toque de cacao y canela para dar color y aroma. El origen de esta receta es de las galletas de encaje de Bea Roque con alguna adaptación. Es la única receta con la que no me salen practicamente burbujas en las galletas y quedan muy lisas.

Ingredientes (30 galletas medianas)
  • 150 gr de mantequilla
  • 120 gr de azúcar integral de caña molido
  • 2 huevos pequeños (de corral) o 1 XL
  • 2 cucharadas soperas de cacao sin azúcar (marca valor)
  • 1 cucharada sopera de canela
  • 2 cucharadas soperas de miel
  • 2 cucharadas soperas de vainilla
  • 400 gr de harina
Si queremos añadir más cacao para que tengan un sabor más intenso, añadiremos más azúcar para compensar pero si las cubrimos con más glasa o fondant esto no será necesario. Así lo hice en estas galletas para Halloween.






Elaboración

  1. Tamizar la harina con el chocolate y la canela.
  2. Batimos la mantequilla hasta que este cremosa.
  3. Incorporamos el azúcar.
  4. Poco a poco añadimos el huevo batido con la vainilla y la miel.
  5. Por último ponemos la harina en dos o tres veces.
  6. Amasamos al final cuando la pala del robot no pueda mezclar bien la masa.
  7. Estiramos la masa con un rodillo y refrigeramos un par de horas.
  8. Cortamos las galletas y metemos al congelador 10' mientras se precalienta el horno.
  9. Horneamos durante unos 12' a 180º si son de tamaño medio, unos 6-7 cm.
  10. Dejamos enfriar en la placa de horno 5' antes de pasarlas a una rejilla para evitar romperlas.

Decoración
Con un poco de glasa de consistencia fuerte, casi sin agua y utilizando plantillas (stencils)  de distintos motivos. Con una espátula vamos extendiendo una fina capa de glasa y retirando a la vez el exceso, luego retiramos la plantilla con mucho cuidado para que el dibujo no se emborrone aunque debo practicar algo más porque no me han salido los dibujos nítidos del todo. Algunos de los huecos los he rellenado con una pizca de fondant rojo y bolitas de cereal.






Esta es una de las ideas que he hecho para decorar galletas de San Valentín pero tengo alguna más que os iré enseñando. Hasta entonces disfrutad del fin de semana y de la compañía de alguien que os quiera.

Un besote muy goloso,






Bizcoletas para San Valentín y otras ideas

Estas son mis primeras bizcoletas o mis segundas, ya que las primeras no estaban presentables, jijiji. La verdad es que no le cojo el punto a los candy melts, esas grajeas de chocolate preparadas para fundir y decorar. Desde luego no he sido capaz de cubrir mis corazoncitos de bizcocho, estaba demasiado espeso y eso que he usado manteca de cacao para hacerlo más fluido y manejable, pero nada ni por esas. Asi que he desistido. Simplemente piruletas de bizcocho y adorno de chocolate.




Fuente: Objetivo Tarta perfecta de Alma Obregón.

Ingredientes bizcocho red velvet ( plancha de bizcocho 30x20 cm)
  • 60 ml de aceite de oliva suave.
  • 160 gr de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • 1 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
  • Media cucharadita de colorante en pasta rojo
  • 1 cucharadita y media de vainilla en pasta
  • 125 ml de leche entera a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de zumo de limóm
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
Elaboración:
  1. Dejamos la leche con el zumo de limón en reposo para hacer butter milk, durante 15'.
  2. Batimos el azúcar, el aceite y el huevo.
  3. Añadimos la harina junto con el cacao, alternando con la leche.
  4. Por otro lado mezclamos el bicarbonato con el vinagre hasta que burbujee y en ese momento lo incorporamos.
  5. Añadimos el colorante rojo y el extracto de vainilla.
  6. Horneamos en el molde  engrasado durante 25' a 180º.
  7. Dejamos enfriar bien.
  8. Con un cortador de corazón damos forma a las bizcoletas y le ponemos el palito.
  9. Por último pegamos los corazoncitos de chocolate blanco con un poco de chocolate fundido.




Si, si os aseguro que son red velvet, lo que pasa es que me gusta mucho el cacao y le puse un poco más y entonces el color rojo no es tan evidente, una es que tiene un vicio, jijiji


Pero la cosa no queda ahí, algunas ideas más para San Valentín, pero esta vez para galletear un poco.



Galletas glaseadas y con un papel de azúcar muy mono del catálogo de Julia de  Postreadicción. 



Por último galletas con un poco de fondant.




Solo necesitas un rodillo texturizador, un cortador de corazón y colorante para teñir el fondant. Se pega a la galleta con un pelín de agua. Decoradas en un santiamén.

¡Os deseo un Feliz San Valentín!




Galletas para San Valentín

Por fín, casi no me da tiempo, tres días llevo haciendo las galletitas de San Valentín y es que el proceso es  largo cuando las haces a ratitos. San Valentín es la excusa perfecta para hacer galletas con forma de corazón, que le vamos hacer, a veces es difícil ser original y es que a mi  lo romántico ni fu ni fa.
Vamos al asunto galletil.

Dia 1

Primero hice la masa por la mañana, con la receta del blog de mensaje en una galleta (http://www.mensajeenunagalleta.com) porque funciona muy bien:

- 225 gr de mantequilla (yo uso Milbona de Lidl), ya sabeís a temperatura ambiente.
- 150-175 gr de azúcar glas
- 1 huevo mediano
- 400 gr de harina normal (marca gallo va muy bien)
- 1 cucharadita de vainilla
- 2 cucharaditas de azúcar vainillado
- Pizca de sal




Mezclamos la mantequilla con el azúcar glas tamizado, el azúcar vainillado y la sal, no batimos, solo mezclamos con el accesorio de varillas de la batidora. Se puede hacer a mano, con termomix, kitchen aid accesorio pala amasadora, lo que tengais en casa. Se trata de no incorporar demasiado aire a la masa para que las galletas queden planitas y no se deformen al hornearlas.




Después añadimos el huevo y el aroma y volvemos a mezclar. Por último añadimos la harina tamizada en dos o tres veces y amasamos con el accesorio de amasar y luego a mano hasta formar una bola que no sea pegajosa, si se pega a los dedos se puede añadir azúcar glas a poquitos hasta que este en su punto óptimo.

Ahora dividimos la masa en dos y estiramos cada una con el rodillo entre papeles de horno para que no se pegue. Luego ponemos la masa ya estirada en la nevera y la dejamos 3 o 4 horas.



 Por la tarde corte las galletas con la forma de corazón y las horneé. Llegados a este punto, pensar que  cada horno es un mundo, en general se precalienta a 200 grados y cuando metamos las galletas lo bajamos a 180. Las galletas estarán hechas cuando comiencen a dorarse por los lados, en mi horno 10 minutos. Ya depende de si os gustan más doradas y crujientes o más blanquitas y tiernas (8-12 minutos).


Tambíen hice unos corazones dobles de la siguiente forma:



Las galletas ya horneadas quedaron así, bastante planas y tostaditas.



Se dejan reposar las galletas ya hechas un día, si las vamos a decorar como es el caso.


Día 2

Al día siguiente toca hacer la glasa, es decir la decoración de nuestras galletas, no es ni más ni menos que azúcar y clara de huevo. La receta se puede hacer con claras de huevo pasteurizadas de venta en los supermercados , con polvo de merengue o con albumina (clara de huevo deshidratada), estas dos últimas de venta en tiendas especializadas.

Receta clara huevo

- 1 clara de huevo
- 200 gr de azúcar glas tamizado
- Vinagre de manzana

En mi caso utilizo albumina deshidratada porque la glasa me queda más cohesiva, lisa y brillante. Ademas los colores no destiñen y queda crujiente.
Aunque es más caro. 

Receta con albumina

- 10 gr de albumina deshidratada en polvo (yo uso marca funcakes)
- 60 ml de agua
- 300-500 gr de azúcar glas
- 6 gotas de vinagre de manzana



La albumina se echa en el agua y se deja unas 5 horas a temperatura ambiente en un recipiente hermético para que se hidrate. Sino se hace así luego pueden quedar piedrecitas en la glasa. Su aspecto es este, igual que una clara:


Después se incorpora el azúcar poco a poco, se bate bien a velocidad baja no más de 5 minutos para que no se vuelva opaca y frágil. Antes de terminar de batir se añade el vinagre (sirve de conservante, blanquea la glasa, seca más rápido y no la hace opaca como el zumo de limón). Ahora teñimos la glasa con los colores deseados, recomiendo el colorante en gel marca Sugarflair o Americolor. Se añade ahora también el aroma deseado, que sea incoloro para que no pierda el color blanco, si queremos usarlo para decorar. Dejamos reposar la glasa unos minutos bien tapada para luego explotar las burbujas de la superficie y que no nos estropeen las galletas.

Otra parte importante es la consistencia de la glasa, necesitamos glasa espesa para el delineado o borde de las figuras, que es el que obtenemos con la receta. Si queremos hacer detalles de escritura o flores, añadimos una o dos cucharadas soperas más de azúcar. Para rellenar los dibujos o figuras usamos la glasa fluida, añadiendo agua a cucharaditas hasta que tenga una consistencia más liquida. ¿Cómo sabemos que esto es así?, cogemos un cuchillo y hacemos una raya en la glasa, si tarda 10 segundos en desaparecer por completo estará en su punto, si tarda más echaremos más agua. 
El paso siguiente es poner la glasa en las mangas pasteleras con sus boquillas, yo suelo usar del nº 2 y 1 para detalles más finos. La glasa fluida la ponemos  en los  biberones. 
En este caso hice color amarillo y violeta, muy suaves con sabor a plátano (en aromas concentrados con tres gotitas es suficiente).
Ahora ya podemos empezar a decorar nuestras galletas, yo lo hice así:


Dejamos que se sequen bien las galletas, toda la noche para al día siguiente terminar con los detalles.


Día 3

Me quedé corta con la glasa, por lo tanto me tocó hacer más, en este caso, usé el color verde hoja y el rojo con amarillo para hacer salmón, muy poca cantidad para hacer tonos pastel. Le puse una cucharadita de vainilla.




Las galletas quedaron así.






Ha merecido la pena, están riquisimas, además la sarna con gusto no pica.
Por cierto se admiten comentarios y  sugerencias, espero que os haya servido, ya estoy pensando en la siguiente receta golosa.


Saludos golosos !